Mi resumen de series de 2013

tv

La verdad es que no soy muy fan de hacer este tipo de entradas de fin de año. Siempre pienso que me voy a dejar cosas atrás y cosas así, y seguramente lo haré. Pero vaya, me gustaría dar mi opinión sobre este 2013 en series, a ver qué tal me sale. Al resumen de pelis ya no me da tiempo, pero vaya… ¡allá vamos!

2013 ha sido el año en que empecé a ver 24, en que terminamos de ver Breaking Bad (una de las mejores series de la historia, de la que tengo pendiente escribir mi opinión). Discretamente, también terminó Enlightened, una serie que no tuvo un gran seguimiento entre el público. Y he empezado a ver un montón de series nuevas. Intentaré hacer un repaso que no se haga muy pesado, y si queréis, me contáis las vuestras.

Si os fijáis, he puesto enlaces a otras entradas del blog en las series sobre las que he publicado alguna opinión. 😉

MASTERS OF SEX (SEASON 1)

MASTERS OF SEX: de lo mejor del año

Ha habido muchas cosas buenas este año, pero yo misma reconozco que en lo que se refiere a estrenos de nuevas series, las ha habido buenas pero no míticas (después de esto voy a hablar de todos los estrenos que me han impresionado, y sí, son unos cuantos). Con Masters of Sex tuve un enamoramiento a primera vista, desde el piloto hasta que terminó la temporada he estado totalmente in love con la historia y sus protagonistas. No me han sobrado cosas en la serie, los secundarios son relevantes y el tema… en fin, el sexo es una de las cosas importantes de la vida y creo que hacía falta una serie sobre este tema. En Masters of Sex se nos cuenta cómo fueron las primeras investigaciones sobre comportamiento sexual, reacciones físicas, etc. Todo lo que ha permitido que hoy en día sepamos cómo funciona nuestro cuerpo en ese sentido, qué fases componen un orgasmo… Y encima los dos protagonistas son geniales, no sabría quedarme con uno. Mi reseña de la temporada, donde canto más aún sus alabanzas, la colgué hace unos días en el blog.

banshee-banner-antony-starr-600x286

FESTIVAL DE TESTOSTERONA

En este apartado pongo esas series que rebosan precisamente eso, testosterona. Acción, sexo y un buen ritmo las definen.

Una de las sorpresas del año para mí ha sido Vikings, una serie del canal History Channel (a priori me sonaba a serie-documental), pero que resultó ser muy entretenida, con un protagonista (¡Ragnar!) de lo más loco y buenas escenas de batalla vikingas. La reseñé aquí.

A Vikings no le falta de eso, pero mencionaría como un auténtico festival de testosterona a Banshee, una serie donde su protagonista, «Lucas Hood», siempre está: a) pegándose con alguien, o b) follándose a alguien. Así es, sangre, sexo y hostias a cascoporro. Recomendable para quien busque eso mismo, y tiene escenas muy bestias. Mi reseña de la primera temporada aquí.

Aunque no de forma tan exagerada, Ray Donovan también es una serie «de tíos». Su protagonista se dedica a resolver problemas de aquí y de allá, la mitad creados por su propia familia y su padre, un desatado Jon Voight. Leiv Schreiber demuestra que es capaz de ser algo más que el hermano de Lobezno. La reseñé también, aquí.

fx-s-the-americans-renewed-for-second-season

BUENOS THRILLERS (Y ALGUNAS MÁS)

The Americans: thriller sobre espías soviéticos que fingen ser una familia normal americana. ¿Hace falta decir más? Buenas actuaciones y una buena dosis de malrrollismo político y familiar. Esta fue mi opinión al terminarla.

The Blacklist: Uno de los estrenos del otoño que me ha gustado, esta serie sigue la historia de un fugitivo que de repente se entrega al FBI para ayudarles. Con solo una condición: que solo quiere hablar con una agente novata, no se sabe por qué. No es mala serie, tampoco legendaria pero entretiene y James Spader es muy carismático. El piloto estuvo muy bien.

Hannibal: extraña nueva versión de Hannibal Lecter, Madz Mikkelsen ha sabido crear un Hannibal refinado, snob, y lo que es más importante, totalmente diferente al que en su día interpretó Anthony Hopkins. Mi descubrimiento en esa serie ha sido Hugh Dancy.

Rectify: esta iría en la categoría de mal rollo. Una primera temporada que nos presenta a un hombre que sale de la cárcel, tras cumplir 19 años de condena por un delito del que al parecer era inocente. Y por si fuera poco, en su pueblo le esperan más problemas… enganche y mal rollo asegurados. Os lo digo yo.

Orphan Black: ha sido la sorpresa en el campo de ciencia ficción. Esta historia de conspiraciones y clones ha lanzado a la fama a su protagonista, Tatiana Maslany, que interpreta varios papeles, y todos bien. La serie es coproducción entre Canadá y USA.

Da Vinci’s Demons: una interpretación muy libre de la juventud de Leonardo Da Vinci en un entorno de intrigas políticas y cosas sobrenaturales. Muy entretenida, una de las sorpresas de este año. Todavía no he reseñado la primera temporada, pero la reseña del piloto está aquí.

Orange-Is-The-New-Black

EL FENÓMENO NETFLIX

Netflix ha resultado ser un canal al que alguna gente llama ya «la nueva HBO» y no es para menos. Este año ha estrenado dos de las que se podrían considerar de las mejores series del año: Orange is the new black y House of Cards.

En Orange is the new black (que sí he reseñado), basada en una historia real, tenemos como protagonista a Piper, una mujer que tiene que cumplir condena por un delito de muchos años antes. Con una mezcla de humor y de la crueldad más descarnada, esta serie engancha muchísimo, y con un ritmo endiablado va presentando a sus personajes secundarios (algunas de ellas, auténticas robaescenas).

House of Cards trata sobre un político y su entorno, y como él, al que interpreta de forma magistral Kevin Spacey, pone en marcha todos los mecanismos a su alcance para conseguir el poder. Otra serie donde los secundarios tienen mucha importancia, aunque es difícil robarle alguna escena a Kevin Spacey.

Y también de Netflix, no puedo dejar de mencionar Hemlock Grove, un entretenimiento de terror juvenil nada desdeñable para quienes gusten de temas sobrenaturales con criaturas diversas.

Breaking Bad (Season 5)

LAS QUE YA ESTABAN

Así rapidito:

– Me he quedado medio traumatizada con el final de la tercera temporada de Homeland.

– El final de Breaking Bad demostró ser tan redondo como el resto de la serie. Tengo pendiente mi opinión en el blog, pero la serie en conjunto para mí ha sido un sobresaliente, en el Olimpo de la tele desde ya. Para mí sus capítulos finales fueron de los mejores momentos televisivos del 2013.

Juego de Tronos… parece que fue hace un montón de tiempo, pero también fue este año lo de la Boda Roja. xD

Mad Men… a punto de entrar en su recta final tuvo una buena sexta temporada con un descenso a los infiernos en toda regla para Don Draper.

broadchurch

LAS BRITISH (y +)

Este año he visto muchas series británicas. Pero muchas. Me ha gustado ir más allá de lo típico (Black Mirror está muy bien, pero en UK hacen muchas cosas y muy bien, y a menudo, mejor), y sin entrar a opinar sobre Downton Abbey (no la he visto), mi resumen british del año ha sido:

Broadchurch: de lo mejor. Una pasada de serie, con giros en cada capítulo. A la serie le espera una segunda temporada, y un remake americano que se titulará Gracepoint y que tendrá en el reparto a Anna Gun (Skyler en Breaking Bad), Nick Nolte y David Tennant. Por cierto, me falta reseñarla.

Southcliffe: una serie estupenda sobre un tío al que se le va la cabeza y la toma a tiros con sus vecinos. También un pueblo pequeño y en principio apacible. Muy recomendable.

Top of the Lake: miniserie difícil de definir, y no es británica sino una coproducción de unos cuantos países. Misterio, niñas embarazadas y un pueblo aislado de Nueva Zelanda, con Gillian Anderson como protagonista (la que otrora fue agente Scully ha tenido un buen año, también sale en The Fall). Mi reseña aquí.

The Fall: serie también de investigación, donde el planteamiento es algo diferente. Aquí sabemos quién es el asesino desde el principio y vamos a ver evolucionar su historia de forma paralela a la de los policías que lo investigan

– Y otras muy interesantes: Vicious, Dates, The Village, In the Flesh, A Young’s Doctor Notebook, Derek, UtopiaRipper Street

Following_Group_A01_PV_DJ6

CHASCOS

Dado que este 2013 me he dedicado a ver un montón de pilotos de todo lo que se estrenaba, he visto mucha mierda… Algunas acabaron canceladas y otras no. Pero en la categoría de chasco incluiría solo aquello sobre lo que tenía alguna expectativa, y básicamente creo que son estos:

The Following: El piloto me gustó mucho, esperaba una serie chula sobre un psicópata carismático (James Purefoy) que putea al, por lo demás, hecho polvo agente del FBI de turno (Kevin Bacon). Y resultó ser un truño, que le daba más importancia a, no uno, sino ¡DOS! triángulos amorosos que al hecho de los asesinatos y tal. Para olvidar, a no ser que nos sorprendan con la segunda temporada.

Agents of S.H.I.E.L.D.: Yo no era de las que más esperaba esa serie, pero me consta que para muchos ha sido un chasco de los buenos. El piloto no me gustó.

Cult: un thriller sobre una secta, un complicado argumento que mezclaba la ‘realidad’ y la ficción de una serie dentro de la serie. En conclusión: aburrimiento mortal. No llegué a terminar la primera temporada, ya el piloto me dejó con dudas.

12 comments

  1. Jo, de toda tu lista solamente he visto Hannibal, que confesaré que me metieron con calzador los primeros 5 capítulos, pero la terminé viendo entera. No es una serie que se me haya hecho sencilla de ver, no voy a mentir, pero reconozco que está muy bien hecha.
    Orange is the new black comencé a verla, pero ahí me quedé que colgada la he dejado.
    Eso sí, para chasco la 3ª de AHS, no me está gustando nada, salvo en el último episodio antes de navidad que parece que se puso un poco interesante la cosa. Y Sleepy Hollow prometía, pero es un WTF como un piano.
    En cuanto a series británicas, yo me quedo con Sherlock y con el último episodio que hicieron de The IT Crow, épico! Black Mirror la vi pero no me terminó de convencer.

    • Hannibal es muy especialita, a mí me gusta pero reconozco que hubo algunos capítulos en que hubiese lanzado la tele por la ventana. xD
      Orange is the new black no te ha gustado? Boooh.
      La 3ª de AHS no la he mencionado porque para mí es un poco como ni bien ni mal. Me gustan algunas cosas, otras me repatean, en general no veo que me enganche tanto aunque sí la voy viendo. Sleepy Hollow, creo que vi hasta el 5 y no me siento con derecho a opinar mucho por eso, pero el rumbo que tomó la serie después del piloto… WTF, aburridísima.
      En fin… a ver qué tal este 2014 de series. 🙂

  2. Tengo muchas ganas de empezar Masters of sex ( que será en breve) De las demás, mi serie favorita de todos los tiempos es Breaking bad. Creo que nunca podrá haber otra que la supere. Y Orange is the new black también me gusta mucho, estoy deseando ver la segunda temporada.

    Gracias por este resumen, seguro que me será útil. Feliz añoooo

    • Pues cuando hice la entrada creo que iba a medias de la primera temporada. Ahora estoy a punto de terminarla (la temporada). Muy, muy adictiva! 🙂

  3. A mí me impresionaron ‘Masters of Sex’ y ‘Orphan Black’ de los estrenos de este año, cada una en su género. Excelentes ambas.

    Sé que viste ‘The Tomorrow People’ y no te impresionó demasiado, pero evolucionó bien. Entretiene, es honesta y creo que tiene mucho potencial, te diría que le des una oportunidad, a mí me está gustando. Además tiene a Mark Pellegrino que siempre está bien.
    Saludos!!

    • Hola! Pues si al final me animo y retomo The Tomorrow People donde la dejé (después del piloto) ya te contaré. Quizás no sea mala opción después de todo. Saluditos!

  4. Pues yo me quedo con lo que más interés me ha generado de las que has comentado.
    Hannibal
    House of Cards
    Breaking Bad
    Vikings
    Game of Thrones

    De las que no mencionas nada…añadiría a mi gusto…
    Downton Abbey, Community, House of Lies, The Big Bang Theory, Misfits y Utopia.

    Buen año Sonia.

    • House of Lies también tuvo una buena segunda temporada. Ya casi tenemos aquí la tercera!
      Utopia sí llegué a verla, una minisere curiosa y que destaca la originalidad de los productos británicos. Esa sí la he visto y está en la entrada. 😉
      De las demás, la verdad es que de Misfits sí vi algún capítulo hace mucho, y las otras no las sigo. No suelo seguir comedias y a Downton Abbey no le he ‘metido mano’ todavía, aunque todo el mundo habla muy bien. Las tendré en cuenta. 🙂

      • Misfits es una serie de tono juvenil un poco gamberra tremendamente divertida y de ciencia ficción que es lo mío. Las dos primeras temporadas son de traca.

        Community si superas los 3 primeros capitulos que no dan para mucho es una serie autoparodica tremenda. Imposible olvidar los capitulos de la batalla de pinball no me reido tanto en una serie como en esos capitulos.

        Downton Abbey de las de época con una factura tremenda.

        The big bang theory es muy divertida y sigue manteniendose en la comedia rapida como imprescindible su humor cientifico me desmonta. Supongo que es por deformación profesional.

        Utopia no me había fijada en tu nota. Sorry. Me pareció de lo más diferente.

        No has comentado nada de The Bridge la version original o la adaptación ? No se si has visto algun capitulo pero me tiene un poco en la cuerda floja. No se si me gusta ¿ Te gusto ?

        Le tienes que dar una oportunidad a las comedias más geek; a mi la comedia familiar tampoco me seduce. Pero las mas radicales como community o the big bang me parecen tremendamente bien hechas. Cuesta hacer reir.

        Saludos.

        • Creo que de este año no pasa que vea Downton Abbey y Community. Gracias por recomendarme. Quizás luego vaya con Misfits y The Big Bang…
          The Bridge, he visto casi hasta el final la versión americana. La verdad es que la tengo pendiente de terminar. En los primeros capítulos me gustó bastante, en la parte central de la temporada estuve a punto de abandonarla para siempre y me recuperó hacia el final (ya digo, me falta algo por ver). Tampoco tengo muy claro si me gusta o no, la verdad. :/

¿Quieres dejar un comentario?