In the flesh (BBC Three) – Miniserie

In_the_Flesh_TV_Series-posterÚltimamente me está llamando mucho la atención el formato miniserie, y me encuentro sobre todo con series en este formato provenientes de Reino Unido. En este caso era una de zombis, y no exactamente una miniserie, y no soy mucho del género… pero ya adelanto que esta de zombis es algo diferente a lo que estamos acostumbrados a ver.

En esta miniserie, que solo consta de 3 capítulos, nos centramos en el pueblo ficticio de Roarton (Lancashire, Inglaterra), tiempo después de El Levantamiento, evento en el que miles de personas que habían muerto en 2009 fueron reanimadas. Diciéndolo rápido, muchos muertos volvieron a la vida de ese modo. Y claro, ocurre que no vuelven enteritos y bonitos, sino que todos están bastante In-the-Fleshdemacrados, podridos… Después de que ocurriera eso, y de que se desencadenara el apocalipsis zombi (que eso sí estamos acostumbrados a verlo), la situación está controlada. Han pasado varios años desde que los muertos se levantaron, y después de mucho tiempo de rehabilitación y medicación para volver a la normalidad tanto mental como físicamente, todos estos “reanimados” parecen listos para volver a sus casas con sus familias. Pero deben seguir de por vida un régimen estricto de medicación para evitar volver al estado “rabioso”. Algo que, por cierto, no todos están dispuestos a hacerlo, ya que hay algunos que no están muy conformes con eso de abandonar su estado salvaje y volver parecerse a aquellos que hasta hace poco les daban caza. Otros, sin embargo. Por esa cruenta lucha entre humanos y zombis que – en principio – es cosa del pasado, la milicia que combatió a los zombis sigue activa y sin querer resignarse a que los muertos empiecen a llevar vidas normales de vivos.

Entre todos estos resucitados, tenemos a un adolescente, Kieren Walker. En el caso de Kieren, tiene una familia a la que volver y además tiene ganas de verlos. Dos padres que están deseando volver a tenerlo en casa, y una hermana pequeña, Jem, que todavía vive anclada en los tiempos de la lucha contra zombis, pues fue activa guerrillera e incluso se dedicaba a cazar zombis. Así pues, la integración en la vida normal no será tan fácil como parece, con la medicación, las lentillas de colores y el maquillaje. Y en concreto, para Kieren las cosas serán difíciles, con una firme partidaria de la no integración de los ‘podridos’ en sus familias… esa es su hermana Jem, a la que, por cierto, él está deseando ver con todas sus fuerzas.

in-the-flesh-bbc3Los problemas serán cada vez mayores. Los propios padres de Kieren estarán incómodos por la situación, Kieren pasará miedo y sufrirá por el rechazo que adivina en todo su entorno (las autoridades le “recomiendan” a su familia que no sea visto en el pueblo) y el que sufrirá a diario en su casa, por Jem. Poco a poco iremos viendo cómo los recuerdos de cuándo era zombi volverán a él y lo torturarán. También descubriremos cómo murió, y veremos cómo cuatro años después, los roces entre los fanáticos que buscan exterminar a los resucitados (o podridos) y los resucitados que buscan reafirmarse en un mundo que los ha oprimido por ser diferentes… son más grandes que nunca, y especialmente cruentos en lugares como Roarton. En estos tres capítulos veremos, con un ritmo rápido, lo que ocurre en ese pueblo, que no recibe precisamente con los brazos abiertos a Kieren, también lo que le ocurre a Kieren, cómo lleva todo el cambio, etc.

Lo bueno de una miniserie de 3 capítulos, es que la acción transcurre rápida y sin interrupción. Pasa lo que tiene que pasar, pasa rápido, no hay demasiados adornos sino que tenemos historia, historia y más historia. No nos movemos en argumentos secundarios que sean irrelevantes. Cada uno de esos tres capítulos tiene casi una hora de duración, y en cada uno de ellos ocurren muchas cosas. Esto es obligatorio, dado que la serie está obligada a contarnos toda una historia, con sus antecedentes, inicio y desenlace en tres horillas. Es cierto que también esto tiene una vertiente negativa, y es que hay temas y tramas que pueden estar tratados de forma un tanto superficial o menos profunda. Y no es perfecta por esto, y también porque tiene un ritmo algo especial, quizás algo lento. Pero a mí, personalmente me gustó mucho y la historia me atrapó. Es fácil empatizar con Kieren y con sus problemas, y eso no es poco decir, dado que es un zombi.

Así que si os gusta el tema u os atrae el enfoque con el que se trata en la serie, podéis echarle un vistazo. Quizá os guste.

Ah, y por cierto, la serie tendrá una segunda temporada, más larga, en 2014. Se dice que serán 5 o 6 capítulos y que retomará la historia después de lo ocurrido en esta primera temporada.

in the flesh imageFicha en IMDB
Web oficial
Número de capítulos: 3
Duración por capítulo: 1 hora aprox.
Cadena emisión UK: BBC Three
Fechas emisión: 17-31 marzo 2013

6 comments

  1. ¡Eso, al grano, como a mí me gusta! Pues tiene todas las papeletas para que la vea, que últimamente lo único que puedo ver de tele es un ratito a partir de las once antes de caerme en la cama antes de una hora después, y no todos los días, así que empezar series nuevas me da un perezón tremendo. Fíjate, no he visto ni un solo capítulo de la nueva temporada de JdT y está a punto de acabar, ¡ains! Además, me gustan las series inglesas, ¡apuntada y buscando! Beso

  2. ¡La vi! Me gustó, no es para generar fanatismos pero está muy bien tratada.

    Si te están gustando las miniseries -y sé que te gustan también los policiales, si mi memoria no me engaña-, quizás quieras probar con «Red Riding» (sin Hood, por favor xD): http://www.channel4.com/programmes/red-riding

    En el link te explican de qué trata con mejores palabras que yo:
    «A thrilling trilogy of films based on David Peace’s cult noir novels about Yorkshire during the 1970s and 80s. Welcome to a world of paranoia, corruption – and the terrifying legacy of the Ripper murders…»

    Yo la vi por Andrew Garfield, pero hay muchos actores muy buenos, incluído… Ned Stark! xD (Y otro joven geniecillo: Robert Sheenan)

    Si no las viste, ¡ojalá que te gusten!

¿Quieres dejar un comentario?