Bueno, aunque esta serie la vi – casi literalmente – del tirón ya hace tiempo, la tenía pendiente de reseñar, así es que voy a intentarlo. Es otra de las producciones de Netflix de este 2013 (aparte de House of Cards, y más recientemente, Orange is the new black… y es que además tengo esas dos pendientes de reseñar). Cuando salió la serie enseguida me llamó la atención. Pocas cosas me gustan más que una historia de terror, y además saber que Eli Roth estaba metido en el proyecto hizo que me interesara todavía más (aunque muy irregular, suele parir productos muy cafres que me encantan). Total, que vi los 13 capítulos en tres tandas. Eso tiene su aquel, dado que cada uno ronda los 45-55 minutos…
Así que voy a comentar de qué trata. Hemlock Grove, en efecto, es una serie con temática de terror. Eli Roth, como he dicho, es productor ejecutivo, y está desarrollada por Brian McGreevy y Lee Shipman. La serie está basada en la novela del mismo título, escrita por McGreevy. Todo ocurre en un pueblo ficticio, Hemlock Grove, situado en Pennsylvania. El punto de partida para la serie es el asesinato de una adolescente, cuyo cuerpo aparece mutilado en los bosques de los alrededores del pueblo. Ese hecho coincide más o menos con la llegada de nuevos habitantes a Hemlock Grove, unos gitanos que vienen a ocupar la aislada caravana en la que hasta hace poco vivía un pariente suyo. Se trata de Linda (Lili Taylor) y Peter Rumancek (Landon Liboiron). Pronto empiezan a circular rumores sobre que Peter es un hombre lobo, rumores que se encargan de mantener vivos sus compañeros de instituto. Pero además de tenerlo a él como uno de los personajes centrales de la serie, conocemos a la familia Godfrey, una dinastía rica y poderosa poseedora del Godfrey Institute. El fundador de la compañía, JR, murió hace tiempo, pero ahora su viuda se hace cargo del patrimonio familiar. Se trata de Olivia Godfrey (Famke Jansenn), una misteriosa mujer que parece ejercer un efecto poderoso en las personas que la rodean. Tiene dos hijos, uno es Roman (Bill Skarsgard, ¡el pequeño de los Skarsgard!), y la otra es Shelley (Nicole Boivin), una chica de gran estatura y graves deformidades. Pero la familia Godfrey no se acaba ahí, también tenemos al hermano del difunto JR, Norman (Dougray Scott), que parece tener una relación más que extraña con su cuñada Olivia. Aparte de eso, su hija, Letha (Penelope Mitchell), experimentará una extraña experiencia que terminará en embarazo. Y habrá más asesinatos… Por cierto, que un personaje clave de la serie será Clementine Chausseur (Kandyse McClure), la policía que va al pueblo a colaborar con la policía local, y que además pronto veremos que tiene sus propios secretos. O el sheriff del pueblo, sus dos hijas y la mejor amiga de ellas, Christina (Freya Tingley), que encuentra uno de los cadáveres.
La serie, debo decir antes de comentar nada más, me decepcionó un poco al principio. Me esperaba un producto oscuro, opresivo y terrible, como American Horror Story o algo por el estilo (puede que haya ayudado a que tuviese ese prejuicio el hecho de pasar olímpicamente de ver cualquier promo o tráiler que pudiera haber antes). Pero vaya, que me decepcionó un poco, y con eso voy a empezar por comentar los puntos negativos que la serie ha tenido para mí. Es algo teenager, en el sentido de que casi todos sus protagonistas son adolescentes, hiperhormonados además.
Con el transcurso de los capítulos iremos descubriendo los secretos que guardan las gentes de Hemlock Grove, y en cada capítulo como mínimo veremos: 1) una escena asquerosilla con bichos, vísceras, y demás; 2) una escena de sexo, más o menos picantona y quizá con alguna teta; y 3) alguna sorpresa o avance en el argumento. Pero debo decir que la serie es de avance a ratos muy lento. Está centrada en una cantidad de personajes que se pueden contar con los dedos de una mano, y por lo tanto, y dado que el misterio da para lo que da, tendremos un buen número de escenas de desarrollo de personajes. Llegaremos a conocer muy bien algunos de los secretos de Olivia (algunos desde bien pronto, otros se nos dosificarán con cuentagotas), Roman y Peter. Este es el trío de ases que tendremos. Los demás serán comparsas, más o menos, en todo este juego de intriga y sospecha donde acabaremos pensando que cualquiera puede ser el vargulf. No es una gran serie, esa es la sensación que me daba incluso mientras la veía compulsivamente. Sin embargo, quería saber más y ver más. El rato se pasa de forma muy agradable y entretenida, y aunque hay situaciones y personajes que son absurdos o clichés tremendos, hay varios elementos por ahí que hacen que merezca la pena verla. Por ejemplo, el tomar mitos algo diferentes a los que estamos acostumbrados a ver (el upir), o el alterar situaciones que estamos acostumbrados a ver terminar de otra manera… todo me ha resultado muy entretenido, incluso refrescante. Han matado a personajes que en otras series sobrevivirían seguro, han explotado bien las situaciones que se han dado, y sobre todo, cuando uno pensaba que la historia había terminado… entonces llega el final de verdad y cierra lo que ha quedado suelto.
Hemlock Grove no es una historia para todos los públicos. Y no me refiero al contenido «adulto» que pueda haber (alguna tripilla, algo de sangre y gore moderado, o, como he dicho, alguna tetilla por ahí), sino por las características de la serie en sí. Tiene algunos factores que pueden echar para atrás a gente, y quizá acaben siendo los mismos que hicieron que a mí me gustara. Por ejemplo, los débiles de estómago no disfrutarán especialmente lo que yo considero la mejor conversión de un hombre lobo que he visto hasta la fecha. Aparte, la serie no tiene un desarrollo con muchas respuestas. La ‘gracia’ de verla es dejarse liar en su red de sospechas, mentiras y en que nada es lo que parece, y también en tenerle algo de fe al guión. Todo hay que decirlo, no todo está atado y bien atado, sino que a veces será necesario eso, tenerle algo de fe y dejarse llevar un poco. Para mí, el atractivo de la serie es que tiene personajes tramposos y no tan simples como parecen a simple vista, en que engancha cosa mala y sobre todo, en la «pareja» formada por Olivia y Roman Godfrey, en la que los dos actores (Famke Jansenn y Bill Skarsgard) sobresalen especialmente por encima de los demás. Es una serie de terror relativamente teenager, pero con elementos que me han parecido muy interesantes.
La serie tendrá una segunda temporada, que se estrenará en el 2014.
Web oficial de la serie
Ficha en IMDB
Cadena emisión USA: Netflix
Número de capítulos de la temporada: 13
Duración de los capítulos: 50 minutos aprox.
Fecha estreno: 19 de abril de 2013
Me ha encantado lo de: «Alguna escena de sexo, más o menos picantona y quizá con alguna teta» jajaja.
Yo vi los primeros minutos y no me convenció mucho. Ya perdí demasiado tiempo con Pretty Little liars como para meterme en otra serie adolescente.
La de netflix que sí que me ha encantado es «Orange is the new black». Me ha durado tres días!
Ya, a mí en conjunto me deja con cosas que me gustaron bastante y con otras que parecían bastante cutres, estas últimas relacionadas con el aspecto más teenager de la serie (quién es popular, cotilleos, esas cosas). Esa otra la tengo pendiente de continuar, quería vérmela en vacaciones, pero me faltó el 3, grrr! A ver si la veo y reseño pronto!
A mi me pasó como tú, me fui devorando los capítulo así y como los iba largando Netflix, que por suerte no hubo que esperar la acostumbrada semana entre uno y otro. No es perfecta ni mucho menos, pero me entrevo mucho y me divirtió. La transformación de Peter, fenomenal.
Yo me apunto a la segunda temporada 🙂