The Following es, probablemente, la serie que más dolores de cabeza y pereza me ha dado últimamente. Estoy exagerando un poco, claro, pero es una serie de la que hablé maravillas cuando vi el piloto (¡que incluso recomendé a varias

personas!), porque me gustó mucho ese primer capítulo. De hecho, ahí sigue la entrada en este blog donde decía lo mucho que me había gustado y todo el potencial que creía que tenía la serie en ese momento. No hizo falta que pasara mucho tiempo para que cambiara de opinión. En el segundo y tercer capítulos ya quedaba claro que la serie era una potente candidata a ser una de esas víctimas de un piloto engañoso. En efecto, en el capítulo 1×01 nos sugería un tono y una historia que no sería exactamente lo que nos iban a contar en los capítulos siguientes. Pero a ver, recapitulemos.
En el 1×01, teníamos dos protagonistas claros: Joe Carroll (James Purefoy) y Ryan Hardy (Kevin Bacon). Uno, el psicópata retorcido, obsesionado con un tema (Poe), cruel en sus asesinatos y calculador y artístico en su ejecución. Otro, el policía sagaz pero hecho polvo, alcohólico, con daños en el corazón y todas las mermas que os podáis imaginar. Cuando vi el piloto pensé, “guau, esto puede ser muy interesante”. ¡Si es que además el hecho de que eligieran la literatura de Poe como leitmotiv para el psicópata me pareció genial! Pero lo dicho, ya en el segundo capítulo vemos que la serie no se centra exactamente en el dúo psicópata-policía, sino en el plan que tiene, en sus seguidores… Y bueno, aunque ya no me convencía tanto pensé que también podría ser interesante. El problema empezó bien pronto, cuando tres de sus seguidores secuestran al hijo de Carroll y empiezan a experimentar su pequeño «Gran Hermano» en una casa de campo.

Porque bueno, podría haber comprado el plan de Carroll, podría haber comprado lo de sus seguidores/secta/whatever… pero lo que no compré fue que sus seguidores fueran un coñazo insoportable y encima tener que tragarme un triángulo amoroso absurdo ente personas que no me importaban un carajo.
Así que pongo a continuación mi lista de motivos por los que no me ha gustado The Following, y por los que considero que la idea se echó a perder:
- Detective que no da ni una: Vale, que Ryan es un policía retirado, con problemas del corazón (y también con no saber decir que no a una copa). Y vale también que los policías medio adivinos que resuelven los casos de forma milagrosa y por golpes de genio y/o inspiración dan bastante rabia. Pero es que este Ryan no da ni una, va de un lado a otro siempre corriendo y siempre llegando tarde. Lamentable.
- Triángulos amorosos: no solo dan la brasa lo indecible con el triángulo Carroll/Claire/Ryan, sino que también en la primera mitad de la temporada tenemos que ser testigos de otro triángulo, el de Emma/Jacob/Paul mientras tienen al crío de Carroll en la casa. Y es que quizá sean manías mías, pero me parece que este recurso de los triángulos está más que manido y aburre a las piedras…
- La banda de psicópatas más inofensiva del mundo: Que sí, que en la temporada muere gente, pero ¿en serio una secta de psicópatas puede ser tan… contenida?
- El esquema “asesinato mediático/interrogatorio” de varios capítulos: Estas son las muertes que tenemos. Nada de repetir lo espectacular del primer asesinato del piloto, nada de darnos un poco de “chicha” ya que estamos viendo una serie en teoría oscura y sangrienta… no, qué va, solo tenemos algún asesinato de vez en cuando, como para justificar una cuota de muertes por capítulo. Los interrogatorios suelen ser, hasta cierto punto, lo más flojo y naive que uno se pueda imaginar, con el random asesino de turno poniendo cara de loco y cumpliendo con su cometido, que suele ser breve y además adornado de flashbacks de su pasado que me interesaban poco o nada.
- Secundarios sin carisma o directamente odiosos: Que me cuenten que la agente Parker tiene un pasado en esto de las sectas podría tener más interés si estuviese tratado de otra manera, a lo mejor. Tal como lo hicieron, me pareció traído de los pelos y más bien ridículo. Pero eso no es nada, en realidad no es algo que me haya molestado. Tampoco debería quejarme de la legión de sicarios prescindibles de Carroll, desde el sheriff Roderick hasta la cuadrilla de fans que van liquidando gente por ahí y posteriormente mueren (preferiblemente, en el mismo capítulo en que los conocemos). No, realmente para mí el personaje más odioso de toda la temporada tiene nombre propio y es Emma, un personaje con un absurdo protagonismo desde el capítulo 2 hasta el 15.
- Carroll… muy ladrador y poco mordedor. Mucho citar a Poe, mucho hablar de su novela, mucha secta y muchas historias… y al final es un psicópata que mata más bien poco. Más voyeur que asesino, en ciertos momentos parece más ansioso por llamar la atención de Ryan que por asesinar. A cualquier cosa le llaman asesino en serie hoy en día, hay que ver.
- El guión errático: Durante la temporada, son demasiados los momentos en que Ryan tiene golpes de inspiración o de gracia divina que le permiten seguir vivo. Ocurre también con sus compañeros. Son demasiadas las cosas absurdas que pasan, tanto en uno como en otro bando. El guión se nota flojo y poco pensado, y de hecho la línea argumental principal de la temporada a veces parece que pierde forma, y lo peor, da la impresión de que los guionistas no sabían a dónde querían llegar. Sí, hay algo a grandes rasgos (el libro que Carroll quiere escribir), pero demasiado a menudo la historia se pierde en tonterías o historias secundarias que no llevan a ninguna parte. Incluso puedo aceptar que el triángulo amoroso Joe-Ryan-Claire tiene un sentido y un propósito aquí, pero lo dicho, me ha parecido mal llevado, mal desarrollado…
- Uno ya sabe lo que va a pasar: Predecible hasta decir basta, la serie da pocas sorpresas, uno ya puede suponer quienes son los intocables que de ningún modo van a morir, lo que puede pasar… y joder, a algo que es un thriller le pido como mínimo que me sorprenda, o si no, que me entretenga. The Following no ha conseguido ninguna de las dos cosas. Y no, con el cliffhanger ese cutre de final de temporada tampoco me han convencido.
Así que sí, se puede pasar el rato viéndola, claro que sí. Puedo pasar el rato también viendo cómo crece un cactus, y no lo hago. La cuestión es que me terminé la temporada (15 capítulos, nada menos) por cabezonería y por puro afán completista. Incluso, como soy persona de tropezar dos veces en la misma piedra, es posible que vea el primer capítulo de la segunda cuando empiece (en 2014), por aquello de ver si han pensado una historia de verdad y una forma interesante de retomar la historia. Pero ha sido un chasco muy grande para mí, eso es lo que hay.
Web oficial de la serie
Ficha en IMDB
Fechas de emisión en USA: Enero-Abril 2013
Cadena emisión en USA: Fox
Número de capítulos de la temporada: 15
Duración de los capítulos: 42 min. aproximadamente
Pues vaya. Yo no la he visto, pero a raiz de tus recomendaciones me he ido bajando todos los capítulos jajaja Bueno, le daré una oportunidad, al menos a los dos prmeros 😉
Bueno, la verdad es que quizás he enfatizado un poco los aspectos negativos, pero es una serie que se deja ver… Eso sí, teniendo otras opciones de calidad, no merece mucho la pena para mí. Pero está claro que con el tema que tiene y siendo un thriller con asesinatos, tenía que verla.
Ya dirás qué tal. 😉
Yo la he visto,my bueno tiene sus mas y sus menos, pero me parece una serie bastante digna. Tiene gente loca que podría ser tu vecino, un villano mediático, que al final es el que menos importa, y unos policías que se dejan llevar por las circunstancias.
A mi me ha parecido humana y racional, sobretodo teniendo en cuenta la cantidad de locos que hay sueltos deseando que alguien los Oriente.
Si es exagerada en algunos aspectos, pero para mi ha sido de lo mas entretenido de la temporada y creo que para el publico general también, ahí estan las audiencias.
Bueno, yo no digo que sea mala, sino mediocre. Supongo que me dejé influenciar mucho por la buena impresión que me causó el piloto y pensaba que iba a ser una serie algo diferente. Al final me ha fastidiado que estuviera tan llena de clichés y fuera tan… lo de siempre.
Pero sí, supongo que las audiencias no han sido muy malas, si no no la hubieran renovado. Ahora, que no sé por dónde pensarán seguir con la segunda temporada, espero que cambien un poco el chip.
Lo dicho, que no digo que sea una serie rematadamente mala, pero a mí personalmente tampoco me parece buena ni mucho menos y 15 capítulos son muchos para contar lo que cuentan. Esta midseason de series para mí ha sido un poco floja, la verdad.
Gracias por comentar! 🙂
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: The Following es, probablemente, la serie que más dolores de cabeza y pereza me ha dado últimamente. Estoy exagerando un …Continuar leyendo »
jajajaja me he partido con lo del triángulo amoroso XD rellenando el tiempo de la serie con cualquier cosa eh?! Menos mal que paso por aqui porque no sabía ni que existía esta serie 😛
Bueno, Belle, ¿no te sonaba? Pues ha tenido bastante éxito, dentro de lo que se ha estrenado últimamente. A mí no me ha gustado y veo que tiene demasiado relleno y una historia muy errática, pero por probar no pierdes nada. 😉