Una de mis lecturas pendientes de reseñar desde hace muuuucho tiempo es esta novela gráfica cortita; mucho tiempo quiere decir que la leí en el 2014 y todavía no la he reseñado. Como tengo afán completista, me gusta hacer las cosas tarde, mejor que nunca, no he querido dejar el cómic sin reseñar… no sé explicarlo, me molesta no reseñar lo que leo, sin más.
En este cómic, el autor, Derf Backderf (que en realidad se llama John Barkderf), cuenta aspectos de su juventud en Ohio, en los años 70. Lo que convierte su juventud en bastante peculiar es que fue compañero de clase de un chico, Jeffrey Dahmer, que acabó asesinando a 17 personas. Lo que cuenta el autor es cómo fue ser joven y criarse en una pequeña ciudad rural perdida en Ohio; no solo se basa en su experiencia como conocido de Dahmer durnate sus años de instituto, sino también de conocidos y vecinos, y de las propias confesiones del asesino, que realizó estando en la cárcel. Básicamente lo que intenta explicar el autor son los años antes de que Dahmer se convirtiera en un asesino en serie, supongo que explicarse a sí mismo qué fue mal y en qué momento para que Jeffrey acabara sintiendo el ansia por matar.
Y aunque el título sea «Mi amigo Dahmer», lo que explica es que en realidad el que acabaría siendo un asesino, no tenía amigos, sino que era «el raro» del instituto, una especie de mascota, alguien de quien hacer mofa. El autor mismo, fue uno de los promotores de bromas crueles con Dahmer como protagonista, no parece que se sienta muy orgulloso, más cuando aquel compañero que les hacía reír tanto resultó ser un psicópata. Y aunque no se culpa a sí mismo, el autor no duda en arrojar algo de culpa sobre los padres, aunque en la biografía familiar no parece haber habido hechos especialmente traumáticos para él, aparte de muchas mudanzas cuando era niño. Sí se explica que Jeffrey siempre sintió especial fascinación por manejar animales muertos, abrirlos en canal o conservarlos en formol. Más adelante, en su vida adulta, acabaría realizando prácticas igualmente macabras con sus víctimas humanas.
Y la pregunta subyacente podría ser, ¿por qué nadie se dio cuenta de lo que estaba pasando con ese chaval? Lo que parece es que su psicopatía fue creciendo poco a poco, durante sus años de crecimiento, hasta alcanzar su máxima expresión y acabar con asesinatos. Pero leyendo, uno se da cuenta de que difícilmente se podría haber evitado, o detectado siquiera. Quizá sus padres, que acabaron divorciándose, podrían haberse dado cuenta, ¿quién si no? Ellos eran los únicos adultos cuando Jeffrey Dahmer comenzó a emborracharse regularmente en sus años de adolescencia para aplacar sus crecientes instintos homicidas. Pero por desgracia para sus víctimas, nadie se dio cuenta. Así consigue el autor que sintamos lástima por el asesino, mostrando que quizá tenía arreglo, que quizá si alguien se hubiera dado cuenta se podrían haber evitado muchas cosas, quizá… mientras todavía era adolescente. Como adulto, se convirtió en un psicópata puro y duro por el cual es muy difícil sentir compasión.
Pero Jeffrey Dahmer tuvo que ser un chico muy solitario, con días tristes y sin amigos que aliviaran su sufrimiento, ni el apoyo real de ninguno de sus padres. A la vez, fue débil y sucumbió a unos horribles impulsos salidos de no se sabe donde. Era gay, y eso es algo que podemos entender como una condición (hoy en día normal, en los 70 realmente no muy aceptada), pero lo más raro de todo es que desde pronto tuvo inclinaciones necrofílicas. Como adulto, llevaba hombres o chicos a su casa, los estrangulaba, y tenía sexo con sus cadáveres, para luego descuartizarlos y quedarse trofeos. ¿De dónde surgen esas inclinaciones? No tenemos respuesta para eso en este cómic, pero la sensación que nos deja es de inmensa tristeza. No es que ayude mucho a la paz de espíritu (no lo pretende) el estilo detallado del dibujo se combina con algunas fotografías reales de un Dahmer joven. Es una lectura que en su día me atrapó, en realidad mientras escribo la reseña me dan ganas de leer el cómic de nuevo, por triste y deprimente que resultara.

Autor: Derf Backderf (Web del autor)
Año primera publicación: 2012
País del autor: USA
Número de páginas: 224
ISBN: 978-1419702174
Leído en… inglés (edición Abrams)
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Una de mis lecturas pendientes de reseñar desde hace muuuucho tiempo es esta novela gráfica cortita; mucho tiempo quiere decir que la leí en el 2014 y todavía no la he reseñado. Como tengo afán completista, me gusta hacer las..…