The Americans (FX) – 1ª temporada

The-americans-fx-posterBueno, como hace ya algún tiempo que terminó la primera temporada de The Americans (probablemente, la mejor serie que se ha estrenado en la midseason de este año), voy a comentar brevemente qué me ha parecido.

Primero comentaré un poco por encima (aunque ya lo hice cuando escribí mi opinión sobre el piloto) la historia y el punto de partida de The Americans. Estamos a principios de la década de los 80, en plena Guerra Fría. Philip (Matthew Rhys) y Elizabeth Jennings (Keri Russell) son agentes de la inteligencia Soviética que trabajan para el Directorate S del KGB, que fueron enviados a Washington americansD.C. 15 años antes de que empiece la historia. En esos 15 años se han construidos unas identidades falsas, haciéndose pasar por americanos, un matrimonio normal, con trabajos normales, y con dos hijos… solo que en realidad son espías rusos. Sus hijos, por otra parte, no conocen la identidad secreta de sus padres. Antes de llegar a América, en la Unión Soviética fueron adiestrados duramente para el trabajo que están realizando. También es interesante saber que ahora son un matrimonio en todos los sentidos, pero antes de que se les asignara esta misión no se conocían de nada. Ya en el primer capítulo los veremos en sus diversas facetas: agentes rusos en activo, «familia normal», y matrimonio con un montón de problemas. Por si fuera poco, al principio de la serie vemos cómo se muda a su misma calle un agente del cuerpo de Contrainteligencia del FBI, Stan Beeman (Noah Emmerich). Vamos, que enfrente a su casa van a tener un tío que se dedica profesionalmente a buscar gente como ellos. Y que además tiene sus propios problemas familiares. Y este es el punto de partida.

Empecé la serie con unas expectativas algo tibias con respecto a lo que podría ofrecerme la historia, y sobre todo, no sabría si al final me convencerían sus personajes. Al principio me costó empatizar con todos ellos. No los sentía cercanos, la serie en general me parecía bastante fría, como desconectada de cualquier cosa que me pudiera interesar. De hecho, la cosa siguió siendo así durante unos cuantos capítulos, pero poco a poco fui cambiando de opinión, y a mejor. Creo que por eso digo que es una serie que va de menos a más. Al principio, al menos para mí, no es de esas series que uno desea ver con ansiedad, pero con el avance de la temporada sí he llegado a sentir empatía por sus personajes, y sí, me he enganchado.

En The Americans, no hay nada idílico ni bonito. Casi todos los personajes relevantes tienen problemas más o menos grandes para llevar un día a día fx-s-the-americans-renewed-for-second-seasonnormal. Vale, partimos de la base de que algunos de ellos son espías, que nunca estuvieron destinados a ser felices, y mucho menos, a llevar una vida normal. En el caso de Stan, es tanto su trabajo como su obsesión personal combatir el espionaje. Tanto Elizabeth como Philip son personas infelices que no saben muy bien cómo proceder uno con el otro. El suyo fue un matrimonio en el que no tuvieron ningún tipo de decisión, aunque con los años y el roce se ha ido haciendo el cariño. Aún así, las características especiales de su trabajo hacen que la fidelidad nunca haya podido ser completa. Tanto ella como él hacen uso en numerosas ocasiones de la modalidad “horizontal” de espionaje. Pero eso no es lo único que les distancia, sino que también llegan a tener dudas sobre lo que están haciendo. Tantos años viviendo como americanos, quizá les han convertido un poco en americanos, ¿quién no dudaría de sus lealtades bajo esas circunstancias, cuando sus propios hijos son americanos, cuando llevan viviendo durante años el estilo de vida de aquellos a quienes combaten en secreto?

Creo que es una buena serie, no una serie fácil de digerir  ni de ver, no una serie con acción trepidante, pero sí con intriga y buenas situaciones. Los personajes están bien dibujados, las situaciones y la tensión van de menos a más, y así es como prefiero que evolucione una serie. Quiá no sea la mejor serie del año (habría que debatir cuál lo es en un año en general bastante decepcionante), pero sí es una serie diferente, que ofrece cosas que otras con las que convive en el tiempo no me han dado. Aunque al principio me costó hacerme a los personajes, finalmente acabé queriendo lo mejor para Elizabeth y Philip… y no diré si mis deseos se han cumplido, pero sí diré que ha merecido la pena ver estos trece capítulos. Densos e interesantes.

the-americans-keri-russell-key1FX-TheAmericans-LofgoWithFlagWeb oficial
Ficha en IMDB
Cadena emisión en USA: FX
Fechas emisión USA: Enero-mayo 2013
Duración de los capítulos: 40-45 minutos (piloto: 70 minutos aprox.)
Número de capítulos en la temporada: 13

7 comments

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Bueno, como hace ya algún tiempo que terminó la primera temporada de The Americans (probablemente, la mejor serie que se …Continuar leyendo »

  2. La empecé a ver en su día después de leer tu reseña del piloto, pero como bien dices, es una serie a la que cuesta engancharte. Al contrario que tú, dejé de verla porque no le encontraba el puntillo que me hiciese querer seguir viendo más capítulos.

    Ahora estoy metida en harina con Hannibal…madre mía, madre mía, esa si que me tiene enganchada!!

    • Ya, si lo entiendo, es una serie muy «especial»… o gusta o no gusta y no es demasiado fácil al principio conectar con los personajes y su situación.

      Eso sí, Hannibal a mí también me encanta!!!! 🙂 Y ya está a punto de terminar, suerte que la han renovado, yupi!

  3. Buenísima serie, me ha enganchado desde el principio, deseando ver la segunda temporada.No doy crédito a que los estadounidense hayan hecho una serie así.Fascinada!

    • La verdad es que sí, es una serie que si gusta, gusta mucho! Y creo que es nuestro caso… deseando saber qué ocurre en la segunda temporada. 🙂

¿Quieres dejar un comentario?