Orange is the new black (Netflix) – 1ª temporada

orange-is-the-new-black-posterNo hace mucho publiqué en el blog la reseña del piloto de la serie, y teniendo en cuenta que las series de Netflix las tenemos disponibles íntegramente desde el primer día era previsible que acabara viéndola toda en un par de semanas, como ha ocurrido. Porque sí, porque con Orange is the new black, si gusta, uno se engancha de forma grave e irracional. Al menos, a mí me ha pasado.

Como comentaba en la reseña del piloto, la trama en esta serie – creada por Jenji Kohan, creadora también de Weeds – gira en torno a Piper Chapman, una mujer que por un delito del pasado debe ingresar en una prisión de baja seguridad y cumplir una condena de algo más de un año. Hay que imaginarse que su vida cuando tiene que entrar en la cárcel no tiene nada que ver con la que llevaba cuando delinquió. El delito fue participar en el blanqueo de dinero de drogas colaborando con su amante de aquel entonces, Alex, una mujer. En el presente, acaba de comprometerse con su novio, está intentando montar una empresa de jabones con una amiga y lleva una vida mucho más centrada y menos aventurera que entonces. En la primera temporada veremos su adaptación a la cárcel, cómo se integra en la jerarquía y grupos de presas, los problemas que van surgiendo con los trabajadores de la cárcel, y sus idas y venidas con su prometido, que está fuera, y su ex novia, que está dentro.

Para poder hacer la entrada algo más legible, voy a estructurarla en algunos apartados, pues el gran número de personajes de la serie hace que sea difícil condensarlos todos y que encima se entienda.

  • LIBRO EN QUE SE BASA LA SERIE

La serie está basada en la novela del mismo título escrita por Piper Kerman, un libro de memorias donde contaba sus propias vivencias en la cárcel. Aunque la serie no sigue al pie de la letra, sí es fiel en líneas generales. Por curiosidad, he orange_new_blackbuscado cuáles son las diferencias entre la historia real de Piper Kerman y las aventuras de su tocaya en la serie de Netflix.

Las diferencias, que he encontrado en esta web,y que pueden interesar seguramente más a los que ya hemos visto la primera temporada, se podrían resumir así:

– La ex novia de Piper no compartía cárcel con ella en realidad.
– La historia de Piper y Nora (el nombre real de «Alex») fue menos pasional fuera de la cárcel. Obviamente, dentro de la cárcel no tuvieron contacto. También había menos actividad lésbica dentro de la cárcel del que se muestra en la serie.
– Piper no se dedicaba a hacer jabones artesanales para ganarse la vida. En lugar de eso, Piper se dedicaba a ejercer de directora creativa para grandes compañías.
– El recibimiento por parte de las demás reclusas fue mucho más amable que en la serie.
– Piper tiene al poco de llegar un conflicto con Red (en el libro, Pop). Pues bien, aunque en la serie eso le lleva a no poder comer durante varios días, la realidad no fue tan mala y no pasó de una advertencia.
– La relación entre Larry y Piper no es tan difícil en el libro.

Web oficial de Piper Kerman
Orange is the new black en Amazon.es

Orange-Is-The-New-BlackPERSONAJES

  • El círculo personal de Piper

En cuanto al círculo personal entiendo a esas personas de las que, o bien seguimos la trama fuera de la cárcel, o bien han tenido relación con Piper antes de quedar entre rejas. Serían:

– La propia Piper Chapman (Taylor Schilling): Enviada a la cárcel por llevar dinero de drogas a través de la frontera para una novia que tuvo hace tiempo, Alex. Intenta, una vez dentro de la cárcel, encontrar la manera de salir adelante y lidiar con su vida personal, dado que ahora está comprometida con Larry y su ex, Alex, comparte prisión con ella.

Alex Vause (Laura Prepon). Ex novia de Piper, ahora comparte cárcel con ella. A diferencia de Piper, ella se crió en una familia pobre y sufrió burlas en su tiempo de colegio. Al final acabó trabajando para un cartel de la droga, y después conoció a Piper.

Larry Bloom (Jason Biggs). Es el prometido de Piper. Sueña con poder ganarse la vida escribiendo, y no lleva del todo bien el pasado lésbico de su prometida, pero piensa que su relación puede resistir el paso de Piper por la cárcel.

Polly Harper (Maria Dizzia). Es la mejor amiga de Piper, que además está embarazada. Antes de entrar en la cárcel, Piper había iniciado con ella un negocio de jabones hechos artesanalmente.

  • Las reclusas

Aquí listo algunas, no todas, ya que son muchísimas.

Galina «Red» Reznikov (Kate Mulgrew). Es la encargada de la cocina de la cárcel. Antes de ingresar en prisión, poseía un restaurante con su marido y trabajaba para la mafia rusa. En la cárcel, tiene mucho poder pues es la que se encarga del contrabando, y además ejerce de figura materna para algunas de las reclusas.

Miss Claudette (Michelle Hurst). Compañera de ‘habitación’ de Piper, es muy estricta y tiene una fama entre las internas. Durante la temporada vemos cómo antes de entrar en la cárcel gestionaba un servicio de limpieza que abastecía con niñas inmigrantes a sus clientes. Ella  misma había trabajado así cuando llegó al país de pequeña. 

Tiffany «Pennsatucky» Doggett (Taryn Manning). Fuera de la cárcel era una drogadicta que asesinó a una enfermera por hacer un comentario sobre sus múltiples abortos. En la cárcel, es el máximo exponente de fervor religioso y afirma tener el poder de curar a otros.

Suzanne «Crazy Eyes» Warren (Uzo Aduba). Una presa algo desequilibrada que pronto siente una fuerte obsesión por Piper, y hace todo lo posible para convertirla en su «esposa».

Nicky Nichols (Natasha Lyonne). Fuera era drogadicta, y ahora está en el grupo de Red, siendo una de sus «hijas» más queridas y en la que más confía.

Sophia Burset (Laverne Cox). Mujer transexual que ha entrado en la cárcel por un fraude con tarjetas. Lo hizo para poder pagarse las operaciones de cambio de sexo. Fuera, tiene esposa y un hijo. Dentro, es la peluquera para muchas de las internas.

Dayanara «Daya» Diaz (Dascha Polanco). Su madre también está en la cárcel, y no se llevan muy bien. Tiene una relación poco adecuada con  uno de los oficiales de la prisión, John Bennett.

  • Los trabajadores de la cárcel

Algunos de ellos mucho peores que las propias reclusas.

Sam Healey (Michael J. Harney). Es un trabajador social que trabaja en la 9496711066_f0f51164fe_ocárcel. Healey, además de tener sus propios problemas familiares, tiene una obsesión que le pone en contra de las lesbianas. Aunque en algunos momentos trata con cariño y comprensión a Piper, en otros momentos se comporta de forma abiertamente hostil con ella.

John Bennett (Matt McGorry). Un vigilante de la cárcel que mantiene una relación en secreto con Daya. Es de los más jóvenes que trabaja allí, es apocado y bastante callado.

George «Pornstache» Mendez (Pablo Schreiber). Un vigilante corrupto que abusa de su autoridad constantemente, ya sea para vender drogas, acosar a las reclusas o presionarlas para mantener relaciones sexuales.

  • LA CANCIÓN DE LOS CRÉDITOS

Cuando empecé a ver la serie, vi que tenía una canción bastante curiosa en los créditos, y que la gente mencionaba a su autora, Regina Spektor, como alguien destacable. Pero, me preguntaba, ¿quién leches es Regina Spektor?

Pues resulta que es una cantante estadounidense con bastante éxito, varios discos y bandas sonoras (Love and other drugs, (500) Days of summer, The Chronicles of Narnia: Prince Caspian, etc.). Además, está bastante comprometida en el movimiento LGBT, y ha prestado alguna canción suya para campañas que abogan por el derecho a casarse de las personas gays.

Y claro, tiene esta canción que es la que suena al principio de cada capítulo: «You’ve got time»

Think of all the roads
Think of all their crossings
Taking steps is easy
Standing still is hard
Remember all their faces
Remember all their voices
Everything is different
The second time around

[Piensa en todas las carreteras
Piensa en todas sus encrucijadas
Dar pasos es fácil
Quedarse quieto es difícil
Recuerda todas sus caras
Recuerda todas sus voces
Todo es diferente
La segunda vez]

  • ¿SEGUNDA TEMPORADA?

Sí, habrá segunda temporada. El 27 de junio Netflix confirmó que renovaba la serie. La producción comenzará a finales de este verano y de momento no se sabe en qué fecha estará disponible. Aunque personalmente me gustaría tenerla ya, no creo que eso ocurra antes del 2014.

  • RESUMIENDO…

Una serie que engancha, llena de humor ácido y en ocasiones muy adulto. Y es que es una serie adulta: hay alusiones sexuales en todos los capítulos, la gente dice tacos, la violencia no queda fuera de la serie. Pero no solo hay humor, sino que también se muestra el drama de los personajes, los momentos en los que lo pasan fatal. Como he dicho, engancha y mucho. Es acabar un capítulo y querer saber qué pasa en el siguiente. Los personajes están bien contados, y en cada capítulo tendremos flashback de alguna compañera de Piper, y así sabremos algo del pasado de las mujeres que comparten cárcel ahora con ella. Yo ya la he recomendado por ahí porque me parece de lo mejor y más entretenido que he visto en las novedades de series este 2013.

Por cierto, en esta web podréis encontrar un montón de curiosidades sobre la serie. Como que Pornstache es hermanastro de Liev Schrieber, o que Jodie Foster dirigió uno de los capítulos (el 3).

orange is the new black banner

Web de Netflix
Ficha en IMDB
Fecha estreno USA (todos los capítulos): 11 de julio de 2013
Número de capítulos: 13
Duración de los capítulos: 45-50 minutos

6 comments

    • Moona, evidentemente estoy de acuerdo contigo, y aparte de todo, es que se ve enseguida, aunque no es precisamente cortita. Adelanto de la 2ª temporada ya! 🙂

  1. 100% de acuerdo con tu crítica. Como ya dije Orange es de lo mejorcito que se ha estrenado este año. Yo la devoré en un fin de semana y eso que sólo me puse a ver el piloto por curiosidad.
    Por lo que comentas de las diferencias de la serie con el libro me alegra de que en la primera vayan más a saco porque es lo que hace que empatices tanto con Chapman.
    Otra cosa que me ha encantado es cómo están insertados los flashbacks, sin sonidos que te adviertan de ellos ni cambio de fotografía ni nada y aún así te enteras perfectamente de que lo son sin ningún tipo de confusiones. Es lo que demuestra que la historia está super bien contada.
    Y la intro genial, la canción se te pega a la segunda escucha. Mola la Spektor esta aunque es un poco más soft de lo que me gustaría.
    En fín que espero ansiosamente que llegue la segunda temporada para saber lo que pasa con Chapman después de… el incidente final.

    • Ya, yo también me alegro de que hayan hecho las cosas más exageradas en el libro. En este caso viene bien un puntillo de exageración y así consiguen meterte por los ojos antes de Chapman.
      Los flashbacks son geniales! Me parecieron todos súper interesantes, y es verdad que están muy bien insertados.
      Jejejeje, sí… a ver cómo sigue porque el final fue bastante heavy.

¿Quieres dejar un comentario?