Homeland (Showtime) – 3ª temporada (Reseña con spoilers)

homeland season 3 poster

Entre la gente seriéfila (como yo), durante la semana pasada ha sido muy frecuente escuchar la pregunta “¿ya lo has visto?”. Se referían al final de la tercera temporada de Homeland, claro. Y es que más que una season finale, ha parecido una series finale. Para mí al menos, que ya no estoy muy segura de si después de atar ciertos cabos y cerrar ciertas historias la serie debe continuar, o incluso si puede hacerlo con cierto grado de coherencia.

A partir de aquí contaré spoilers del final de la 3ª de Homeland. Si no lo habéis visto… mejor no le déis al “Sigue leyendo…” este

La tercera temporada empezó muy floja. Pero mucho. Incluso diría que a ratos había capítulos que eran una caca, aburridísimos, lentísimos, sin interés. Hablando en plata, por momentos me planteé dejar pasar unas semanas sin ver ninguno para ver si más adelante me apetecía más seguir. Sentía una desmotivación total con respecto a una serie que, hasta el final de su segunda temporada, había sido más o menos espectacular y trepidante. Y es que partiendo de su premisa (un militar estadounidense que es secuestrado en Irak y después de años de cautiverio y volver a su país, no se sabe si es bueno o malo), ha dado grandes momentos a la serie. Engaños, mentiras, traiciones, violencia y una de las relaciones más tensas que se han visto últimamente en la televisión, ustv-homeland-season-3-trailer-still-21la de Carrie Mathison (Claire Danes) y Nicholas Brody (Damian Lewis). Como la historia de Romeo y Julieta, solo que con muy mal rollo, intrigas políticas y una pizca de sexo… Pues bien, lo trepidante, lo emocionante y lo violento fueron elementos que desaparecieron como por arte de magia en los primeros capítulos de esta temporada. Teníamos a Brody desaparecido del mapa, a Carrie más hundida y desprestigiada que nunca, y a todo el mundo creyendo que él había puesto una bomba en la CIA y causado la muerte de muchas personas. Saul, mientras tanto, estaba ejerciendo de Director de la CIA, y cuando se vio acorralado por el Senador Lockhart, acusa públicamente a Carrie de lo que no sabía el público: su implicación sentimental con Brody. Así pues, teníamos ante nosotros, después del primer capítulo, dos líneas argumentales claras: la de que Carrie intentara recuperar algo de crédito demostrando a la vez la inocencia de Brody, y la potencial de Brody, a quien no veríamos hasta el tercer capítulo (y cómo).

Pero los guionistas habían pensado en otras historias que quizá (al menos a mí) no nos interesaban tanto. Aparte de ver las consecuencias que el ataque tuvo sobre Carrie y sobre Brody, vemos cómo está su familia, con un foco repentinamente centrado en su hija Dana (Morgan Saylor). A ver, seamos realistas. Si la mujer de Brody nunca ha sido un gran personaje, su hija lo es aún menos. Tendríamos escenas que se antojaban infinitas donde Dana hablaba de lo mucho que ha sufrido a causa de su padre, el terrorista, hablaban de su intento de suicidio y de su enamoramiento de uno de los internos en la clínica psiquiátrica donde ha Episode 306estado internada después de lo del suicidio. Y realmente, en el contexto Homeland, todo eso me daba igual. Dana no es interesante, nunca lo ha sido, y ni siquiera consiguieron aportarle atractivo con un escenario de amor loco y corte de venas de por medio. Y como digo, el foco no estaba sobre la familia de Brody, sino, por algún motivo, sobre Dana en concreto. Quiero pensar que lo que querían los responsables de la serie era reflejar cómo de rota estaba la vida de Brody como consecuencia de sus actos, y rota a muchos niveles, tanto familiar como sentimental, como todo lo demás.

En otro orden de cosas, Carrie ha seguido en esta temporada sin estar muy bien de lo suyo. Dando bandazos y a merced de la voluntad de Saul, sobre todo, descubre que está embarazada de Brody, recibe un tiro y sufre y llora como una magdalena al no poder ayudar al que, ahora sí, es su amado. Fue raro en los primeros capítulos pensar que Saul la había traicionado al culparla de todo y provocar su internamiento en un psiquiátrico, fue raro porque para mí, y dadas algunas escenas que aportaban realismo a ese concepto, cuando se reveló que realmente lo habían planeado entre los dos, todo pareció un poco una triquiñuela barata de guionista que no sabe por dónde tirar.

Y entre los secundarios importantes, otro de los grandes protagonistas es el cabrón de Majid Javadi (Shaun Toub), un oficial de la inteligencia iraní al que, después de varios altercados (incluyendo que asesine a su ex mujer), se convierte en un recurso de la CIA. Javadi-HomelandTambién tenemos a Quinn (Rupert Friend), el compañero de Carrie, con el que en esta temporada – aunque sobre todo en la anterior – afianza una relación que posiblemente continúe en la siguiente temporada. Tampoco es una relación fácil y tiene sus altibajos, pero bueno, nada que ver con el dúo Carrie-Brody, pues Quinn pocas veces resalta como algo más que un secundario. No hay que olvidarse de Saul (Mandy Patinkin), al que hasta ahora podíamos tener más o menos cariño, pero que en estos últimos capítulos se deshumaniza bastante debido a sus pugnas por el poder y por llevar adelante sus planes a su manera. A menudo, sin parecer que le importe demasiado a quien perjudica en el proceso. Y también conocemos a Fara Sherazi (Nazadin Boniadi), un personaje con el que no llegué a empatizar demasiado y que a mí personalmente me resultaba bastante indiferente e irrelevante.

Hablemos de Brody, al que, como he dicho, vemos por primera vez en el tercer capítulo, hecho polvo y dando mucha pena. Porque sí, después del primer tramo de la serie, donde dudábamos entre si era un mártir o un cabrón, la balanza se inclina no directamente hacia la primera opción, pero sí a una postura en que él no es el malo de la película. No del todo, al menos. Pues en esta tercera temporada, en Caracas, intentando mantenerse oculto y posteriormente secuestrado, herido de bala y adicto a la heroína, desciende a los infiernos y se convierte literalmente en una piltrafa humana incapaz de controlar sus esfínteres. Pero oye, que si yo en condiciones normales pudiera estar en tan buena forma física como él al poco de iniciar su recuperación… ¡firmaría ya! La cuestión es que la verdadera historia de la temporada, aparte de las idas y venidas emocionales de Carrie, es esa misión que le homeland-season-3-one-last-time-brody-carrieencomiendan a Brody, para arrebatar mediante la violencia el poder a Akbari y así poder dárselo a la persona que la CIA tiene en mente. Rectifico: este es el centro de la segunda mitad de la temporada. La mitad buena, vamos. Y con el final que todos conocemos, un último capítulo angustioso donde tengo que confesar que lo pasé fatal.

Con respecto al rumbo que tomará la siguiente temporada (la cuarta), y aparte de lo que se nos mostró al final del capítulo 1×12, podemos decir desde ya varias cosas. Una, y no la más importante pero sí importante, es que tendrá menos presencia de Dana y Jessica, dejando sus personajes de ser regulares. La noticia se supo antes de que emitieran la finale, pero parece lógica en definitiva, sin Brody en escena no parece coherente que su familia tenga tanta presencia como hasta ahora.

Se abren varias cuestiones para la cuarta temporada, algunas comentadas en estos enlaces de webs que me gusta visitar (esteeste y este):

–          ¿Carrie conservará el bebé, o lo dará en adopción por no ser su trabajo en la CIA compatible con ser madre?

–          ¿Se centrará la acción en algún nuevo caso relacionado con el nuevo puesto de Carrie en Estambul? ¿Podrá Lockhart lidiar con ella como lo hacía Saul?

–          Todo apunta a que Saul acabará siendo contratado como freelance por Carrie, y seguirán formando equipo. ¿Habrá sorpresas en ese sentido?

–          Una vez Carrie supere el dolor de la pérdida de Brody… ¿hay posibilidad de un affair Carrie-Quinn? (A esta pregunta y la anterior se contesta brevemente aquí)

Pero creo que la principal cuestión es si a los espectadores nos interesa todo esto, dado el nuevo escenario que nos plantea el final de esta temporada. En mi caso puedo decir que… no mucho. El principal atractivo de Homeland era sin duda Brody. Las tramas de intriga sobre si Brody era o no era un traidor, sobre si cumpliría con lo que había dicho, la tensa relación con Carrie. Carrie es y ha sido siempre un personaje complicado e interesante, pero personalmente, no me interesa tanto como para concebir la serie sin su partner masculino. Y ese era Brody. Y eso lo hemos experimentado en la primera parte de esta tercera temporada. Homeland sin Brody no mola. Habrá historias nuevas, secundarios nuevos, y posiblemente lo mejor de todo es que sin Brody no hay motivo para centrarse nunca mais en su familia. Pero lo mejor de la serie para mí no estará.

(Que siempre puede ser que en realidad todo haya sido una farsa, y al modo de los culebrones cutresalchicheros de sobremesa Brody en realidad no esté muerto y vuelva mágicamente en la próxima temporada. Punto 1: dudo muchísimo que pase. Punto 2: si hicieran algo así sí sería darle el tiro de gracia a la serie).

Así que en fin, resumiendo, veré la cuarta. ¿Estoy deseando hacerlo? No, para mí la serie debería haber terminado aquí. Con la primera temporada se abría una historia que se ha cerrado con el último capítulo que hemos visto.

homeland-season3-banner01

Web oficial
Ficha IMDB
Fechas emisión USA: Septiembre-Diciembre 2013
Número de capítulos: 12

7 comments

  1. Me apuesto un café Sonia… que de forma cutre y salchichera pero Brody vuelve.. Una serie es ante todo un negocio por tanto sin Brody no hay serie, Por tanto vuelve sino, estoy de acuerdo la serie muere. Y convierten Homeland en lo que nunca debe hacer; caer en una tercera temporada para olvidar que tal salto de perdida de interés no lo supera ni el final de Lost.

    un abrazo.

  2. Estoy muy de acuerdo con todo lo que comentas, Sonia. Y no puedo dejar de opinar que a la tercera temporada le sobraba casi la mitad (todo lo dedicado a Dana y sus «angustias»). Esperaba mucho más de esta temporada, sobre todo que me explicaran quién realmente movió el coche de Brodi con la bomba de la segunda temporada (no me vale «Alguien de Abu Nazir» como respuesta) ¿Quién?
    Con respecto a la continuación, el termino «Homeland» se emplea como sinónimo de «Seguridad Interna» de los useños. De modo que pueden alargarlo todo lo que quieran sin desvirtuar el título de la serie. Pero desaparecido Brodi, para mi, ya no tiene ningún sentido la continuación. Se convertirá en una serie más de espias, quizás con un nivel más alto, pero sólo una más. Mejor haberlo dejado en la cresta de la ola a, ojalá me equivoque, tener que ver como se derrumba en interés y audiencias hasta ser cancelada y desaparecer.

    • Juasssss, es verdad! La explicación al súper atentado de final de la 2ª temporada, pues nada, «alguien de Abu Nazir». Eso fue la bomba!
      Y es cierto que por el título de la serie podría tener continuidad con el futuro profesional de Carrie y eso, pero es que la serie siempre se ha apoyado mucho en Brody y no creo que pueda tener el mismo interés sin él, como dices. A ver qué pasa…

  3. El final de la tercera temporada ha sido desastroso y muy malo. Y la culpa de la poca audiencia es de la cadena Cuatro por cortarla tres semanas.

¿Quieres dejar un comentario?