En realidad, este libro lo compré nada más salir publicado en inglés, el año pasado. Así que lo he leído en esa edición, pensando que tardaría más en salir la traducción (salió enseguida, en realidad). Con eso solo quiero decir que desde que lo conocí en los cómics, el personaje del Gobernador provoca en mí curiosidad, ¿cómo no iba a querer conocer sus orígenes? ¿Cómo no iba a querer saber si siempre fue como lo vemos en el cómic, o si por el contrario antes era diferente? El Gobernador, ¿nace o se hace?
Y es que de eso va la historia. En el libro nos encontramos a un grupillo compuesto por: Phillip Blake, su hermano Brian, la hija de Phillip (Penny), y dos amigos de Phillip, Bobby y Nick. A lo largo de las aproximadamente 300 páginas veremos cómo evoluciona el grupo, cómo intentan lograr sus objetivos (lo primero, sobrevivir; lo segundo, encontrar un lugar estable para asentarse). Lo más importante es precisamente lo que se indica en el título: el nacimiento del Gobernador, cómo un hombre normal se convierte en el monstruo que conocemos en los cómics. Es decir, que el tema central es cómo un hombre pierde su humanidad casi por completo y los motivos por los que ocurre esto. Además, y ligado de manera muy estrecha a ese proceso, está la lucha por la supervivencia, cómo descubren lo que deben hacer para sobrevivir, pues el inicio de la narración es poco tiempo después del holocausto zombi. Todo eso lo contemplamos desde dos ópticas muy diferentes: la de Phillip, un superviviente nato, macho alfa y líder natural del grupo; y la de su hermano Brian, más cerebral, cobarde, menos «hombre de acción». El grupo, en la novela, se desplazará por varias localizaciones: desde un barrio residencial hasta una plantación con una casa antigua, y finalmente llegarán a Woodbury. En cada uno de esos lugares encontrarán nuevas dificultades, cada vez mayores. Y aunque su experiencia con zombis es cada vez mayor, tendrán que lidiar también con las relaciones con otros vivos, que al igual que en los cómics, son casi siempre peores y más temibles que los muertos. Y con la propia dinámica del grupo, casi nunca fácil.
Es una novela interesante, en el sentido de que es curioso ver cómo Philip desciende a los infiernos y sus motivos. Es también interesante, porque hay escenas realmente potentes, tanto por lo que se nos muestra como por lo que se nos sugiere. Y precisamente, el libro termina con el nacimiento del Gobernador, todavía no con ese nombre, pero ya dejando traslucir que la transición a lo que vimos en el cómic es algo que vendrá fácilmente. He leído que será una trilogía de novelas, y que la siguiente novela (The Walking Dead: The Road to Woodbury) se publicará en octubre de este año en inglés. Sin embargo, y ya se puede intuir por el título, más que una continuación es la crónica de otra historia paralela, y nos cuenta cómo Lily (personaje que no recuerdo de los cómics) llega a Woodbury, para encontrarse con el gobierno férreo y sádico que el Gobernador ejerce en la ciudad.
No me ha parecido una mala novela, y es efectiva en cuanto a que nos deja muy claro el cómo, el qué y el por qué de cómo una persona saca lo peor de sí para convertirse en uno de los malvados más chungos de la historia de los cómics y en líder de una colonia de supervivientes tras la epidemia zombi. Tiene momentos tiernos, tiene mucha acción y momentos escabrosos y con un tanto de sadismo (como, supongo, esperábamos todos). En ese sentido no me ha decepcionado. Pero está la forma de contar las cosas, y la extensión del libro. No tengo ningún problema con leer tochos, y de hecho este (con 300 páginas) no lo es. Sin embargo, me ha dado la sensación de que lo mismo podría contarse en muchas menos páginas y de manera más efectiva. No me ha parecido que esté especialmente bien escrito, y los personajes parecen un tanto planos, cosa que no debería ser así porque en los cómics casi todos los personajes tienen personalidades llenas de matices.
Así que por eso he tardado en leerlo, ha habido tramos que se me han hecho realmente largos, la estructura del libro me parece un poco repetitiva, pero el sabor final tras un último tramo muy emocionante donde el libro remonta y entra totalmente en materia (desde la estancia del grupo en la hacienda, más o menos) ha sido bastante bueno. Sí, con esa «sorpresa» final incluida. Eso sí, no sé si recomendaría esta lectura a alguien que no haya leído los cómics (hay alguna referencia curiosa, como el cartel que Brian deja fuera de la urbanización) o visto la serie al menos. Como spin-off me parece bien. Como novela en sí misma, no tanto.
Eso sí, la siguiente novela me gustaría que siguiese esta historia, como continuación. Confío en que en el fondo la historia de Lily no sea más que un punto de vista diferente para contarnos qué pasa a partir de que el Gobernador toma el control en Woodsbury. Y también confío en que la prosa será mejor y no hincharán el número de páginas con narración innecesariamente descriptiva y no siempre acertada.
(Diferente es el párrafo siguiente, toda una declaración de intenciones de Philip).
Philip doesn’t let go, his eyes glinting with rage. «We’re gonna survive this thing, and we’re gonna do it by being bigger monsters than they are! You understand? There ain’t no rules anymore! There ain’t no philosophy, there ain’t no grace, there ain’t no mercy, there’s only us and them, and all they wanna do is eat our ass! So we’re gonna fucking eat them! We’re gonna chew ‘em up and spit ‘em out, and we’re gonna survive this thing or I will blow a hole through this whole fucked-up world! You follow me? You FOLLOW ME?»
Título original: The Walking Dead: Rise of the Governor
Autor: Jay Bonasinga y Robert Kirkman (creador de las novelas gráficas)
Año publicación: 2011
Número de páginas: 308
ISBN: 978-0-330-54133-6
Editorial: Tor
Leído en… inglés
Dedicatoria:
To Jeannie-B, Joey, and Bill… the loves of my life.
– Jay
For Sonia, Peter and Collette… I promise I’ll work less as soon as college is paid for.
– Robert
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Lista de libros y cómics reseñados en 2012:
1. Cómo hacer que funcione la globalización, de Joseph Stiglitz
2. 11/22/63, de Stephen King (en inglés)
3. Rayuela, de Julio Cortázar
4. Bugf#ck: The Worthless Wit and Wisdom of Harlan Ellison, de Harlan Ellison (autor) y Arnie Fenner (editor) (en inglés)
5. California Sorcery, VV.AA. Editado por William F. Nolan y William Schafer (en inglés)
6. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
7. Crepúsculo, de Stephenie Meyer
8. Violent Cases, de Neil Gaiman y Dave McKean (CÓMIC)
9. Lejos del miedo, de Virginia Pino Cózar
10. La espada del destino, de Andrzej Sapkowski (Saga Geralt de Rivia II)
11. A Dance with Dragons, de George R.R. Martin – Canción de Hielo y Fuego 5 (en inglés)
12. Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo, de Albert Espinosa
13. Metro Blues, de L.B. Moore
14. Muerte entre bastidores y otros cuentos macabros, de Bram Stoker
15. Los caminantes, de Carlos Sisí
16. A Quemarropa (The Hunter), de Richard Stark
17. Diario de invierno, de Paul Auster
18. The Cape, de Joe Hill, Jason Ciaramella y Zach Howard (CÓMIC)
19. Señal y ruido, de Neil Gaiman y Dave McKean (CÓMIC)
20. Snuff, de Chuck Palahniuk (en inglés)
21. Tristessa, de Jack Kerouac
22. Un mar de cristal, de Virginia Pino Cózar
23. The Wind Through the Keyhole (A Dark Tower novel), de Stephen King (en inglés)
24. Bajo la misma estrella, de John Green
25. Locke & Key #3. Crown of Shadows (Corona de sombras), de Joe Hill y Gabriel Rodríguez (CÓMIC)
26. Legendarium I, VV.AA. (Antología)
27. La danza de la realidad, de Alejandro Jodorowsky
28. La sangre de los elfos, de Andrzej Sapkowski (Saga Geralt de Rivia III)
29. Monstruos invisibles, de Chuck Palahniuk
Me alegro que lo hayas disfrutado. No es mi tipo de lectura y si va a ser una trilogía aún menos. Gracias por tu reseña.
Besos
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: En realidad, este libro lo compré nada más salir publicado en inglés, el año pasado. Así que lo he leído …Continuar leyendo »…
Muy buena reseña, aunque no creo que me haga con este libro, ya un amigo me había hablado de él y no me acabó de convencer. Lo que no sabía es que tuviesen planeada una saga, espero que no acaben sobre explotando el tema.
[SPOILER]Por cierto, Lilly es una de los soldados a las ordenes del gobernador que atacan la prisión donde está el grupo de Rick, y es precisamente la que mata a Lori y su hija. Bastante afectada al darse cuenta de lo que ha hecho acaba también con la vida del gobernador.[/SPOILER]
Ainsss Sonix, yo lo que estoy es deseando que empiece de una buena vez la nueva temporada de The Walking Dead, estoy super enganchada, esto debe ser algo más que atracción 😉
Besos
me pasas el link para descargarlo