La verdad es que mi intención era leerme este libro antes. Más que nada, porque lo ha escrito una amiga (la llamaré Virginia en la reseña, pero para mí es Vir de siempre), pero también porque me interesaba saber cómo continuaría la historia de Gabriela. Si habéis leído la reseña de la primera parte de esta saga (después pongo enlace), ya sabréis de qué va la cosa. Si no, os hago una brevísima y escasísima introducción. En Lejos del Miedo conocemos por primera vez la historia de vampiros en la que de repente se ve inmersa la protagonista, Gabriela. Así que la conocemos a ella, a Francisco y a Khristopher, un vampiro primigenio. No quiero contar demasiado de ninguno de los dos libros para no estropear la sorpresa a quien vaya a leérselos, pero supongo que puedo dar unas pinceladas para que os hagáis una idea de qué tipo de historia es. Y si queréis, antes de continuar, saber algo más de Virginia, podéis ver esta entrada en la que publiqué una entrevista que le hice a raíz de la publicación de este libro. Al final de esta entrada pondré la URL de su blog para que la conozcáis allí.
Si queréis leer las impresiones que dejé sobre Lejos del Miedo, lo podéis hacer aquí. En mi reseña, comentaba un poco por encima qué tipo de vampiros encontramos en estas páginas, y como decía, no son unas nenazas pero tampoco son fieras sin conciencia. Es un punto medio bastante equilibrado, se aproximan bastante al vampiro clásico en algunos aspectos, y eso me gusta. En Un mar de cristal veremos a dos de los protagonistas de Lejos del miedo cinco años después de los hechos ocurridos en el primer libro, y ya metidos en una nueva dinámica y vidas muy diferentes a las que tenían antes. Ya digo, lo mejor es que no cuente demasiado, pero ya que lo pone en la contraportada, lo diré: Gabriela es una cazavampiros. Francisco le acompaña como ayudante y compañero, y los dos comparten una pérdida muy grande, y un pasado en común que se cuenta por encima al empezar el libro. Desde las últimas líneas de Lejos del miedo, Gabriela ha cambiado mucho porque han pasado años, pero aún no ha podido superar del todo la pérdida que antes he mencionado.
En la novela no dejan de ocurrir cosas. En la primera novlea se nos presentaba a los personajes y al mundo vampírico que ha creado Virginia, pero aquí, ya que conocemos todo eso, enseguida se empieza a desarrollar la acción. Ya conocemos a los personajes principales de la historia, ya conocemos el origen de los vampiros y quienes son los Primigenios. Así que en Un mar de cristal la historia se desarrollará sobre otra premisa, que es la toma de contacto entre Gabriela y Carlo, dos pesos pesados en el terreno de la caza de vampiros. También conoceremos a algún vampiro importante más, los acompañaremos en un viaje, y quizás en más… y terminaremos con un gran final, épico, con poderosas imágenes y en el que encontramos explicación al título.
En cuanto a historia me ha parecido una buena novela, en la que el interés no decae, y hay algunas sorpresas repartidas estratégicamente entre sus páginas. Mi interés no decayó en ningún momento. Uno de los motivos es que la novela, a pesar de ser más larga que el libro anterior, es cortita. Pero está claro que un libro corto puede estar exento de interés, y este no es el caso por mérito de la escritura de Virginia. La narración es ágil, los diálogos son creíbles y la línea temporal de los acontecimientos está muy bien desarrollada. Como digo, la acción transcurre rápida y no deja demasiado tiempo a descripciones pesadas, por ejemplo. Es algo que agradezco, ya que así la lectura me resultó realmente ligera (me lo leí en un par de ratos). Eso sí, si hubiera sido un poco más largo no me hubiera molestado. Pero lo que quiero decir es que Virginia parece habernos hecho caso a los que decíamos que Lejos del miedo está muy bien, pero ¡es muy corto! 🙂 Otro punto interesante es que quien quiera leer Un mar de cristal sin haberse leído antes Lejos del miedo no tendrá problema. En las primeras páginas se nos pone al día del pasado de cada uno de los personajes.
Cuando lee el libro de alguien que conoce, uno siempre tiene miedo (al menos, a mí me pasa) de quedar decepcionado. En este caso dudaba que fuera así ya que conocía el buen hacer y la mano que tiene para la escritura Virginia, además de su impecable sintaxis y empleo de las palabras (esto, por desgracia y aunque parezca mentira, no ocurre siempre en obras publicadas). Pero no me ha decepcionado sino todo lo contrario. Un mar de cristal me ha gustado, y estoy deseando leer más cosas suyas. No sé ya si volveremos a leer más historias sobre estos personajes, porque el final queda bastante cerrado, pero definitivamente quiero leer todo lo que escriba de aquí en adelante. Espero que eso no le suponga mucha presión. 😉
Si queréis conseguir este libro, o el anterior, no dudéis en contactar con ella o visitar su blog. Esta novela se puede comprar en formato papel o digital a un precio muy razonable, y como digo, es un buen libro de vampiros y aventuras, apto para jóvenes y también para adultos (como es mi caso). Lo recomiendo. 🙂
Su blog es este: Un mar de cristal
Y esta es la web de la editorial donde se ha publicado: Editorial Círculo Rojo
Título: Un mar de cristal
Autora: Virginia Pino Cózar
Editorial: Círculo Rojo
Año de publicación: 2012
Número de páginas: 166
ISBN: 978-84-9991-834-1
Dedicatoria: A las mujeres de mi vida,
que me enseñaron a ser valiente a pesar del miedo,
que me enseñaron mucho de lo bueno que hay en mí.
Qué curioso, yo acabé ayer de leerlo. Así que me reservo la opinión para mi reseña, jejeje. Pero vamos que básicamente estoy de acuerdo contigo. Y me gusta la originalidad del escenario final de la historia y sobretodo el dominio de la palabra de Vir.
Saludos
Pues voy fatal últimamente con leer blogs, pero voy a mirar si ya has publicado la reseña. Vir está hecha una artista, qué bien escribe la «jodía» (ahora que no nos lee xD)
Saluditos!
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: La verdad es que mi intención era leerme este libro antes. Más que nada, porque lo ha escrito una amiga …Continuar leyendo »…
A ver si me hago con él que tengo muchas ganas de leerlo.
Como te gustó Lejos del Miedo, este lo disfrutarás seguro. Y más aún que el primero. 😉
ok por el momento me haré con Lejos del Miedo
Bueno, Nandor, pues espero que te guste!
¡Me encanta tu reseña! Voy a hacer una entrada hablando de ella, ¡jajajajaja! Muchísimas gracias, ¡qué emoción! Un besazo
De gracias nada, Vir, gracias a ti por tomarte toooodo el trabajón que supone escribir dos libros para que los demás podamos leerlos. Ha sido un tremendo placer. Un beso!
Tengo los dos libros desde hace poquito y estoy deseando hacerles un huequito pronto para leerlos y después de leer tu reseña, me dan más ganas todavía!!!!
Bueno, MaryLin, pues espero que los disfrutes tanto como yo. 🙂
Y gracias por comentar!
Me dejas con ganas de leer este libro. Muy buena reseña!!
Besotes!!!
[…] Aquí podéis encontrar la reseña completa. […]
[…] Aquí podéis encontrar la reseña completa. […]