Reseñas de libros leídos 2012 (12): Metro Blues, de L.B. Moore

Título: Metro Blues
Autora: L.B. Moore
Editorial: Atlantis
Año de publicación: 2009
ISBN: 9788492594580
Leído en… español
Más información en: Casa del Libro, Blog de la autora

Hace bastante tiempo, la autora de este libro se puso en contacto conmigo para que que leyera su libro y diera mi opinión sobre él. Ya digo, eso fue hace bastante tiempo, más del que me gustaría, pero por fin me lo he leído y puedo escribir esta reseña. Ha sido una suerte que lo pusiera a mi alcance, así que antes de nada, quiero agradecerle el haberme facilitado su lectura. Gracias, L, y mil perdones por haber tardado tanto en reseñarlo. 😉

Y es que quizás el nombre de la autora pueda llevaros a pensar en un autor extranjero o similar, y no es así. L. B. Moore es un seudónimo que responde a las iniciales de dos nombres (el suyo y el de una amiga), y Moore es el homenaje a Gary Moore, un músico irlandés conocido por sí mismo y por su participación en grupos como Thin Lizzy. Y es que la música tiene una gran importancia en este libro, como se indica en el título, el blues es un estilo musical que marcará las líneas de este en los cinco relatos que lo componen. El blues, y como se indica en el título del libro, el metro, estarán presentes en todos los relatos. A menudo con una presencia muy destacada, en otras ocasiones de forma más sutil. Me ha gustado este hilo conductor, pues junto con el entorno de la ciudad, le dan a los cinco relatos una sensación de «todo» que se agradece y le da más «empaque» al libro.

Como he dicho, son cinco cuentos largos los que componen el libro. Cada uno de ellos sigue una historia diferente, aunque tienen un denominador común, y es que están ambientados en un mundo futurista, frío y aséptico, donde las personas no se diferencian gran cosa unas de otras y resulta difícil encontrar algo de humanidad en los seres humanos. No hay pasiones, ni se muestran los sentimientos, reina la rutina, la superficialidad y la uniformidad.

Stranger – en este primer relato conoceremos a un músico callejero, Bob, uno de los pocos que sigue siendo 100% humano en un mundo de personas modificadas físicamente y uniformes en su aspecto y comportamiento. En un mundo en el que todos caminan con rostros inexpresivos, el músico cree ver la esperanza de algo más cuando una mujer esboza una sonrisa ante su música, y entonces decide tomar medidas.

Lobo – Un inválido que vive solo (en muchos sentidos), observa día tras día y noche tras noche lo que ocurre fuera de su ventana, en la calle y en el edificio de en frente. No hay grandes cambios hasta que una noche observa a La Sombra entrar a hurtadillas en una ventana. Un cuento cortito, con un toque sobrenatural pero sobre todo que habla de los miedos y la soledad.

Crepúsculo – Gary y Jesse son hermanos. Gary, el mayor, ejerce de padre de Jesse, sin ser muy consciente de que su hermana está empezando a tener ciertos encuentros con personas inquietantes. Él es feliz con su rutina y su música, pero de repente la rutina de los dos se ve alterada por lo que ve su hermana.

Narcisus XXII – Rain y Narcisus tienen una relación muy especial, de la cual iremos conociendo más detalles a medida que avanza el relato. Al igual que otros relatos, la música y el metro están muy presentes. También ciertos estereotipos que se imponen sobre la población de la ciudad, y la indiferencia y frialdad que sienten sus habitantes con respecto a otros seres humanos.

Coretta – La protagonista, que da nombre al relato, ha decidido viajar a esta ciudad del norte para ganar dinero y volver a su tierra a vivir dignamente. La ciudad del sur en que viven ella y su familia está olvidada por Dios, como dice ella misma, y por ello se ve forzada a adentrarse en un mundo hostil, superficial y frío contra el que le advierte su hermano. Y una vez allí, verá cómo el modo en que todo está estructurado, las normas y todo lo demás, la obligan a comprometer aquello en lo que cree, lo que ella es, para poder conseguir lo que quiera.

Así, en general, me ha parecido un libro con unas ideas y un planteamiento general que me han gustado. Me gusta leer sobre realidades futuristas o alternativas (o no tanto, al fin y al cabo es fácil reconocer ciertos valores desviados de la sociedad de Metro Blues en la nuestra, o la inmensa soledad de casi todos sus personajes, un sentimiento universal y conocido por todos). El retrato de personajes también me ha gustado bastante, pues llegaban a parecer de carne y hueso, conocemos todos sus procesos mentales y su forma de vivir y de pensar. Como valor añadido, puedo decir que el libro es fácil y rápido de leer. Sus páginas se puede leer en un par de horas, y realmente las historias son llevaderas como relatos que son. Mis preferidas puede que sean dos: «Crepúsculo» por la intriga que genera con respect a qué pasará después; y «Coretta» por tratar el tema que trata y cómo lo trata.

Y ahora viene la parte menos fácil para mí: decir lo que no me ha gustado del libro. Supongo que a alguien que escribe, aparte de gustarle que le digan las cosas buenas y positivas, también le puede resultar útil que le digan qué es lo menos bueno de su obra. En este caso, he encontrado que se podría mejorar mucho la puntuación a lo largo del libro. Hay muchas comas, muchas y a veces incluso llegan a despistar porque sirven de nexo en oraciones muy largas, de varias líneas. No me molesta que esto se haga en alguna ocasión, pero encontré que es un recurso muy repetido a lo largo del libro. Creo también que se podrían mejorar las descripciones, en algunos casos hay redundancia o cierto abuso en los adjetivos, y también encontré un par de errores ortográficos (supongo que por algún tema de edición). En todo caso, no me parecen errores que no se puedan mejorar con el tiempo. Me parece más importante que en un libro haya buenas ideas – que las hay -, y en este caso he leído las cien páginas de Metro Blues con mucho gusto.

Para terminar esta reseña, comentar que por lo que he visto la autora ya tiene otro libro publicado de forma posterior a este, Trece. Le deseo la mejor de las suertes.

6 comments

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Título: Metro Blues Autora: L.B. Moore Editorial: Atlantis Año de publicación: 2009 ISBN: 9788492594580 Leído en… español Más información en: …Continuar leyendo »…

    • Te hubiera reconocido. 😉
      (Quiero decir, que creo que te hubiera reconocido sin la aclaración, jeje, creo que la primera frase ha sonado un poco hostil!)

¿Quieres dejar un comentario?