Libros leídos en 2012 (5): California Sorcery, VV.AA.

Título: California Sorcery
Editor: William F. Nolan y Willian Schafer
Año publicación: 1999
ISBN: 0-441-00808-9
Páginas: 274
Leído en… inglés

Más información en Amazon UK

Dedicatoria:
For Richard Chizmar
a fine writer and publisher,
and an even better friend.

THE BRILLIANT. THE ASTONISHING.
THE GROUP…

La premisa de este libro es reunir relatos del «Grupo», un conjunto de escritores californianos o que se establecieron en ese territorio a mediados del siglo XX. Concretamente, en las décadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta, varios escritores brillantes formaron un grupo en el que se establecieron lazos de amistad, de camaradería, donde se sentaron las bases de colaboraciones literarias y profesionales que se han convertido en míticas. Y queda perfectamente explicado en el extenso prólogo/introducción que firma William F. Nolan, titulado «The Group». En mayor o menor medida todos los que componen la antología forman parte de ese grupo del sur de California, aunque como bien se indica en la introducción, había un «núcleo duro» en ese grupo y otros escritores que fueron más o menos cercanos aunque sin llegar a formar parte de él plenamente.

La antología se compone de doce historias, 9 de ellas inéditas cuando se incorporaron a este libro, y las doce bastante diversas en cuanto a temáticas y estilos. Querría comentar un poco por encima cada una de ellas, aunque sin revelar demasiado sobre su contenido ni escribir un texto demasiado extenso. Algunos son escritores que ya conocía, otros son completos desconocidos y de otros me sonaba su nombre. Si compré el libro fue precisamente porque incluía un relato de Richard Matheson no incluido en otras colecciones, y además me costaba súper barato comprándolo en Amazon (gran motivo de peso a veces para decidirse a comprar libros que de otro modo dejaría pasar).

Charles Beaumont, «The Wages of Cynicism» – Este es un relato de terror clásico, que gira en torno a una apuesta sobre pasar la noche en el cementerio. No he leído nada de Beaumont, y dado que en el prólogo afirman más o menos que el Grupo giraba en torno a él, tengo el propósito de indagar más y leer más cosas suyas. El estilo de este relato me ha gustado mucho, y aunque por su tema no es sorprendente, me dejó muy buen sabor de boca.

Robert Bloch, «C.O.D. — Corpse On Delivery» – Un relato lleno de despistes y equívocos, siguiendo un tema clásico como es el «después de» un asesinato. ¿Qué hacer con el cuerpo, cómo hacerse cargo de él? El protagonista tiene más de un problema con ese tema, y bueno, aunque no es de mis favoritos del libro, pasé un rato entretenido.

Ray Bradbury, «Pilgrimage» – Un relato breve pero contundente, narra el peregrinaje de un hombre para visitar una tumba. ¿Por qué alguien ha recorrido tanto para visitar una tumba? Puede que por un afecto intenso hacia el fallecido, o no.

Harlan Ellison, «The Function of Dream Sleep» – Un hombre empieza a sufrir un extraño fenómeno, y acude en busca de ayuda a diferentes grupos y personas. Es de los relatos que más me han gustado de la antología, sobre el dolor, la desesperación y la pérdida. Redondo.

Charles E. Fritch, «Different» – ¿Qué nos hace diferentes, o iguales los unos a otros? En este relato el «diferente» es como cualquiera de nosotros, y vive en un mundo de «raros», donde es repudiado, despreciado y donde los demás sienten compasión por él. El relato me gustó bastante, en la línea de ese tipo de relatos que tienen un mensaje que aunque evidente, es muy válido.

George Clayton Johnson, «The Man Who Was Slugger Malone» – Con una narración interesantísima y una historia que engancha, este relato me gustó mucho, compacto y siempre dirigiéndose a ese final que le deja a uno pensando.

Richard Matheson, «Always Before Your Voice» – Nada de ciencia ficción ni fantasía, solo la creciente implicación de una mujer soltera de treinta y tantos que va enamorándose cada vez más de un escritor al que le entrega diariamente el correo.

William F. Nolan, «Remembering ‘The Group'» y «Lone Star Traveller» – Como comenté antes, en esa especie de ensayo sobre El Grupo, Nolan recuerda el proceso de nacimiento, auge y desaparición del Grupo, cómo llegaron a unirse sus componentes y cómo terminó todo, además de los trabajos que han dado al mundo. Ese ensayo me encantó, y de hecho, me gustó mucho más que el relato que aporta a la antología el escritor. «Lone Star Traveller» es un relato muy largo, un poco inocente, con algunos tópicos y que a mí personalmente no me ha hecho disfrutar demasiado.

Chad Oliver, «The Wind Blows Free» – Un relato magnífico de ciencia ficción, sobre una comunidad que vive encerrada y sin haber visto nunca el exterior en una nave. El mundo tal y como lo conocemos ya no existe, el aire no se puede respirar y eso hace que la sociedad se haya reestructurado en el interior de enormes naves en las que no entra la luz del sol. Y tenemos al personaje protagonista de Sam, simplemente genial.

Ray Russell, «The Way of a Man with a Maid» – Aunque su tema se desmarca bastante de otros relatos, pues se trata de las memorias de una anciana que quiere dejar por escrito su gran historia de pasión prohibida, la manera de escribir de Russell me gustó tanto que podría situarlo entre los que más disfruté del libro.

Jerry Sohl, «Hungry Alice» – Autor que no conocía, y la verdad, el relato no me ha gustado especialmente. Es ciencia ficción pura y dura y conocemos a la tripulación de una nave, que un día descubre un planeta muy extraño. Como digo, es bastante previsible y no me gustó demasiado.

John Tomerlin, «People of the Blue-Green Water» – Un relato sencillo que nos cuenta una especie de ritual de paso a la edad adulta de un chico que está de excursión con su padre y su tío. Lo disfruté bastante.

Después de todo este rollo, he de decir que me ha emocionado descubrir a estos hechiceros («sorcerers») que tuvieron tal cantidad de imaginación y valentía como para ser parte de ese colectivo que sentó las bases de la fantasía y ciencia ficción moderna y que todavía sigue vigente en la cultura popular estadounidense (y por extensión, en el resto del mundo). Uno solo puede maravillarse y admirar los trabajos de esos genios, y en segundo lugar envidiar profundamente ese derroche de talento.

Si alguna vez cae en vuestras manos y no os importa leer en inglés, no dudéis en echarle un vistazo.

FRAGMENTOS

I am writing in the hope that a glorious episode of my life may not die when I die, and that the storms and sorrows and searing, soaring joys of a great, if guilty, love may not be banished forever from human memory as if that love never had flowered in my breast.
(…)
What is glory? What is grace? How are they defined? I know that I have felt them, been embraced by them, and have been lifted high by them to within the reach of Heaven. At almost the age of thirty, after nearly six years of marriage and the bearing of two children, I first felt love – roaring love – mountainous love – love that knew not shame nor limit.
(The way of a man with a maid – Ray Russell)

A man was his memories. Take away those and a man would crumble in upon himself and become nothing.
(The man who was Slugger Malone – George Clayton Johnson)

If they had not found what they sought in all that time, they wouldn’t find it.
The voyage would never end.
The Ship was all there was.
(The Wind blows free – Chad Oliver)

4 comments

  1. Qué buena pinta tiene la antología. Gente como Matheson, Nolan o Bradbury me llaman muchísimo la atención y siempre me ha gustado todo lo que he leído de ellos.

    • Pues la verdad es que se lee con mucho gusto. A mí me llamaron la atención sobre todo Ellison, Matheson y Bradbury, aunque de aquí saco unos cuantos nombres más para el futuro. Si a ti te gusta Nolan, también lo tendré en cuenta porque su relato no es que me pareciera malo, solo que un poco demasiado largo. Leeré más cosas suyas.
      Gracias por pasarte! 😉

  2. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Título: California Sorcery Editor: William F. Nolan y Willian Schafer Año publicación: 1999 ISBN: 0-441-00808-9 Páginas: 274 Leído en… inglés …Continuar leyendo »…

  3. Llevo tal cantidad de libros, películas y series anotadas en la lista de «Para ver», que no creo que tenga tiempo de nada más en los próximos meses. Y es que es leer una de tus críticas y camelarme para echarle una ojeada yo también. Qué poder de convicción!

    Este género me encanta, y ya conocía a un par de escritores. Caerá seguro. Gracias por la recomendación! (y sin spoilers, mayor mérito)

¿Quieres dejar un comentario?