Título: Twilight (Crepúsculo)
Autor: Stephenie Meyer
Año primera publicación: 2005
Número de páginas: 400
ISBN: 9788420474960
Leído en… español
Bueno, vaya por delante que no soy ninguna sibarita de la lectura. Si lo fuera, solo leería cosas buenas y no probaría de todo. Eso no quita que normalmente reseñe libros geniales y buenísimos porque tengo un gusto exquisito. xD Pero vaya, que a veces caigo y digo «voy a ver cómo es esto». En este caso lo que ha hecho que acabe leyendo este libro es la curiosidad por ver por qué es un best seller esta saga, y también en parte tiene que ver el hecho de que me haya visto todas las pelis estrenadas hasta ahora (lo sé, shame on me). Pero eso, que entre unas cosas y otras sentía curiosidad, y por eso me he leído el libro sin dedicarle mucho esfuerzo ni demasiado tiempo. Quizá lo más positivo que tiene una lectura de este tipo es que es tan insustancial que se lee casi sin querer y sin tener la impresión de perder demasiado de nuestro precioso tiempo.
Como todos sabéis, la historia gira en torno a la adolescente Bella Swan, que un buen día se muda a Forks, pueblo en el que ha vivido esporádicamente cuando visitaba a su padre. Sus padres llevan separados muchos años ya, y ella ha querido mudarse desde una ciudad grande (Phoenix) con su padre a ese pequeño pueblo, para cambiar un poco de aires y también porque su madre acaba de casarse y quiere dejarle algo de tiempo para que haga el viaje de luna de miel con su nuevo marido. Las cosas se complican cuando, una vez en su nuevo instituto, conoce a Edward Cullen y a su familia, un extraño clan de vampiros que intentan convivir pacíficamente con los humanos y consumen sangre de animal.
Por dónde empezar… entiendo todas y cada una de las críticas que la gente ha planteado en contra de la saga, porque para empezar, he visto las películas. De todos modos, hay aspectos negativos que en las películas no llaman tanto la atención. Por ejemplo, en el libro se destaca muchísimo (pues está contado desde el punto de vista de Bella) que ella se ve infinitamente por debajo de Edward, sobre todo en el aspecto físico. Se hace mucho hincapié en las cualidades de «cuasi-dios» que posee el vampiro, y en todo momento ella parece no considerarse merecedora de que semejante criatura se digne a hacerle caso. Como me sonaban este tipo de críticas, me he fijado especialmente y bueno, he de decir que normalmente no me suelen escandalizar según qué argumentos. Como en la vida, en la literatura hay de todo y tiene que haberlo. Hay violencia, sexo, asesinatos y cosas sin sentido. Pero en este caso quiero decir que es una historia de amor con un trasfondo de vampiros, y como tal, y como historia súper mega bonita a la vez que trágica que nos quieren vender, deja bastante que desear. Para empezar, Bella es la típica dama en apuros que no se interesa por las mismas cosas que los chicos de su edad. Tiene una autoestima inusualmente baja, afirma que no congenia bien con sus nuevos compañeros de instituto y le gusta estar sola y escuchar música en su habitación. También parece importarle poco lo que los demás piensen de ella, le encanta ser independiente (en teoría) y conducir el coche que su padre, Charlie, le ha regalado. Sin embargo, hay varios puntos que a menudo van encontrando contradicciones. Para mí es extraña esa alienación con respecto a los chicos de su edad. Desde que llega al instituto, le salen, no uno, ni dos, sino una cuadrilla de pretendientes a los que va dando calabazas, y sin embargo, no parecen darse por vencidos (really?). Una baja autoestima que choca con el tono de suficiencia que muestra a veces en la narración; una independencia que no se mantiene ni siquiera un día, pues enseguida comienza una relación completamente asimétrica y de sumisión con Edward; no congenia bien y parece prestar una atención casi nula a sus compañeros, y sin embargo nadie le margina sino todo lo contrario. Un perfil bastante raro para su protagonista, sin duda, y no «raro» en el sentido que nos quiere vender la autora, en plan «qué chica tan extraña y diferente», sino poco creíble e inconsistente en mi opinión. Otros rasgos de Bella son que es muy torpe, pero valiente y que es más responsable de lo normal para su edad, cuidando en cierto modo de su padre cuando se muda a vivir con él. Por cierto, en la relación con su padre, como en todo lo demás, Bella muestra una frialdad y un distanciamiento considerables. Hasta que llega Edward.
Y Edward le pone el mundo del revés, le llena de pasión, le revoluciona las hormonas, le… bueno, hay que tener en cuenta que en el libro no hay sexo porque Meyer consideró que no es algo que sea imprescindible mostrarles a los jóvenes. Me extraña entonces esa calentura bestial que llevan tanto Bella como Edward y que hace que se pongan cardíacos cada vez que se tocan (cosa que, por otro lado, tiene una solución fácil y es darse un buen revolcón para quitarse la tontería). Y es que con otras palabras, más sublimado, o puesto de manera más bonita, lo que le ocurre a Bella es algo puramente físico y basado puramente en la «belleza» y atractivo de Edward. Quizá lo que convierte en deplorable esta historia de amor es esa sensación y sentimiento de ella que yo resumiría como «qué perfecto es él y qué pedazo de mierda seca soy yo». Entiendo que la autora sea mormona y tenga sus costumbres y creencias, pero da una rabia increíble que mareen tanto la perdiz hasta que los protagonistas llegan a darse un beso, pudiendo haber empleado cientos de páginas en contar cosas más interesantes. Otro asunto es cuando por fin hablan de lo suyo, los dos descubren que se gustan mutuamente y Edward le confiesa que es peligroso para ella, que no sabe si podrá controlarse en su presencia, que el aroma de su sangre le enloquece, etc. etc. Ahí es donde entra en juego el factor «el chico malote que en el fondo es un buenazo» o «si me da sustos y en determinado momento quiere hacerme daño, no es culpa suya, es su naturaleza». Coincido con que eso encaja en el perfil de relación abusiva, donde Bella vive permanentemente en estado de sumisión y alerta por si a Edward se le va la cabeza, y él la quiere pero a la vez no puede evitar ser quien es.
Pero en fin, que no tiene más… la historia es sencilla, y los componentes del mito vampírico están fusilados de otras novelas (muchos de los elementos copiados de Anne Rice y sus Crónicas Vampíricas). No hay giros emocionantes, ni sorpresas, todo lo que pasa es más previsible que la tabla del uno, y los personajes son planos, aburridos, pesados y sin evolución en todo el libro. Pero bueno, entiendo que es una novela más bien para preadolescentes que esperan ver reflejada en las páginas la historia que sueñan tener con el chico que les gusta (por patética que pueda ser esa historia a ratos). No es una novela que haya que leer si uno no es fan de las novelas románticas (y yo no lo soy), y la verdad es que aún no me explico que haya sido capaz de terminármelo. No juzgo a las fans, cada cual disfruta con lo que quiere, y la verdad, si ha servido para que personas que no leen echen mano a un libro, pues ya tiene su mérito.
Ha sido una lectura que me ha entretenido hasta cierto punto, pero la verdad es que la historia no da para mucho y son demasiadas páginas para tan poca «chicha». El tercio final se me hizo muy cuesta arriba y estaba deseando terminármelo y quitármelo de encima. Puede que en futuro a medio plazo me dé por leer el siguiente, pero no es que esté deseándolo precisamente. En cambio sí me dieron ganas de volver a leer los de Anne Rice, pero bueno, esto es pensar mientras tecleo porque ambas sagas no juegan ni remotamente en la misma liga. Lo dicho, que para leer en ratos muertos en el móvil ya me ha servido. Me ha sorprendido lo mal escrito que está, y la traducción. Como lo he leído así no estoy segura de si es la oficial, pero si lo es, tiene muchísimo delito.
Y aquí abajo pongo algunos fragmentos que me llamaron la atención, creo que son bastante representativos y si no habéis leído los libros, os ayudarán a haceros una idea de la línea que sigue.
FRAGMENTOS
Estaba absolutamente segura de tres cosas. Primera, Edward era un vampiro. Segunda, una parte de él, y no sabía lo potente que podía ser esa parte, tenía sed de mi sangre. Y tercera, testaba incondicional e irrevocablemente enamorada de él.
(…)
Me di cuenta de que él mismo no llevaba cazadora, solo una camiseta gris de manga larga con cuello de pico. De nuevo, el tejido se adhería a su pecho musculoso. El que apartara la mirada de aquel cuerpo fue un colosal tributo a su rostro.
(…)
– Buenos días, Jessica –la saludó amablemente Edward. No tenía la culpa de que su voz fuera tan irresistible ni de lo que sus ojos eran capaces de obrar.
(…)
Pero Edward me esperaba a la salida de nuestra clase de Español, apoyado contra la pared; se parecía a un dios heleno más de lo que nadie debería tener derecho.
(…)
No me imaginaba a esa criatura divina sentándose en la zarrapastrosa silla de mi padre en la cocina.
(…)
O, si no crees que el universo surgió por su cuenta, lo cual me resulta difícil de aceptar, ¿tan difícil es admitir que la misma fuerza que creó al delicado chiribico y al tiburón, a la cría de foca y a la ballena asesina, hizo a nuestras respectivas especies?
(Ahí, colando «sutilmente» las teorías creacionistas)
(…)
Podría matarte con bastante facilidad, Bella, y simplemente por accidente —su voz se
había convertido en un suave murmullo. Movió su palma helada hasta apoyarla sobre mi
mejilla—. Si me apresurase, si no prestara la suficiente atención por un segundo, podría extender la mano para acariciar tu cara y aplastarte el cráneo por error. No comprendes lo increíblemente frágil que eres. No puedo perder el control mientras estoy a tu lado.
(Si te rompo el cuello, no es por ti ni por mí, es mi naturaleza xD)
(…)
A la luz del sol, Edward resultaba chocante. No me hubiera acostumbrado ni aunque le hubiera estado mirando toda la tarde. A pesar de un tenue rubor, producido a raíz de su salida de caza durante la tarde del día anterior, su piel centelleaba literalmente como si tuviera miles de nimios diamantes incrustados en ella. Yacía completamente inmóvil en la hierba, con la camiseta abierta sobre su escultural pecho incandescente y los brazos desnudos centelleando al sol. Mantenía cerrados los deslumbrantes párpados de suave azul lavanda, aunque no dormía, por supuesto.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Título: Twilight (Crepúsculo) Autor: Stephenie Meyer Año primera publicación: 2005 Número de páginas: 400 ISBN: 9788420474960 Leído en… español Bueno, vaya …Continuar leyendo »…
Yo tengo loss 4 libros y me los he leído todos, y soy fan de Twilight, pero ahora leyendo lo que has puesto, la verdad es que se ve de otra manera.
A mi la verdad que que describan taaaaaanto y se pasen capítulos enteros contando chorradas no me gusta pero bueno..
El libro que mas me gustó fue Eclipse y Amanecer tampoco está mal. Pero Crepúsculo se me hizo eterno hasta que Bella habló con Ed la primera vez.
Un beso guapisima! y a ver si me animo con algún libro que lea alguna reseña tuya ^^
Anainat, si no niego que engancha y la historia no está mal del todo. Lo que no me gustó fueron otras cosas, como que sean tan mojigatos, o que así en general no está bien escrito.
En un futuro me leeré los siguientes, y a ver si mejoran como has dicho. Gracias por comentar!
La idea de esta historia me parece la mar de interesante, pero el problema radicó en que Meyer no supo trabajarla. En manos de alguien más hábil y sensato habría sido una saga vampírica fantástica.
Yo detesto Crepúsculo, obviamente, pero reconozco la buena labor que ha hecho dentro del público jóven y es incentivarlos a leer. Prefiero mil veces ver leyendo a un joven un libro de Meyer que uno de Paulo Cohelo (¡Dios nos libre!). Esta saga les ha cambiado la vida a muchos jóvenes, además de hacerles amar la literatura, cosa importántísima por estos tiempos de tanta reticencia a las letras, y creo que ésto es una característica que salva a esta saga.
No hay que alarmarse. Si un joven que jamás se ha acercado a la lectura es capaz de leerse estos tochos por primera vez, veo un futuro prometedor. Sólo es cuestión de tiempo para que encuentren una mejor literatura en el camino y para recorrerlo hay mucho tiempo. Hay que tener paciencia, detenerse y mirar esta obra desde ambos puntos de vista.
No, si tienes razón. A pesar de los muchos defectos que tiene este libro y supongo que tienen los que lo siguen, si sirven para que jóvenes que no leen nada lo hagan… perfecto.
Uff, que pocas ganas dan de leerlo. Gracias tu sufrimiento! Demasiado noño y mierder para mi
Sí, he hecho un favor al mundo o algo xD
Podría llamarse «retrato de un maltratador». Ella es sumisa y acepta la naturaleza asesina de él, cegada por el amor obsesivo. Vamos, ella es una enferma y él un maltratador en potencia. Así les debe gustar a los mormones.
La pregunta es, ¿te has reído tanto como con la película?
Mi respuesta, aunque súper tarde, es esta: no me reí leyendo el libro. Más bien me echaba las manos a la cabeza con lo mal escrito que lo veía, además de por los muchos errores de todo tipo. 🙁
Que te digo?? yo lo leí hace años, nada más verlo en las librerias, esperando descubrir una maginifica obra vampírica (de la talla de Rice) me di la arrepentida de mi vida. Quise quemar el libro, pero los árboles que usaron en él no tienen la culpa…
Neta, es la mejor crítica/reseña que he leido de esta… novela.
Te mando un beso!!
Jajaja, por suerte a mí no me entró tanto enfado en el cuerpo al terminarlo! Quizás tuviera que ver que ya sabía que probablemente no me gustaría. Expectativas bajas suelen generar mejores opiniones. 🙂
A mi si me gustaron, ta,bién leo de todo, y me gustaron hasta el punto de no poder parar leer, y eso que era reacia (y mayorcita ya), jajajaja. Desd eluego, no son obras maestras, pero me gustaron, al Igual que true blood que se carga de arriba a abajo el mito vampírico, pero al ser claramente para adultos, al parecer es una saga más «respetada». Por cierto, me he encantado tu actitud de «ya lo he leido, puedo opinar», no todo el mundo la tiene!!!
Un besazo!!
Bueno, pues tu opinión está bien, porque es diferente al resto y está bien la variedad. Y a ver, entiendo que tiene un factor que hace que sea fácil de leer y enganche. Es un libro largo y me lo leí rápido, y eso es un punto a favor.
Lo de leerlo es imprescindible para criticar, claro está. 🙂
Oyoyoyoyoyoyoyoy que se ha leído el libro de los moñas!!XDDDDD. Bueno, así te lo has leído por mi, porque yo ni aunque me apuntasen con un arma me los iba a leer, y mira que yo también soy de las que lee (bueno, leía, porque hace ya una temporada que tengo los libros abandonados por falta de tiempo 🙁 ) de todo. Ah bueno, y las películas tampoco las he visto, porque solo verles esas caras de desganaos a los actores me pongo mala XD
«ni aunque me apuntaran con un arma me los iba a leer»… qué grande! Espero que ahora, que ya han pasado tres meses desde tu comentario, tengas algo más de tiempo para leer. 🙂
Yo me abstengo de decir lo que pienso de esta saga, tanto en la literatura como en el cine jaja
Prefiero la literatura no enfocada al público adolescente (que suelen tener bastante mal gusto, para qué engañarnos)
Bueno, bueno… eso es bastante cierto, aunque yo tenía buen gusto de adolescente. Yo creo que los que tienen mal gusto son los que no leen nada o casi nada, y cuando leen, lo hacen con estas cacas.
Yo leo de todo, incluso novela romántica, pero con un poco de criterio. Estos los leí por recomendación, y ¡uff! Ese tono de «no merezco el amor porque soy un desecho humano» me pareció patético, aunque imagino que tiene mucho que ver con lo que sienten muchos/as adolescentes. Me pareció que estaba fatal escrito, como si se hubiera dado prisa, y como amante del mito del vampiro, hubo unas cuantas cosas que hicieron que me rechinaran los dientes. También me decepcionó la poca acción, demasiado predecible, demasiado plano, demasiado incongruente. Aun así, bienvenido sea todo aquello que haga que la gente lea. Yo me lo podía haber saltado tranquilamente. Eso hago con las pelis. Beso!
Ay, Vir, di que sí, en esta novela hay muchísimas más cosas mal que bien que en la saga. Para empezar, una serie de valores rancios y chungos que no me gustaron nada. Para seguir, que es mala novela en el sentido de que es aburrida, plana, previsible, etc. Para vampiros que molan, los tuyos. 🙂
¡bienvenida al club de los masocas! Yo también me leí la saga hace unos años, por ver de qué iba la cosa. Los dos primeros aún son entretenidos (para ser una historia de amor para adolescentes) pero el tercero me pareció de lo peor, con eso del triángulo amoroso. EL cuarto es más de lo mismo, pero se pasa bien y al menos ya no hay más triángulo amoroso. Eso sí, las pelis son infumables.
Bufff, eso sí es masoquismo. Yo aún no me veo capaz de continuar con la saga, aunque no descarto hacerlo algún día. Las pelis las he ido viendo y son infumables (aunque con la primera me reí mucho xD)
Parece una ñoñez de libro, pero yo también pienso que en el fondo es un canto a la sumisión. No me gusta las conclusiones a las que puede llegar una adolescente tras leer este libro.
La frase «Estaba absolutamente segura de tres cosas. Primera, Edward era un vampiro. Segunda, una parte de él, y no sabía lo potente que podía ser esa parte, tenía sed de mi sangre. Y tercera, testaba incondicional e irrevocablemente enamorada de él.» Es un resumen perfecto.
En el libro, es todo precioso y el vampiro se contiene. En la vida real, se la hubiera «merendado» fijo.
Uff, qué de comentarios sin contestar tenía!
Pues sí, para mí tienes toda la razón. Es más, si se la hubiera merendado siguiendo esos instintos que le dan sed de sangre, el libro seguramente habría sido muchíiiisimo más divertido. xD
pues la VERDAD los e leido todos y me encantaron son fabulosos .es hermoso como dice todo tan romantico y literal
Bueno, a mí no me gustó demasiado, y no me pareció demasiado romántico. Pero es cuestión de gustos también. Gracias por comentar. 🙂
Ay, por cthulhu…Con lo que comentan por aquí me acordé muchísimo de 50 Shades of Grey, y yo un bodrio infumable como ese no me volveré a leer en la vida (o procuraré no hacerlo). Con lo que no soporto lo tradicionalista…
En fin, esta y varias otras reseñas me indican que no me estoy perdiendo de mucho al no leer Crepúsculo.
Saludos.
Bueno, si te da la impresión de que no te estás perdiendo mucho, seguramente sea así. No puedo decir que lo recomiende precisamente. Si tienes curiosidad, puedes ver la peli y verás más o menos cuál es la tónica de la historia.
SAludos y gracias por comentar!