Tristessa, de Jack Kerouac (Reseña)

Todo lo que he leído de Jack Kerouac me ha encantado. Me ha encantado Los vagabundos del Dharma, me ha encantado En el camino, Satori en París, Big Sur… vamos, todo. Y por eso no dudé cuando un día vi esta edición tan chula de un libro suyo en una librería. No me di cuenta de que la editorial es la misma que la de mi ejemplar de Satori en París(libro que por cierto, leí después de

Una de las ilustraciones, que muestra a Kerouac

empezado el blog y del que por lo tanto hay reseña), pero bueno, al fin y al cabo es un detalle sin importancia, solo una curiosidad. Si en aquel, Kerouac contaba un viaje por Francia, en este narra la experiencia de Jack Duluoz (su alter ego, que ya conocemos de otros libros) en Distrito Federal de México, drogado, borracho, triste y enloquecido de amor y culpa y ganas de salvar a una especie de prostituta mexicana llamada Tristessa.

Y esta mujer, Tristessa, parece estar interesada en poco más que no sea conseguir la siguiente dosis de morfina, ella es flaca como un junco, está enferma y Jack siente un amor por ella que le desborda, un amor mezclado con ganas de salvarla, pero a la vez se siente incapaz de decirle nada, de tomarle la mano, cualquier cosa. No siente que merezca acercársele, y tampoco ayuda el hecho de que ella en realidad sea pareja de Bull, otro yonqui amigo de Jack. En realidad, contada así, la historia parece muy sencilla y probablemente lo sea (hay muchos libros cuya premisa se puede explicar en pocas líneas), pero como siempre ocurre con las obras de Kerouac, el cómo está contado, el detalle, el sentimiento y la filosofía que bañan cada párrafo trascienden a los hechos. Por lo que he leído, el personaje de Tristessa está basado en una mujer real (Esperanza Villanueva), esposa de David Tesorero, amigo de William Burroughs. Pero bueno, tampoco creo que esto tenga relevancia para la lectura, excepto para los interesados en detalles biográficos.

El libro en sí es un canto a la belleza que anida a veces en la tragedia o en las cosas a priori nada bellas, al dolor de estar vivo, a los amores imposibles y platónicos… esos en los que el destinatario de ese amor nunca sabrá que fue amado con tanta ansia e intensidad. Eso es lo que ocurre en Tristessa, Jack encuentra terriblemente bella, casi como una diosa, a Tristessa, esa yonqui que para él trasciende lo humano, ella en busca de morfina por toda la ciudad, y Jack en busca de ella. Las descripciones bellísimas de Kerouac retratan en realidad escenas y situaciones de miseria y degradación humanas. Sus creencias budistas parecen mezclarse con todo lo demás y por ejemplo, es difícil que una escena con animales y personas drogadas sea tan solo eso. Con Kerouac, la realidad es siempre algo más. Y ese algo más da belleza, profundidad y brillo a una realidad nada halagüeña, como en una drogadicta que tiene arrebatos violentos y solo sabe estar colocada o con ganas de colocarse. Ah Sacristi – Triste y mutilada Madonna, ésa es Tristessa; cuán sangrante sería mi mentira si dijera que la amo.

Es una novelita muy corta, de apenas cien páginas, y sin embargo – y no voy a mentir aunque idolatre las obras de Kerouac – me costó terminar de leerlo. El problema es que iba leyendo fragmentos sueltos, en días diferentes, y perdía el hilo. Este libro es más bien

El desplegable que acompaña a la edición

para leerlo de una sentada, como mucho dos. La «prosa espontánea» de Kerouac resulta en este caso un poco más difícil por momentos. Al menos para mí lo fue. Por otro lado, y aunque mientras estaba leyendo el libro la sensación era de una ligera insatisfacción, al terminarlo me he quedado bastante contenta y tengo una opinión positiva de lo que he leído. Es una historia sencilla, casi simple, pero como he dicho, con Kerouac nunca nada es simple. Si acaso, lo recomendaría los fans más incondicionales de Kerouac.

Por cierto, en esta edición Daniel Orviz (Leinad Zivro) ha hecho las ilustraciones. Espectaculares, psicodélicas y puro delirio en blanco y negro que son el complemento perfecto para la lectura (además trae un desplegable del que incluyo foto). En temas de la edición, ha habido momentos en que me ha parecido que la traducción se podría mejorar un poco, pero en general es un buen trabajo y una edición que merece la pena tener.

FRAGMENTOS DEL LIBRO

-La peor sensación del mundo, tomar morfina borracho, la bomba te golpea como una pedrada en la frente y un dolor insoportable te taladra la cabeza hasta apoderarse de ella y eliminar tanto el efecto del alcohol  como el del alcaloide. Pero lo mismo accedo, y no tardo en sentir el aviso y luego las consecuencias y miro de pronto hacia abajo y siento que la gallina quiere entablar amistad conmigo -se aproxima contoneando el cuello, escudriñándome las rótulas, mis manos caídas, quiere acercarse más pero no se atreve-.

Todos temblamos en las botas de la mortalidad, hemos nacido para morir, NACIDOS PARA MORIR, debería escribirlo en la pared, en las paredes de toda América -La paloma bate las alas de la paz, el brillo lunar de Noé en sus ojos; el perro, garras como clítoris erectos, negras, relucientes, para morir ha nacido, el pánico en sus purpúreos ojos, débiles vasos sanguíneos bajo las costillas, ella y sus tías en Chihuahua han nacido para morir, bellas para ser feas, raudas hacia la muerte, alegres para estar tristes, locas para que las encierren. 

Hora de largarse, me separo del gato, me despido de la Diosa Paloma y me dispongo a abandonar la asquerosa cocina enfrascado en dulces sueños -Todo sucede en una mente única e inabarcable, y mientras tanto nosotros en la cocina, no me creo nada de lo que veo, tan sólo el vacío sustancial de los átomos que conforman la carne, puedo atravesarla con la mirada, ver a través de nuestras siluetas de carne (también la de la gallina, todas) como si asistiera a la realidad futura a través de una amatista brillante, preocupante, nada halagüeña. 

El viejo dilema de «la vida no es real» y luego te sale al paso una mujer hermosa o cualquier otro objeto de tu deseo y al tenerlo delante sientes ansia de poseer -El cuerpo frágil de esa bella mujer de 28 años ante mí.

Vivir sólo para morir, esa triste canción que escucho a veces desde mi cuarto de azotea, en el distrito de los Tejados, entre candelas, a la espera de mi Nirvana y mi Tristessa.

Título: Tristessa
Autor: Jack Kerouac
Año publicación original: 1960
Editorial: Ed. Escalera
ISBN: 978-84-938363-7-5
Número de páginas: 105

—————————————————————————————————————

Más reseñas de libros y cómics que he leído este año:

1. Cómo hacer que funcione la globalización, de Joseph Stiglitz
2. 11/22/63, de Stephen King (en inglés)
3. Rayuela, de Julio Cortázar
4. Bugf#ck: The Worthless Wit and Wisdom of Harlan Ellison, de Harlan Ellison (autor) y Arnie Fenner (editor) (en inglés)
5. California Sorcery, VV.AA. Editado por William F. Nolan y William Schafer (en inglés)
6. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
7. Crepúsculo, de Stephenie Meyer
8. Violent Cases, de Neil Gaiman y Dave McKean (CÓMIC)
9. Lejos del miedo, de Virginia Pino Cózar
10. La espada del destino, de Andrzej Sapkowski (Saga Geralt de Rivia II)
11. A Dance with Dragons, de George R.R. Martin – Canción de Hielo y Fuego 5 (en inglés)
12. Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo, de Albert Espinosa
13. Metro Blues, de L.B. Moore
14. Muerte entre bastidores y otros cuentos macabros, de Bram Stoker
15. Los caminantes, de Carlos Sisí
16. A Quemarropa (The Hunter), de Richard Stark
17. Diario de invierno, de Paul Auster
18. The Cape, de Joe Hill, Jason Ciaramella y Zach Howard (CÓMIC)
19. Señal y ruido, de Neil Gaiman y Dave McKean (CÓMIC)
20. Snuff, de Chuck Palahniuk (en inglés)

4 comments

  1. Pues no he leído nada de Jack Kerouac… Es que ni lo conocía, pero apunto bien el nombre y voy a ver si hay algo de él en mi biblioteca, que me has picado la curiosidad.
    Besotes!!!

  2. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Todo lo que he leído de Jack Kerouac me ha encantado. Me ha encantado Los vagabundos del Dharma, me ha …Continuar leyendo »…

  3. A mi me encantó En el camino, de lo último que he leído es las que más me han dejado una buena impresión, estuve buscando Tristessa, pero no la tenían donde siempre compro, la tengo pendiente.

¿Quieres dejar un comentario?