Bueno, llevaba mucho tiempo postergando esta reseña. Creo que terminé de leer el libro como a principio de mes, y desde entonces he escrito reseñas para otros libros, y todo porque no sabía ni por donde coger esta. O mejor dicho, sí tenía algo en mente pero me daba pereza empezar a hacerlo. Por lo largo, y por las ganas relativas que hay que tener para emprender una reseña de un libro. A veces, parece que cuesta casi menos escribir la reseña de un libro que ha gustado poco, como la de un libro que ha gustado mucho. Con los que han gustado poco la clave es no ser demasiado destructivo y decir por qué no ha gustado sin “hacer sangre” porque sí y haciendo un poco de crítica constructiva. Los libros que han gustado mucho, sin embargo, también son difíciles de reseñar porque es fácil caer en una actitud de fanboy desatado, y a veces, para alguien que no comparta ese gusto por el tema en cuestión (y ya puede ser un libro, peli, serie o lo que sea) es más que difícil de entender. De todos modos, si no habéis leído ningún libro de la saga La Torre Oscura, puede que no os interese la reseña, la he escrito presuponiendo que quien la lea estará familiarizado/a con el mundillo torreoscuril.
Así que en esta ocasión, y como he ido marcando muchos fragmentos para trasladar a la reseña, he optado por hacerla de un modo diferente a como la hago normalmente, así que iré poniendo varios apartados en la entrada, con algunos fragmentos en cada uno. Creo que así seré capaz de decir todo lo que tengo que decir, eso sí, sin grandes spoilers, y no será un ladrillo de entrada (supongo que esta última afirmación es bastante subjetiva).
Antes de nada, hacer una pequeña introducción y decir que este es el octavo libro de la saga de La Torre Oscura. Sin embargo, la acción no transcurre de forma posterior al último libro, sino en algún momento entre el final de LTO IV (Mago y Cristal) y LTO V (Lobos del Calla). Nos encontramos con el ka-tet de Roland después de haber pasado lo de Blaine el Mono, Lud, el palacio que visitan al final de LTO IV. Para alguien que dude sobre el orden adecuado para leer los libros, yo recomendaría una de las siguientes opciones, o bien leer toda la saga antes de leer el libro, o bien intercalar este entre los antes mencionados. Eso es elección de cada uno, pero para mí ha sido positivo leerlo bastante tiempo después de terminar la saga, porque así, en cierto modo, se me ha quitado el mal sabor de boca que me habían dejado las últimas entregas de LTO y también su fail final.
Así que en esta novela, el ka-tet está un tanto alicaído en las primeras páginas, pero pronto se encuentran con algo que distraerá su atención de forma momentánea. Descubriremos el apasionante fenómeno meteorológico que llaman “Starkblast”, una tormenta que arrasa todo a su paso con un viento feroz y helado.
Y este es un fragmento del inicio del libro que hace referencia a vivencias muy recientes de los pistoleros:
«What?» Bix asked.»What have I said? If I’ve asked for something you’d not give, I cry your pardon.»
«Not at all,» Roland said, «but Lud…»
«Lud is dust in the wind,» Susannah said.
[-¿Qué? –preguntó Bix-. ¿Qué he dicho? Si he pedido algo que no podáis dar, pido vuestro perdón.
-Para nada –dijo Roland-, pero Lud…
-Lud es polvo en el viento –dijo Susannah.]
Y ahora, empiezo a comentar aspectos concretos del libro, como he dicho, con opinión mezclada con fragmentos para que veáis cuál es el tono y el estilo del libro (y para así demostraros, si puedo, que es un pedazo de novela que tenéis que leer YA).
Para empezar, un apunte, que no creo que os arruine la lectura ni nada parecido (repito, esta es una reseña sin spoilers), para que podáis ver el esquema principal de cómo está estructurada la novela, que es este:
Starkblast
The Skin-Man (Part 1)
The Wind Through the Keyhole
The Skin-Man (Part 2)
Storm’s Over
Con eso se aprecia la intención de anidar una historia dentro de otra historia (dentro de otra historia que es la novela en sí, claro). Empezamos con Roland, Susannah, Eddie y Acho yendo hacia la Torre Oscura por la Senda del Haz. Se detienen y Roland les cuenta una historia, y dentro de esa historia surgirá otra, que es la que él llevaba intentando recordar desde el principio, y la que da título al libro. The Wind Through the Keyhole es una historia que Gabrielle Deschain contaba a Roland cuando era un crío, y a través de sus palabras conoceremos la historia. Me ha parecido una forma original y divertida de leer una novela de La Torre Oscura, que no es puramente de La Torre Oscura, en el sentido en que no se avanza en la historia del ka-tet en busca de la Torre. Es más, casi toda la “acción” tiene lugar en un alto del camino. Hay quien puede decir que esto ha sido una triquiñuela de King para sacar más dinero, o que no sería justo considerar que es un libro de la saga. Sin embargo a mí, me dice mucho más The Wind Through the Keyhole que Song of Susannah, por ejemplo. Además, este esquema no es casual para nada, hay un nexo claro que une a las tres historias y eso se indica bien durante la narración.
Este es un fragmento del libro que trata justo este esquema y estructura anidada de los relatos, donde Roland explica cuál es el plan para esa noche que nuestro ka-tet pasa entre antiguas historias:
Roland considered. «Mayhap I’ll tell you two, since it’s long until dawn and we can sleep tomorrow away, if we like. These tales nest inside each other. Yet the wind blows through both, which is a good thing. There’s nothing like stories on a windy night when folks have found a warm place in a cold world.»
He took a broken piece of wood paneling, poked the glowing embers with it, then fed it to the flames. «One I know is a true story, for I lived it along with my old ka-mate, Jamie DeCurry. The other, ‘The Wind Through the Keyhole,’ is one my mother read to me when I was still sma’. Old stories can be useful, you know, and I should have thought of this one as soon as I saw Oy scenting the air as he did, but that was long ago.» He sighed. «Gone days.»
In the dark beyond the firelight, the wind rose to a howl. Roland waited for it to die a little, then began. Eddie, Susannah and Jake listened, rapt, all through that long and contentious night. Lud, the Tick-Tock Man, Blaine the Mono, the Green Palace -all were forgotten. Even the Dark Tower itself was forgotten for a bit. There was only Roland’s voice, rising and falling.[Roland lo consideró. – Puede que os cuente dos, dado que queda mucho para el amanecer y podemos dormir mañana todo el día, si queremos. Estos cuentos anidan uno dentro del otro. Aunque el viento sopla a través de los dos, lo cual es algo bueno. No hay nada como las historias en una noche ventosa, en que la gente ha encontrado un lugar cálido en un mundo frío.
Tomó un pedazo roto de panel de madera, agitó las brasas centelleantes con él, y luego lo echó a las llamas. – Una de las que sé es una historia real, porque la viví con mi viejo compañero de ka, Jamie DeCurry. La otra, ‘The Wind Through the Keyhole’, es una que mi madre me leía cuando aún era pequeño. Las viejas historias pueden ser útiles, sabéis, y debería haber pensado en esta tan pronto como vi a Acho olisqueando el aire como lo hacía, pero eso fue hace mucho tiempo. –Suspiró-. Días pasados.
En la oscuridad más allá de la luz del hogar, el viento se elevó hasta ser un aullido. Roland esperó a que amainara un poco, y luego empezó. Eddie, Susannah y Jake escucharon, embelesados, durante toda aquella noche larga y beligerante. Lud, el Hombre Tic Tac, Blaine el Mono, el Palacio Verde… todo quedó olvidado. Incluso la Torre Oscura quedó un poco olvidada. Solo estaba la voz de Roland, elevándose y cayendo.]
Pues sí, uno de los motivos por los que he disfrutado tantísimo la novela es porque he podido volver a disfrutar de la compañía de viejos amigos. Concretamente, ha sido un placer volver a leer líneas en las que Roland tiene un gran protagonismo, algo alejadas del cambio de rumbo de parte de los últimos volúmenes de La Torre Oscura. Simplemente… el ka-tet, su dinámica, los de siempre y con el carácter de siempre. Susannah, Eddie, Jake, Acho… y Roland. Ha estado realmente bien volver a leer sobre ellos y encontrar que podía volver a disfrutar con sus andanzas.
Además, el hecho de que el libro capture, en cierto modo, un momento tan “puro” para ellos, unas cuantas escenas en principio irrelevantes y en cierto modo atemporales (si no supiésemos qué viene antes o después), ha provocado en mí el mismo efecto que si solo viese fogonazos de ellos, momentos sin importancia aparente pero que retratan a los personajes a la perfección. Cómo interactúan entre ellos, algunas líneas de diálogo… han hecho que volviese a tener al ka-tet de Roland al alcance de mi mano.
Roland only shook his head. The how and why of things had never interested him much.
[Roland solo sacudió la cabeza. El cómo y porqué de las cosas nunca le habían interesado mucho.]«Luck’s the word those with poor hearts use for ka, Susannah of New York.»
[La suerte es la palabra que los pobres de corazón utilizan para ka, Susannah de Nueva York.]
Como no podía ser de otra manera, y siendo Roland el último pistolero y representante de la estirpe de Eld, hay muchísimas referencias a Gilead durante la historia. Como es natural, en la historia real que cuenta sobre él mismo y Jamie, todavía son pistoleros casi en pañales, adolescentes con revólveres que todavía no saben mucho qué es ser un pistolero y como quien dice, están “en prácticas”. Ha sido refrescante leer más sobre la juventud de Roland (aparte de Mago y Cristal… y los cómics, pero eso es otro cantar), y con una historia con aventuras e intriga además. No tengo nada en contra de las historias de amor, y aunque en LTO IV hay también un componente muy grande de aventuras y jóvenes pistoleros, me ha encantado leer una historia sobre el Roland jovencito (post-Mejis y post-lo de Gabrielle). Además, ese Roland jovencito – al que conocemos a través del Roland adulto y curtido por sus aventuras y desventuras – ya es todo un pistolero y actúa como tal, aunque también sigue siendo un niño en ciertos aspectos. En medio de la narración, veremos que hace algunas observaciones como esta:
I guessed that their lives as miners were little more than slavery, and I was thankful ka had pointed me along a different path… although, when I look back on it, I wonder how much difference there might be between the slavery of the mine and the slavery of the gun. Peharps one: I’ve always had the sky to look at, and for that I tell Gan, the Man Jesus, and all the other gods that may be, thankya.
[Supuse que sus vidas como mineros eran poco más que esclavitud, y me sentí agradecido de que el ka me hubiese señalado un camino diferente… aunque, cuando miro atrás, me preguntó si había mucha diferencia entre la esclavitud de la mina y la esclavitud de la pistola. Quizás una: Siempre he podido mirar el cielo, y por eso digo gracias a Gan, el Hombre Jesús, y todos los otros dioses que pueda haber.]
LO QUE ESPERA A ROLAND Y SU KA-TET
Lo interesante del libro, y lo que muchos sin duda estarán esperando ver, son los guiños y alusiones a temas de la saga de La Torre Oscura (porque claro, tengamos en cuenta que este libro no revela casi nada del viaje del ka-tet como lo conocimos en los 7 libros). Al fin y al cabo, este es un libro más de la saga y eso se nota mucho. Los lectores constantes de la búsqueda de Roland de La Torre Oscura estarán contentos, me imagino, como yo de encontrar abundantes referencias a personas y hechos que, aunque “fuera del cuadro”, siguen estando muy presentes para mí en la historia. Además, el hecho de que nosotros seamos lectores omniscientes y sepamos cosas que los personajes no, resulta algunas veces interesante, y la mayor parte de ellas, triste y descorazonador. Y es que cuando pasa esto, están todavía muy lejos de su meta…
Estos fragmentos que pongo a continuación hacen referencia a hechos futuros a los que se hace alusión. Ellos no saben lo que les espera, nosotros sí.
«Who’s Andy?» Jake called back.
«Oh, never mind, you probably won’t see him, anyway.»
That was the old man’s last word on it, although they did meet Andy, in the farming community of Calla Bryn Sturgis. But that was later, after the storm had passed.
[-¿Quién es Andy? –contestó Jake.
-Oh, no importa, probablemente no lo veréis, de todos modos.
Fue lo último que dijo el viejo sobre eso, aunque sí conocieron a Andy, en la comunidad agrícola de Calla Bryn Sturgis. Pero eso fue después, cuando la tormenta hubo pasado.]«We’ve been through mucho, have we not?»
«Yeah,» Jake said. «Too much.»
«And more ahead, I have no doubt. Danger, hard work, sorrow. Death, mayhap. So now we sit by the fire, as in the old days, and take what comfort we can.»
[-Hemos pasado por mucho, ¿no?
-Sí –dijo Jake-. Demasiado.
-Y queda más, no tengo duda. Peligro, trabajo duro, dolor. Puede que muerte. Así que ahora sentémonos al lado del fuego, como en los viejos tiempos, y reconfortémonos lo mejor que podamos.]There was a little more, words I traced over and over during my wandering years after the disastrous battle at Jericho Hill and the fall of Gilead. I traced it until the paper fell apart and I let the wind take it – the winds that blows through time’s keyhole, ye ken. In the end, the wind takes everything, doesn’t it?
[Había algo más, palabras que examiné una y otra vez en los años que vagué por el mundo tras la desastrosa batalla en Jericho Hill y la caída de Gilead. Las examiné hasta que el papel se rompió y dejé que el viento se lo llevara – los vientos que soplan a través del agujero de cerradura del tiempo, sabéis. Al final, el viento se lleva todo, ¿no? ]They spent one more night in the meeting hall. There was fellowship and palaver, but no stories. The following morning they gathered their gunna and continued along the Path of the Beam – to Calla Bryn Sturgis, and the borderlands, and Thunderclap, and the Dark Tower beyond. These are things that happened, once upon a bye.
[Pasaron una noche más en la sala de reuniones. Hubo camaradería y garla, pero no historias. A la mañana siguiente recogieron sus armas y continuaron por la Senda del Haz – hacia Calla Bryn Sturgis, y las tierras fronterizas, y Tronido, y la Torre Oscura más allá. Estas son cosas que ocurrieron, hace mucho tiempo.]
VIEJOS CONOCIDOS DEL UNIVERSO TORRE OSCURA
Como decía en el apartado anterior, no solo los hechos “futuros” están insinuados en algunos casos, a través de suposiciones de los personajes o simplemente con frases vagas acerca de su futuro. También encontramos hechos e incluso objetos más concretos que son muy familiares para todos los fans de LTO.
Por ejemplo, estas palabras, que pronuncia un personaje en un momento dado (y no es Roland). ¿Os imagináis a dónde quiere ir? 😉
I will go there! Someday I will!
[¡Iré allí! ¡Iré algún día!]
Supongo que en este caso también os imagináis a quién se refiere, no es ningún secreto que hay alguien encerrado en La Torre Oscura.
«He can’t catch anyone, Tim – he’s himself caught, pent at the top of the Dark Tower.
[Ya no puede, Tim – está atrapado, encerrado en la cumber de la Torre Oscura.]
¡Guau! Es que es leer cualquier alusión a los Haces o a sus guardianes y se me eriza la piel, ¡de verdad!
«Now the feather. Take it in your hands. It’s from the tail of Garuda, the eagle who guards the other end of this Beam.»
[Ahora la pluma. Tómala en tus manos. Es de la cola de Garuda, el águila que guarda el otro extremo de este Haz.]«Welcome to DARIA, a guidance service of North Central Positronics. You are on the Beam of the Cat, sometimes known as the Beam of the Lion or of the Tyger. You are also on the Way of the Bird, known variously as the Way of the Eagle, the Way of the Hawk, and the Way of the Vulturine. All things serve the Beam!»
[Bienvenido a DARIA, un servicio de guía de North Central Positronics. Estás en el Haz del Gato, también conocido como el Haz del León o del Tigre. También estás en el Camino del Pájaro, también conocido como el Camino del Águila, el Camino del Halcón, y el Camino del Buitre. ¡Todas las cosas sirven al Haz!]
¡Todas las cosas sirven al Haz!
¿QUÉ QUIERE DECIR LO DE ‘EL VIENTO A TRAVÉS…’?
El título del libro es, cuanto menos, curioso. A continuación pongo un par de fragmentos que seguro que servirán para que os hagáis una idea de qué quiere decir exactamente King con este título. Como podéis ver, el título es mucho más metafísico que poético, que es lo que me parecía a simple vista.
Time is a keyhole, he thought as he looked up at the stars. Yes, I think so. We sometimes bend and peer through it. And the wind we feel on our cheeks when we do – the wind that blows through the keyhole – is the breath of all the living universe.
[El tiempo es un ojo de cerradura, pensó mientras miraba las estrellas. Sí, así lo creo. A veces nos agachamos y espiamos a través. Y el viento que sentimos en nuestras mejillas cuando lo hacemos – el viento que sopla a través del ojo de la cerradura – es el aliento de todo el universo vivo.]Jake thought, It’s on the other side of the keyhole. And over there, where the wind comes from? All of eternity. And the Dark Tower.
[Jake pensó, Está al otro lado del ojo de cerradura. Y allí, ¿de dónde viene el viento? De toda la eternidad. Y de la Torre Oscura.]
Todo el libro es, para mí y aparte de otras cosas, un homenaje al poder de las historias. El poder que tienen las historias tiene varias vertientes. Una, evidentemente, es la de entretener. Otra, es que nos proporcionan enseñanzas, se puede aprender del pasado y aplicarlo en el presente y en el futuro. Y una última es la de reconfortar si se trata de recuerdos. Roland cuenta estas historias, y una de ellas es ficción, pero la otra no, son recuerdos puros y duros en forma de historia. Y los recuerdos, a veces, son de lo mejor que tiene una persona. Duelen, pero también confortan al corazón. Como bien dice Tim, el protagonista del cuento ‘The Wind Through the Keyhole’, las historias, cuando son buenas historias, tienen la capacidad de llevar lejos de su realidad a las personas.
En este pequeño fragmento se hace referencia a esa cualidad “terapéutica” de los cuentos o historias.
The moaning sound it made around the eaves caused me to think again of the story my mother used to read to me when I was just a sma’ toot myself – the story of Tim Stoutheart and the starkblast Tim had to face in the Great Woods north of New Canaan. Thinking of the boy alone in those woods has always chilled my heart, just as Tim’s bravery has always warmed it. The stories we hear in childhood are the ones we remember all our lives.
[El sonido como de lamentos que hacía en los aleros me hizo pensar de nuevo en la historia que mi madre solía leerme cuando solo era un renacuajo yo también – la historia de Tim Stoutheart y la tormenta helada a la que Tim tuvo que enfrentarse en los Grandes Bosques al norte de Nuevo Canaan. Pensar en el niño solo en aquellos bosques siempre me ha enfriado el corazón, al igual que la valentía de Tim siempre lo ha confortado. Las historias que escuchamos en la infancia son la que recordamos toda nuestra vida.]
Y un colofón básico en cualquier cuento.
«And so it happened, once upon a bye, long before your grandfather’s grandfather was born.»
[Y así ocurrió, hace mucho tiempo, mucho antes de que naciera el abuelo de tu abuelo.]
“Vivimos por ellas”. Estaréis de acuerdo con sai King en esta afirmación, al fin y al cabo, todos nos apasionamos, lloramos, reímos e incluso nos enfadamos a causa de historias. Series, películas, literatura… las historias forman una parte importantísima de nuestras vidas (al menos, hablo por mí), y sin ellas sería muy difícil tirar adelante en según qué días. A veces, un buen libro o una buena historia, en el formato que sea, nos hacen más falta que cualquier otra cosa… porque nos llevan lejos.
«Don’t care,» he said. «Stories take a person away. If they’re good ones, that is. It is a good one?»
(…)
«Do you know stories that start, ‘Once upon a bye, before your grandfather’s grandfather was born’?»
«They all start that way. At least, the ones my da’ told me. Before he said I was too old for stories.»
«A person’s never too old for stories, Bill. Man and boy, girl and woman, never too old. We live for them.»
«Do you say so?»
«I do.»
[-No importa –dijo-. Las historias llevan lejos a una persona. Si son buenas, eso es. ¿Esta es buena?
(…)
-¿Conoces cuentos que empiecen, ‘Hace mucho tiempo, antes de que naciera el abuelo de tu abuelo?
-Todas empiezan de ese modo. Al menos, los que me contaba mi padre. Antes de que dijera que era demasiado mayor para cuentos.
-Una persona nunca es demasiado mayor para cuentos, Bill. Hombre y niño, niña y mujer, nunca demasiado mayores. Vivimos por ellas.
-¿Eso crees?
-Sí.]
La historia de Tim Stoutheart (que podríamos traducir con algo así como “corazón fuerte”), es la historia de un niño que de la noche a la mañana debe enfrentarse a problemas a los que no querría enfrentarse un adulto. Pero precisamente porque su corazón es fuerte, y a pesar de sus errores, tiene un objetivo muy claro en mente y no cejará en su empeño hasta alcanzarlo. Me ha parecido una bonita historia sobre lo que representa hacerse mayor y las lecciones que a veces nos da la vida. Muchas veces esas lecciones son demasiado duras y llegan demasiado pronto, como en el caso de Tim.
«The world is foul, young Tim, but we build up a resistance, don’t we? We breathe its air, eat its food, do its doings. Yes. Yes, we do. Never mind. Hunker.»
[El mundo es terrible, joven Tim, pero construimos una resistencia, ¿no? Respiramos su aire, comemos su comida, hacemos las cosas que se hacen en él. Sí. Sí, lo hacemos. No importa. Ponte cómodo.
It was not fair, it was not fair, it was not fair. So cried his child’s heart, and then his child’s heart died a little. For that is also the way of the world.
[No era justo, no era justo, no era justo. Eso gritaba su corazón de niño, y entonces su corazón de niño murió un poco. Porque esa también es la manera en que pasan las cosas en el mundo.]
Antes de dejar mi balance del libro, un par de curiosidades:
– El libro lo he leído en inglés (y de verdad, aunque cueste un poco deberíais hacer lo mismo, no hay traducción lo bastante buena como para suplir lo que es leer una buena novela en su idioma original), y en un par de ocasiones me he encontrado con la palabra pasear, donde parecía que King quería decir paseo. ¿Os acordáis de calle/plaza en LTO V, o de que Xavier Cugat era cubano en La Cúpula? Pues eso, un detalle curioso y sin importancia.
– También, y como ocurre durante la saga, hay algún que otro guiño a la historia de El Mago de Oz… mira que al final tendré que leer el libro y todo, por las referencias que encuentro en todas partes.
Aparte de eso, y con los ánimos ya fríos desde que leí el libro, debo decir que ME HA ENCANTADO. Igual a veces dejar reposar una lectura y dejar la reseña para dos (o tres) semanas después baja un poco la impresión, la reseña se convierte en más realista, pegada a la realidad y menos entusiasta… bueno, en mi caso no es así. Sigo sintiéndome casi eufórica cuando recuerdo la novela. Y puede que sea una impresión muy subjetiva mía, pero me parece un epílogo maravilloso para la saga de La Torre Oscura. Creo que tras lo decepcionante que fue la lectura de LTO VI y VII, me hacía falta un poco volver a los orígenes. Y ya digo que, aunque aquí la historia principal no es sobre el ka-tet, en el fondo todo está relacionado, y al final acaba siéndolo en cierto modo. Porque Roland es el protagonista de al menos la mitad de las páginas, y eso me ha encantado.
Es una lectura de esas que acabas con una sonrisa, con una moraleja positiva y emocionante. Además, sai King sabe hilar de forma magistral las dos historias, buscando los puntos comounes y nexos y explotándolos de manera hábil. Leí el libro en pocos días, y la verdad, aunque no soy una persona a la que le guste releer, volvería a leerlo. Probablemente vuelva a hacerlo muy pronto.
-
Nota al final del libro, muy relacionada con parte de la historia. No os preocupéis, a no ser que conozcáis la Alta Lengua, no hay spoiler (he borrado el significado de las últimas palabras) Ah, y por cierto, las ilustraciones en general sí tienen que ver con la historia.
Título: The Wind Through the Keyhole
Autor: Stephen King
Editorial: Scribner
Número de páginas: 320
ISBN: 978-1451658903
Fecha de primera publicación: abril de 2012
Leído en… inglés
Esta es la madre de las reseñas. Completísima sin develar nada sustancial de la trama, felicitaciones Sonia, logras reflejar a la perfección el espíritu del libro y tu impresión. Excelente escrito.
Tulio, es que por un lado quería comentar absolutamente todo y por otro me he refrenado. El libro tiene unas cuantas sorpresas jugosas para los amantes de LTO, que seguro que os gustarán.
Espero que pronto puedas dar tu opinión también. 🙂
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Bueno, llevaba mucho tiempo postergando esta reseña. Creo que terminé de leer el libro como a principio de mes, y …Continuar leyendo »…
Menudo pedazo de reseña. La he leído toda y me han entrado unas ganas terribles de continuar con el libro. Algunos de esos pasajes son muy bonitos y el estilo me ha recordado al de los cuatro primeros libros. Se nota que después de tanto tiempo King continúa enamorado de LTO y por supuesto tú también!!
Me alegro muchísimo de que te haya gustado, ya sabes que me costó lo mío hacerla y publicarla. 🙂
Es un libro muy bonito, sí, espero que pronto te pongas con él y lo leas! 😉
No me he puesto con el señor King, espero poder hacerlo, y coger la saga con ganas.
Por eso no he leido tu reseña.
Pues claro, si quieres reservarte y además no conoces mucho el universo de LTO, mejor esperar. 🙂
¡Pedazo de reseña! Me has dejado con la miel en los labios… Y es que King en inglés se me hace muy pesado, porque es una lectura muy rica, llena de dobles sentidos, de referencias a cosas de cierta trascendencia que se me acaban perdiendo… Aunque hace mucho que no lo intento y mi inglés ha mejorado mucho…. ¡Creo que al final me animaré! Fíjate que ya me estaba preparando releyendo el IV, ;))) Genial la reseña, no se hace pesada para nada, jejejejeje!! Al contrario, te dan muchas ganas de más, un beso!!!
Una reseña magnífica de una obra que tengo para leer. La torre oscura es la obra magna de King, Roland mi personaje favorito.
Qué más decir?
Sin palabras que me voy
Besos
No tengo ni idea, ni quiero tenerla, de qué personajes salen en el libro ni nada de nada. Así que, pese a que sé que tus reseñas no desvelan nada, me abstendré de momento de leerla hasta que no lo pueda leer. Que es algo para lo que cada vez se me están poniendo los dientes más largos. ¡Besos!
sonix, no he leído nada de la torre oscura, crees que podría saltarme los libros 6 y 7 antes de este libro? thank
sonix, no he leído nada de la torre oscura, crees que podría saltarme los libros 6 y 7 antes de este libro?
Yo creo que si lees antes del 1 al 4 lo podrás disfrutar sin que te arruine ninguna sorpresa. Espero que te guste cuando lo leas. ^^
Somos muchos los que amamos La Torre Oscura, Yo no conozco a nadie en persona que se la haya leído, pero comparto contigo todo lo que sientes por esta serie épica. Roland siempre ha echado de menos su infancia, ¿por qué si no va a perseguir al hombre de negro por el desierto interminable, como tim persiguió al señor del pacto por un bosque igualmente interminable? Los peces mutados atacan a Tim cuando queda varado en la pequeña isla de Fagonard, y no creo que yo sea el único que ve semejanza entre esto último y esas langostruosidades que salen del mar para, aparentemente de forma inexplicable, atacar a Roland. Hay millones de conexiones, solo hay que saber verlas.
Me queda algo por decir. He leído sagas literarias, bastantes aunque no todas, pero esta la considero la mejor. Son los libros con los que más he disfrutado leyendo en mi vida, y L.T.O. es la obra a la que más mérito concedo de todas las que he leído. Como dice S.K. no es perfecta, pero como muchos de los que hayan leídolos siete tomos, el viento por la cerradura y las hermanitas de Eluria, nunca olvidaré ni uno solo de los momento vividos con su lectura. No es la obra perfecta, pero para mí es la mejor.
Magnífica reseña. Super completa y documentada. Hecha con la cabeza y con el corazón. Me ha encantado, al igual que la novela. La empecé con algo de (mucha) desconfianza por lo que hubiera tenido que ver Robin Furth. Pero enseguida me dí cuenta de que era King por los cuatro costados y unos cuentos increíbles, tanto el de el hombrepieles como el de Tim. Me lo he intentado dosificar pero no pude y me lo he leído en un par de sentadas. ¡Un beso!
Bueno, yo lo acabo de terminar. Lo leí después de haber leído LTO VII y pensé que había sido un error, encontré en muchas webs que lo ideal es leerlo luego de LTO IV, al menos para los eramos nuevos en este mundo (leí LTO I en Enero y ayer terminé este 8tavo libro). No tengo más palabras para decir, vine desde google buscando alguien que compartiera mi euforia (?) y tu reseña me emociona. T_T Nada mejor que un libro que cure, sobre todo después de haber terminado LTO VII y aún estar procesando todo. En fin… el Ka es una rueda, seguramente te vuelva a cruzar en una reseña. Long days and pleasents nights pistolera!