Pues por fin Panini ha tenido a bien publicar el tercer tomo de Locke and Key en España. Ya habían pasado dos añitos desde el tomo anterior (Locke & Key #1 se publicó en España en agosto de 2009 y Locke & Key #2 en mayo de 2010) cuando por fin – y la verdad es que medio me había olvidado del tema – me enteré de que en mayo iban a publicar el #3 (Corona de sombras) en España. No tengo ni idea del porqué de la tardanza, y tampoco me quiero enfadar más de la cuenta, así que diré que lo que importa es haberlo leído por fin, porque esta serie de Locke & Key es de las pocas que sigo en tema de cómics.
Así que antes de comentar un poco por encima el número (y tampoco voy a entrar en detalles por si no habéis leído este y los anteriores), tengo que recomendaros fervientemente que leáis estos cómics. Hace tiempo, cuando leí los dos primeros tomos, hice una breve reseña en el blog para recomendarlos. Tampoco es que contara mucho allí, y básicamente lo que interesa es saber que se trata de una historia (más o menos) de fantasía y terror, que tiene por protagonistas a tres niños y a su madre. Se han mudado a la «casa de las llaves» hace poco, tras haber perdido a su padre en una noche que todos quieren olvidar. Pero claro, ellos no son los únicos protagonistas, porque hay algo en la casa del pozo que amenaza con complicarles aún más la vida.
Lo único malo de leer este tomo de Corona de Sombras… es que ya no me acordaba bien de lo último que había ocurrido y en qué punto estaba la historia. Es fácil de solucionar, sí, y también es comprensible porque mientras en los Estados Unidos han seguido con el ritmo normal de publicación, aquí han pasado dos añazos desde el cómic anterior. Ah, y otra cosa mala que tiene es que se hace muy corto, a pesar de tener muchas páginas. La historia es interesante y engancha, y uno quisiera que fuera más larga.
En Corona de Sombras retomamos la historia, entonces. El eje central de todo va a ser la búsqueda de la llave de la puerta negra, algo que no sabemos muy bien qué es, pero parece sumamente importante. A estas alturas ya conocemos un buen número de llaves que hacen muchísimas cosas, y es que Joe Hill ha creado un universo muy majo aquí, con una historia original y unos personajes con los que resulta fácil empatizar (sobre todo con Tyler y Bode, Kinsey suele ser mucho más irritante que sus hermanos). Kinsey ha hecho nuevos amigos, y alguno que habían hecho tiempo atrás (alguno no muy recomendable) sigue rondando a la familia. Su madre, mientras tanto, parece estar entrando a pasos agigantados en el terreno del alcoholismo, incapaz de asumir lo que les ha pasado e incapaz de servir de apoyo a sus hijos. Tyler tendrá un papel muy protagonista en este tomo, más incluso que Bode, y bueno, tampoco contaré mucho más porque no quiero arruinarle la historia a nadie.
En cuanto al dibujo, sigue siendo tan detallado y bonito como en los anteriores, Gabriel Rodríguez lleva haciendo un gran trabajo desde el inicio de la serie, y el color está utilizado de forma muy inteligente. Hay páginas preciosas y con dibujos impresionantes (me encantó la manera de retratar a las «sombras»).
Así que en resumen, si os gustan los cómics y no lo habéis hecho ya, echadle un vistazo a estos porque merecen mucho la pena. Leyéndolo, casi me alegro de que finalmente la adaptación a serie de televisión no prosperara, dado que esta serie habría que hacerla muy bien y posiblemente saldría muy cara, por efectos especiales y demás. Para hacerla bien a medias y con estética desangelada (y lo siento, pero el trailer que se puede ver por ahí me lo parece), prefiero que no la hagan.
¿Y con respecto a lo que viene después? Pues hay dos arcos más publicados, titulados respectivamente Keys to the Kingdom y Clockworks. Ambos están publicados en USA, y qué queréis que os diga… no quiero olvidarme de lo que acabo de leer antes de leer Keys to the Kingdom (que a saber cuándo saldrá publicado en español) y Clockworks. Ya no esperaré a Panini, aunque supongo que sí compraré los cómics cuando los publiquen.
Guión: Joe Hill
Dibujo: Gabriel Rodríguez
Número de páginas: 152
Fechas de publicación originales en USA: Noviembre 2009 – Julio 2010 (Tomo con todos los números en Julio de 2010)
Títulos de los números que contiene:
– The Haunting of Keyhouse
– In the cave
– Last Light
– Shadow Play
– Light of Day
– Beyond Repair
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Pues por fin Panini ha tenido a bien publicar el tercer tomo de Locke and Key en España. Ya habían …Continuar leyendo »…
Tengo pendiente colgar mi reseña en mi blog, pero la verdad es que es una delicia. Solo te dire que tantas ganas tenia de leerlo, que al final me los pille por internet, y cogi incluso el siguiente arco, y no pierde interes, sigo que gana aun mas. Para mi es una de las mejores series que se publican hoy dia en España y en los USA… y con diferencia.
Yo también tengo los dos arcos siguientes, tengo que encontrar un ratillo para leerlos, y así me pongo al día. Es una serie muy buena, con intriga, buenos personajes, dibujo espectacular… muy buena! Y si encima me dices que el arco siguiente también es genial, me alegro muchísimo más. 🙂
El siguiente arco tiene un capitulo que juega con un estilo de dibujo diferente, pero al final, cuando se descubre todo el pastel… te quedas…. como diria…. con las patas colgando… es genial..
¿Con las patas colgando?? Bien!
He visto algo por encima las primeras páginas, es chulo porque he visto algo de ese otro tipo de dibujo. ^^
Pues tres regalos en uno, te pones al día y enganchas con el nuevo.
Besos
Sí!!! ^^
Un beso!
Lo leí de una sentada. Sigue en la línea de los otros dos números. Es decir: espectacular. A ver si en Panini se ponen las pilas y no dejan pasar otros dos añazos. Creo que tocará leer los otros dos que restan en inglés.
Pfff, no sé yo qué tendrán pensado hacer, dado que acaban de publicar este. Ya has visto que no hay por qué esperar, ya los tenemos en inglés. ¡Yupi! 🙂
Yo tengo los cinco arcos en cbr y en buen castellano, así que si no queréis leer en inglés…
Gracias, Al! Se lo diré a Carlos a ver si los quiere, y te los pido. A mí la verdad es que no me importa leer en inglés, pero quizás no esté mal. 🙂
Los tengo pendientes de leer, pero tienen una pinta estupenda. De momento los tengo en digital pero imagino que en papel caerán también.
Pues como sea, espero que puedas leerlos pronto… ¡son geniales!
Buenísimo sin duda. Cuando lo vi en la estantería de la librería no me lo podía creer.
He hecho una referencia a tu entrada en mi blog porque no puedo estar más de acuerdo con lo que comentas. Así que para qué repetirme!
Genial!
Pues muchas gracias por el enlace. La verdad es que me encanta el tono, la historia, el dibujo. Es uno de mis cómics favoritos!
Este comic es buenaaazo, super genial y tanto la historia como el aspecto visual es genial!, esta noche volveré a leer todo desde el inicio ya que me quede en el reino de las sombras y, como no me acuerdo mucho, leeré todo para tenerlo fresco porque sí que vale la pena, saludos!