Bajo la misma estrella, de John Green (Reseña)

Como comenté en su día, leí este libro porque la editorial me lo hizo llegar a través de Bloguzz, para promocionar el nacimiento de un nuevo sello editorial de Random House, Nube de Tinta. Lo que no dije es que me leí el libro en una tarde, al día siguiente de haber llegado. Vale que cuando estoy de exámenes me pongo muy nerviosa y acabo haciendo cosas absurdas en lugar de repasar los apuntes (como por ejemplo dedicar parte de una tarde destinada a estudiar, a leer un libro de una sentada)… vale, eso es cierto. Pero no es menos cierto que si lo hice es porque es una lectura muy amena y que engancha.
A ver, empiezo desde el principio. El argumento se centra en Hazel, que es una chica de 16 años que un día conoce por casualidad a un amigo de un conocido. Además, se gustan. Y además, empiezan una historia. De por sí, parece que la historia no tendría mayor «chicha» si no fuera porque Hazel y ese chico – Gus – padecen cáncer, y con no muy buen pronóstico. En el caso de ella es un cáncer de tiroides que tuvo hace cuatro años, y que ahora se ha convertido en uno de pulmones que le obliga a ir a todas partes con una máquina que le permita respirar. En el caso de él, un cáncer de huesos que le ha dejado sin una de sus piernas. Bueno, digamos que es de esos libros en que uno sabe desde el principio que va a pasarlo mal. El cáncer es una de las enfermedades más horribles que hay, además de una de las palabras que dan más miedo hoy en día (al menos a mí). Así que es un libro de esos que son bonitos pero a la vez muy triste. Como si te contaran que al final todos mueren… vale, no os he contado el final, pero uno se siente así mientras lee, y no es exactamente agradable.

Pero la historia no es que los protagonistas tengan cáncer, aunque evidentemente sea una circunstancia importantísima en sus vidas. La historia es su historia de amor, cómo se prestan libros que les encantan, y cómo uno de esos libros – Un dolor imperial – hace que vivan una de las aventuras más importantes que han vivido nunca. Y cómo se enamoran. Quizás es una historia sencilla, y desde luego es una novela que puede calificarse de juvenil, en el sentido de que sirve como lectura para jóvenes. Pero a mí me ha gustado, y mucho.

El estilo es sencillo y directo, aunque no por ello prescinde de diálogos muy bonitos (tan bonitos y tan inteligentes que algunas veces suenan algo demasiado elaborados, tanto si hablamos de adolescentes, como es el caso, como si fuesen adultos).  La historia  atrapa y uno tiene ganas de seguir leyendo lo que les ocurre a Hazel y Gus, porque son de esos personajes a los que uno querría que las cosas les fuesen bien a pesar de que la cosa pinta bastante mal. Ellos dos inician una historia de amor entrañable y llena de miedos, pero no miedo a querer, sino a dejarse querer y a hacer sufrir al otro. Son sentimientos fáciles de comprender pero muy complejos. Y es que el amor es lo que tiene, que puede dar mucha felicidad y placer, pero también sufrimiento y lágrimas.

Es una historia muy triste sobre cómo el amor puede cambiar la vida de las personas, y en este caso se trata de dos jóvenes que todavía no han vivido casi nada más que enfermedad. No es una historia nueva, pero creo que principalmente ese es uno de sus atractivos: el de contar una historia que podría perfectamente ser real (hasta cierto punto). En ese sentido, me gustó una frase que aparece en el libro y dice «lo curioso de las casas es que casi siempre parece que dentro no está pasando nada, aunque encierran la mayor parte de nuestra vida». A menudo, los libros donde no pasa nada (no es el caso) o donde pasan cosas reales y que pueden pasarle a cualquiera (por desgracia), son los que nos llegan más. A mí desde luego Bajo la misma estrella me ha gustado, lo he leído con gusto y me ha emocionado. Con decir que hacía mucho tiempo que no leía un libro en una tarde…

FRAGMENTOS DE LA NOVELA

Mi libro favorito, con diferencia, era Un dolor Imperial, pero no me gustaba decirlo. Algunas veces lees un libro, sientes un extraño afán evangelizador y estás convencido de que este desastrado mundo no se recuperará hasta que todos los seres humanos lo lean. Y luego están los libros como Un dolor imperial, de los que no puedes hablar con nadie, libros tan especiales, escasos y tuyos que revelar el cariño que les tienes parece una traición.

– Soy una granada – repetí -. Lo único que quiero es mantenerme alejada de la gente, leer libros, pensar y estar con vosotros, porque a vosotros no puedo evitar haceros daño. Estáis demasiado involucrados. Así que dejadme hacerlo, por favor, ¿vale? No estoy deprimida. No necesito salir más. Y no puedo ser una adolescente normal, porque soy una granada. 

– Estoy enamorado de ti, y no me apetece privarme del sencillo placer de decir la verdad. Estoy enamorado de ti y sé que el amor es solo un grito en el vacío, que es inevitable el olvido, que estamos todos condenados y que llegará el día en que todos nuestros esfuerzos volverán al polvo. Y sé que el sol engullirá la única tierra que vamos a tener, y estoy enamorado de ti.

Era como si perder a la persona que recuerda contigo implicara perder los recuerdos en sí, como si lo que habíamos hecho fuese menos real y menos importante de lo que lo había sido horas antes.

Título: The Fault in Our Stars
Autor: John Green
Año publicación: 2012
Número de páginas: 302
ISBN: 978-84-15594-01-7
Leído en… español
Dedicatoria:
A Esther Earl

5 comments

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Como comenté en su día, leí este libro porque la editorial me lo hizo llegar a través de Bloguzz, para …Continuar leyendo »…

  2. Tiene que ser un buen libro, pero ahora mismo no me apetece, que estoy viviendo la enfermedad ahora mismo en una persona muy querida y no me apetecen lecturas tan tristes y tan reales. Quizás más adelante, en tiempos mejores. Buena reseña!
    Besotes!!!

    • Ya, Margari, te entiendo… yo también he conocido y conozco algún caso es muy duro. La gran enfermedad de las últimas décadas, terrible. Espero que todo vaya bien para esa persona.
      Un beso!

      • el resumen que isiste de este libro me hiso acordar a la película «la desicion mas difícil» y me encanto me dieron muchas ganas de leerlo gracias…

¿Quieres dejar un comentario?