Esta fue otra de las series que comencé a seguir en otoño (y en su día, y ya parece muy muy lejano, comenté mi opinión sobre el piloto y sobre por qué pensaba continuar viéndola). Parece que ha pasado toda una vida, y realmente así es, pero ha llegado el final de la temporada. Una larga temporada de 22 capítulos, y es que esta es una de esas series con temporadas larguísimas. En mi opinión, estas temporadas de veintipico capítulos no hacen ningún bien a casi ninguna serie, a no ser que uno sienta un entusiasmo o amor irracional hacia la misma. Como este no es el caso, se me ha hecho larga.
Voy a comentar un poco por encima qué me ha parecido, sin spoilers, eso sí. 🙂
Pero empiezo desde el principio. Once upon a time, como su propio título indica, es una serie estrechamente relacionada con los cuentos infantiles de toda la vida. En su momento se pensó que esta y Grimm (en breve terminará su primera temporada también, reseñé el capítulo piloto en esta entrada) irían un poco de la mano, por traer a colación monstruos y cuentos tradicionales, pero ya desde el principio las dos series tomaron sendas muy diferentes. En Once Upon a Time nos encontramos con Emma (Jennifer Morrison), que por casualidades de la vida (y porque Henry lo propicia) acaba llegando a Storybrooke, un extraño pueblo. Henry es un niño que es de los pocos que conocen el verdadero secreto de Storybooke: que sus habitantes son en realidad personajes de cuento y están hechizados sin poder recordar, en un mundo que no es el suyo y además sin la magia a la que están acostumbrados. O así lo dice la maldición de la Reina, al menos, hasta que alguien les libre del hechizo. Y esa que les va a liberar se supone que es Emma, hija de Blancanieves y el Príncipe, y que resulta ser una gran escéptica con respecto a lo que le cuenta Henry. Para acabar de complicar las cosas, la madre adoptiva de Henry es Regina, la alcaldesa del pueblo, y desea verla muy lejos cuanto antes. Henry, si os preguntáis cómo sabe todo esto, lo ha averiguado con un libro que tiene, donde se detallan cuentos y por ende las historias de los habitantes del pueblo.
Poco a poco iremos conociendo a otros personajes de mucha importancia en la historia: Mr. Gold, Mary Margaret, David, Archie…
La temporada ha servido para conocer a todos y cada uno de los personajes en sus dos facetas: la cotidiana/hechizada en Storybrooke, y su personalidad real de cuento en su mundo original. Así, veremos reinterpretaciones de cuentos y personajes como los de Caperucita, Blancanieves, los enanitos, el Príncipe, la Reina Malvada, Rumpelstilskin, el Sombrerero Loco, etc. A la vez que vemos flashbacks de todos los personajes y cómo han llegado a donde están o por qué son como son, vamos avanzando en la trama actual, y Emma va descubriendo cada vez más cosas que, si bien puede que la hagan dudar, la mantendrán inexplicable e irritantemente escéptica hasta el final. Como decía antes, la temporada está bien pero es demasiado larga per se. Aparte de eso, me ha parecido una serie muy refrescante, a la que al principio me costó coger el punto pues es demasiado «blanca» para mí (sí, muere gente, pero los buenos son muy buenos, a los malos solo les faltan los cuernos, etc.), pero que al final he disfrutado razonablemente. Me resulta mucho más fácil sentir simpatía por los personajes malvados que a los buenos. Destacaría como mi personaje favorito y sin dudarlo, a Rumpelstilskin/Mr. Gold, un estupendo Robert Carlyle que para mí es además lo mejor de la serie. También tiene bastante carisma – y más protagonismo – la que interpreta a la Reina Malvada con problemas con su hijo adoptivo, Regina, aunque en este caso la actuación de Lana Parrilla no acompaña tanto como en el de Carlyle. Y si seguimos hablando de actuaciones, no se puede decir que haya grandes actores en esta serie. Jennifer Morrison, aun siendo en principio el principal «gancho», ha sido de las que menos me han gustado de todo el reparto. También tenemos en un papel secundario-protagonista a Ginnifer Goodwin interpretando a Blancanieves/Mary Margaret, y hace un trabajo ni muy bueno, ni muy malo. Mejorable el de Josh Dallas como Príncipe, y no me ha gustado demasiado el trabajo del niño Jared Gilmore, la verdad. Estoy ya acostumbrada a que en productos extranjeros los niños actores hagan grandes trabajos de interpretación, y este, bueno, este me ha recordado un poco al deshonroso ejemplo de los niños actores malos de series americanas de toda la vida. Por supuesto, que si lo comparamos con niños actores de las series españolas ganaría el equivalente a un Oscar televisivo… xD Pero bueno, que en general el trabajo actoral es coherente con el tono e historia que se cuenta en la serie.
Los medios técnicos, para ser una serie, no están muy mal. Podrían haberse cuidado algunos efectos especiales, es cierto, pero sigo recordando que es una serie y creo que bastante bien lo hacen para los medios que tiene. El vestuario está muy bien, los efectos son aceptables (ojo, que no he dicho buenos). No es una serie que vaya a gustar a cualquiera, está dotada de una especie de aura de inocencia que no gusta a todos, pero ¿qué esperar de una serie que está inspirada en los cuentos de siempre? Hay inocencia, la creencia de que el amor puede con todo o casi todo, y una previsibilidad que se entiende, en el sentido de que sabemos que el bien, pase lo que pase, prevalecerá. Los buenos son muy buenos, y los malos son muy malos y no se salen con la suya porque el amor prevalece. No soy muy partidaria como he dicho de estos productos tan «blancos», pero en esta ocasión la serie me parece lo bastante entretenida como para haber visto su larga temporada. Me gustan las reinterpretaciones y giros que han dado a personajes que ya conocíamos, y me gusta cómo han desarrollado la historia y las relaciones entre personajes. Seguiré viéndola en su segunda temporada, porque aprecio la originalidad y lo atrevido de la propuesta, sobre otros aspectos negativos como su excesivo «buenismo» y su cariz más bien clásico. Me hubiera gustado ver una vuelta de tuerca de los cuentos, donde los malos por una vez salen ganando, y triunfa la oscuridad… pero es que yo tengo gustos normalmente algo más oscuros y retorcidos.
Ficha en IMDB
Web oficial de la serie
Cadena que la ha emitido en USA: ABC
Fechas emisión en USA: Octubre 2011 – Mayo 2012
Número de capítulos: 22
Duración aproximada de cada capítulo: 40 min.
Es de las series que me ha enganchado esta temporada, aunque coincido contigo. Ha sido un poco larga. Y lo que espero que no la alarguen con varias temporadas, porque no creo que la historia dé mucho más de sí y al final pueden acabar convirtiendo la serie en un tostón. Mejor cortita y buena que larga y aburrida. Y coincido también en que Robert Carlyle es el alma de esta serie. Y a mí sí me ha sorprendido Lana Parrilla. Me ha gustado mucho su papel como Reina Mala… En cambio . Jennifer Morrison no termina de convencerme. Habrá que esperar si saben mantener el nivel para la próxima temporada.
Besotes!!!
Andamos por el capítulo 17 creo. A mí se me está haciendo larga y no consigo entender cómo puede dar la serie para más de una temporada. En mi opinión es alargarla sin sentido.
Uys que ha salido mi comentario como anónimo… Que la de antes he sido yo…
Más besotes!!!
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Esta fue otra de las series que comencé a seguir en otoño (y en su día, y ya parece muy …Continuar leyendo »…
Siempre digo que veo poca televisión, pero esta es de las series que merecen la pena y mucho. La estética es insuperable.
Un saludo
A mi me gusto la serie, al menos esta temporada, aunque como dicen por ahí, tampoco sé como van alargar la serie para una 2ª temporada…
Yo debo de ser muy ñoña porque estas cosas tan de cuentos infantiles siempre me han llamado bastante, aunque sean tan poco creíbles y los finales sean tan sumamente pastelosos en ocasiones xD.
Besinos.
A mí esta serie me ha parecido un soplo de aire fresco por su originalidad. Son cuentos de hadas, por lo tanto hay que esperar que los buenos sean buenos y los malos, malos. Se podría crear otra serie rebujando un poco más los clichés, pero vamos, que me ha gustado mucho, tanto la estética, los actores (al principio el niño era algo tostón, pero bueno), y no se me he ha hecho larga 🙂 Lo que sí espero es que sea de pocas temporadas, porque opino que no habría mucho de donde tirar y eso estropearía una primera temporada tan mona.
Yo estoy con ella ahora mismo. Llevo unos siete capítulos o así. Al principio la vi algo flojilla pero que podía tener muchas posibilidades. Ahora sigo pensando lo mismo. La prota me aburre y echo en falta más emoción.
Coincido contigo con lo de los personajes «malvados» son más carismaticos. Es que los otros son unos sosainas!!!
En fin… que yo seguiré viendola porque me parece que es una idea diferente a las series que he estado viendo ultimamente. Espero que según avancen los capítulos se vuelva más «chichosa» e interesante.
🙂
No estoy de acuerdo contigo,ojala se alargara mas esta super bien la pena es q se esta terminando la temporada es una de las mejores series x llamarlo asin q me a enganchado desde el principio