Pues casi a punto de terminar la sexta temporada, todos teníamos claro que este capítulo iba a ser muy, pero que muy épico. Para eso nos hemos tragado algunos esta temporada en que lo que pasaba era de todo menos épico… La verdad es que me ha sabido mal no poder publicar mi reseña de forma puntual pero qué se le va a hacer, en ocasiones las restricciones tecnológicas todavía se interponen entre mi deber y yo. Para intentar compensar he hecho la reseña un poco más completa (o lo he intentado).
Si ya habéis visto alguno de mis otros resúmenes de capítulos, sabréis que están llenos de spoilers, tanto en texto como en foto, así que si no habéis visto los capítulos, os recomiendo encarecidamente que no leáis este post.
Pongo link al último capítulo de las 5 temporadas anteriores más los capítulos de esta quinta temporada, en el post de cada uno salen enlaces a todos los capítulos de esa temporada con sus correspondientes resúmenes, frases, etc.:
- Reseña último capítulo 1ª temporada: 1×10 “Fire and Blood”
- Reseña último capítulo 2ª temporada: 2×10 “Valar Morghulis”
- Reseña último capítulo 3ª temporada: 3×10 “Mhysa”
- Reseña último capítulo 4ª temporada: 4×10 “The Children”
- Reseña último capítulo 5ª temporada: 5×10 «Mother’s Mercy»
- Reseña capítulo 6×01 «The Red Woman»
- Reseña capítulo 6×02 «Home»
- Reseña capítulo 6×03 «Oathbreaker»
- Reseña capítulo 6×04 «Book of the Stranger»
- Reseña capítulo 6×05 «Hold the Door»
- Reseña capítulo 6×06 «Blood of my blood»
- Reseña capítulo 6×07 «The Broken Man»
- Reseña capítulo 6×08 «No One»
Y nada, que justo en el capítulo en que sabemos que los ejércitos Stark y Bolton se van a enfrentar, comenzamos en… ¡Meereen! Nada podría apetecerme menos que comenzar el capítulo viendo a Daenerys con cara de culo porque Tyrion & cía. han dejado que la situación en Meereen se desmadre. Oh, wait a minute, si antes de irse la situación era prácticamente la misma, ¿esperaba que todo se arreglase por arte de magia? Dado que no tiene muchas luces la muchacha, la solución que plantea Daenerys para todo el ataque de los Amos esclavistas de la Bahía de los Esclavos, es arrasar las ciudades de Pentos, Volantis, y demás. Tyrion le dice con delicadeza que está sugiriendo una solución al conflicto en Meereen parecida a la que quería llevar a cabo su padre en el pasado, el Rey Loco, en Desembarco del Rey para reducir a los Lannister.
Tyrion propone otra alternativa, que es intentar negociar con los Amos de las ciudades de la Bahía de los Esclavos. Entonces Daenerys hace algo muy propio de Daenerys, que es dar asco y rabia a partes iguales y confiar su suerte no en su buen criterio, no en su inteligencia, no en su carisma, sino en el dominio que tiene sobre los tres dragones. Ya no será la primera, la segunda, ni tercera… ni la última, que al equipo de Daenerys le salvan el día los dragones. Eso sí, hay que reconocer que la escena que sigue es muy bonita de ver. Por fin volvemos a ver a los tres dragones (Drogon, Rhaegal y Viserion) juntos y en acción. En la escena los dragones prenden fuego a los barcos atacante. Esta vez la escena de vuelo transmite mejor sensación que otras. Al parecer el director del capítulo, Miguel Sapochnik, ha dicho que estudió material en vídeo de la II Guerra Mundial para hacer esta escena. Lo otro que llama la atención es pensar que Daenerys parece tener alguna especie de control mental sobre los dragones. En este primer tramo meereenesiano, también hay presencia de Gusano Gris, que reparte algo de estopa entre los Amos, y Daario, que va al encuentro de los Hijos de la Arpía para no dejar títere con cabeza (jeje). Y estas escenas en Meereen duran exactamente 11 minutos de los 59 que dura el capítulo, es entonces cuando pasamos a la parte interesante.
Fuera de Invernalia, los dos bandos se reúnen, así que vemos frente a frente a Jon Nieve y a Ramsay Bolton ya desde el primer momento. Como se ha comentado últimamente, los dos tienen mucho en común: tienen orígenes humildes (en teoría), los dos se apellidan Nieve, los dos han sido hijos de grandes señores, y después han ascendido. En muchas cosas se parecen, aunque en lo esencial no podrían ser más diferentes. Me hubiera gustado que la incursión que Jon Nieve tuvo en «el otro lado» tuviera alguna consecuencia, algún cambio en su manera de ser. Pero nada, Jon Nieve sigue siendo Jon Nieve y qué se le va a hacer. Pero lo dicho, en esta escena se reúnen los líderes de ambos bandos, y por eso vemos a Sansa y Jon, frente a Ramsay. Este se permite utilizar el sarcasmo, y agradece a Jon que haya traído a Lady Bolton de vuelta. De hecho, le ofrece un trato: si se rinde, le devuelve a Sansa, nadie tiene que morir en batalla y Ramsay mantiene en su poder Invernalia y el cargo de Guardián del Norte. Pero Jon tiene una contrapropuesta: que luchen solo ellos dos en combate singular. Jon intenta tentar el ego de Ramsay, pero este aguanta debido a que sabe que le será más fácil vencer con su ejército que enfrentándose él solo a Jon Nieve.
Ramsay les amenaza finalmente para minar la moral, diciéndoles que sus perros no han comido en una semana y él hará que los coman a ellos. Sansa hace su intervención al final, diciéndole a Bolton que al día siguiente morirá, intentando a su vez minar la seguridad de Ramsay.
Después de eso, cada bando se retira a su territorio y en el bando Stark hay reunión de estrategia. Cada personaje se enfoca en un aspecto diferente de lo que deben hacer al día siguiente. Tormund solo entiende la batalla como agresión y violencia pura y dura, no sabe nada de estrategia pues siempre ha luchado de la misma manera. Para Jon y Davos, la batalla tiene que estar basada en tácticas militares y una estrategia meditada. Llegan a un acuerdo entre los tres y termina la reunión. Es entonces cuando Sansa le recrimina a Jon que han tomado decisiones sin conocer a su adversario. Le dice que solo ella entiende la psicología y manera de actuar de Ramsay. Le aconseja a Jon que no haga nada que Ramsay pueda suponer que van a hacer, pero es entonces cuando Jon saca algo de carácter. Él lleva luchando media vida, y no tolera que su hermana le dé lecciones sobre lo que debe o no hacer en el campo de batalla. Sansa también advierte a Jon que si pierden la batalla, no dejará que Ramsay la capture viva. Cuando Jon protesta y le dice que la protegerá, ella le contesta que «nadie puede proteger a nadie». Parece que ha sacado algún aprendizaje de todo lo que ha vivido. Por otro lado, es obvio que Sansa no ha informado a Jon de la solicitud de ayuda que hizo en el capítulo anterior, ¿por qué ha hecho eso? Se podría decir que no tiene confirmación de Meñique de que la ayudará o sus hombres llegarán a tiempo, pero si lo dijera, quizá se podría haber aplazado la batalla para esperar esos hombres… Es un poco extraña la desconfianza que desde el principio Sansa parece sentir por Jon, al que si tenemos que atribuir una característica, podría ser «leal». No se entiende este secreto, si no es porque los guionistas quieren sorprendernos a nosotros, ocultándonos información a la vez que a Jon Nieve.
Después de una breve conversación entre Tormund y Davos, vemos cómo este último se dispone a pasear hasta el amanecer; al parecer le gusta hacerlo antes de todas sus grandes batallas. Y, ¡Melisandre hace acto de presencia! Durante muchos capítulos ha sido bastante cero a la izquierda, pero en esta ocasión es Jon Nieve quien acude a ella para que no lo resucite de nuevo si muere al día siguiente en la batalla. Melisandre sin embargo le dice que él no es su jefe, y que si muere, ella hará lo que le parezca y quizá le resucite.
Davos, mientras camina por ahí, da (qué casualidad) con los restos de la pira donde Stannis ordenó quemar a Shireen. Como despierta su curiosidad, se fija en los restos del suelo y encuentra el ciervo de madera que él talló para Shireen y le regaló poco antes de que muriera. Ahora él sabe, o sospecha, lo que ha pasado con la niña, pero de momento deja la conversación para otro momento. Tal como se ve al final de la escena, está a punto de hacerse de día y el inicio de la batalla es inminente.
De vuelta a Meereen, y ya después de esta escena volvemos a la -mucho más- interesante batalla, vemos cómo Yara y Theon llegan y se pesentan ante Daenerys y Tyrion. La flota de 100 barcos que traen no ha sido destruida por los dragones, así que pueden ofrecérselos a Daenerys. Le ofrecen su flota a cambio de ella les ayude a derrotar a su tío loco y apoye a Yara para ser reina de las Islas del Hierro. Daenerys hace alguna observación idiota sobre que nunca ha habido reina antes en las Islas, y deja en bandeja a Yara decir que en Poniente nunca ha habido una tampoco. Mucho ha dado que hablar la química que parecen tener los personajes de Yara y Daenerys, espero que los guionistas no quieran ganar simpatía entre el público forzando que Daenerys se acueste (también) con la que puede acabar siendo Reina de las Islas del Hierro. Aunque supongo que el cambio de orientación sexual de Yara con respecto a los libros lo han hecho precisamente pensando en este potencial ‘erótico’ con la Targaryen. Theon y Yara se encargan de explicarle a Daenerys que tras ellos llegará su tío Euron, dispuesto a ofrecerle su flota de barcos también, además de pedirle matimonio. Finalmente, Daenerys accede a formar alianza con los Greyjoy, pero con la condición de que en las Islas del Hierro se acaben los saqueos y las violaciones. A Theon le parece bien, pero Yara se lo piensa un poco más antes de aceptar.
Volvemos a los alrededores de Invernalia, y ya nos quedaremos allí para el resto del capítulo. En la mañana de la batalla, vemos a Jon Nieve atravesar las filas de su ejército. Allí predominan los salvajes, y al frente de las tropas le esperan Tormund, Davos y el gigante Wun Wun, último de su especie.
Mientras tanto, en las filas de Ramsay vemos que las tropas son más ordenadas, y además ha desollado y crucificado a unas cuantas personas para darle un poco de color a la batalla.
Y sale quien estábamos esperando que apareciera, no porque le tengamos especial cariño, sino porque era evidente que Ramsay lo iba a utilizar para la batalla. Sansa dice en una escena anterior que no hay forma de salvar a Rickon, algo con lo que Jon no está de acuerdo. Pero en esta ocasión Sansa tiene razón. Ramsay explica a Rickon que van a jugar a un juego, lo suelta y le dice que debe correr hacia su hermano Jon. Simplemente eso. Lo que viene a continuación es una escena de la cual ya sabemos el final. Jon intenta salir al encuentro de Rickon, mientras Ramsay comienza a disparar su arco contra Rickon sin pausa. Finalmente, una flecha alcanza y mata a Rickon justo cuando los dos hermanos iban a encontrarse, justo cuando parecía que Rickon podía sobrevivir.
Aun así, los memes han inundado internet a propósito de la trayectoria que traza Rickon al correr hacia su hermano…
Después de eso, Jon se queda entre los dos ejércitos y los arqueros de Ramsay comienzan a dispararle. Es la primera equivocación de Jon, pues quedarse donde está es lo que Ramsay estaba seguro de que iba a hacer.
Un paréntesis para soltar unos cuantos datos sobre esta escena de la batalla:
- El coste del rodaje de este capítulo ha sido (eso he oído) de aproximadamente 50 millones de dólares. En todo caso, se estima que el presupuesto de la 6ª temporada es de 100 millones
- Se empleó un equipo de 600 personas, 500 extras, 70 caballos y 25 especialistas y 4 equipos de cámaras para esta batalla
- Los 500 extras empleados para los ejércitos de Ramsay y Jon fueron entrenados por separado para incrementar la competitividad
- La escena se rodó en Saintfield, Irlanda
- El rodaje de esta escena duró 25 días, mientras que la media de días para rodar un capítulo es de 12.
- Dado que había llovido mucho en la época del rodaje, y los caballos no trabajan bien en el barro, se utilizaron 160 toneladas de grava
- Dicen que en la escena en que pisotean a Jon, se puede ver a Daniel Craig 1 segundo o dos. Al parecer es muy fan de la serie y suplicó salir a Weiss y Benioff.
- El movimiento «de pinza» que pretendían usar Jon y los suyos, y que finalmente utiliza Ramsay, fue utilizado por el Comandante Aníbal contra los romanos en la batalla de Cannae
- Esta estrategia fue también la seguida por el ejército inglés contra los franceses en la célebre Batalla de Agincourt
- El huargo de Jon Nieve, Fantasma, no sale en el capítulo debido a restricciones presupuestarias, tal como ha contado el director del capítulo. Lo que ha dicho es que tuvieron que elegir entre Wun Wun y Fantasma, así que Fantasma «mordió el polvo».
Vemos a Jon enfrentándose al ejército de Ramsay, que se acerca a toda velocidad hacia él. Hombres a caballo parecen a punto de arrollarle, los hombres de Ramsay están todos corriendo hacia él y Jon, sabiéndose sin escapatoria, desenvaina su espada y se dispone a luchar. Por cierto, en esta escena no se utilizó CGI sino que fue rodada en vivo (obviamente jugando con la perspectiva para que el actor no corriese peligro). Pero el ejército de Jon no acepta la derrota, así que también ataca.
A ambos lados del campo de batalla Davos y Ramsay ejercen como generales y gritan órdenes a sus ejércitos, reaccionando a lo que ven ante ellos. Los dos parecen hacerlo estupendamente.
La batalla es épica, espectacular, por varios motivos bastante rompedora e intentaré explicar un poco porque a mí me ha gustado tanto. Es difícil narrar la batalla de forma lineal, pero sí destacaré lo que más me ha gustado. Mientras Davos y Ramsay dirigen, tenemos la secuencia flipante en que Jon corre entre el caos de los dos ejércitos. Normalmente en estas escenas de batalla uno se confunde bastante porque todo parece caótico, todo se mueve demasiado y hasta está borroso. Ocurre, sin ir más lejos, en la mayoría de pelis de acción de la actualidad. Sin embargo, esta escena es genial porque todo se aprecia perfectamente, es un festín para los ojos. Jon intenta matar a tantos hombres Bolton como puede, a veces con éxito y otras no, y en todo momento tenemos claro que el campo de batalla es un caos, pero podemos apreciar cada detalle. Obligatorio ver en pantalla grande.
La batalla va resultando poco a poco en una pila cada vez más inmensa de cuerpos, cuyas bases son los primeros caídos en el choque entre los dos ejércitos. Cuando la batalla ya ha avanzado, Davos se impacienta y ordena a los últimos hombres que entren en la batalla; él va también. Justo lo que quería Ramsay, tener al ejército de Jon todo en la batalla, mientras él se reserva hombres que ordena moverse en los momentos clave. Finalmente el ejército de Ramsay lleva a cabo la estrategia en pinza, que tenían pensado hacer Jon y los suyos, atrapando a los hombres de Jon y masacrándolos poco a poco. Jon tiene un momento muy peligroso, cuando se ve atrapado entre muchos cuerpos y está a punto de morir pisoteado
Algunas imágenes de la batalla, por nada en especial:
Llega un momento en que el bando de Jon Nieve parece destinado a perecer bajo las armas del ejército Bolton, pero ¡oh, milagro! Aparece el ejército de Meñique al rescate. Ahora queda claro a quién pidió ayuda Sansa anteriormente, aunque no queda claro por qué han llegado tarde, y más importante, por qué ella no comentó a Jon el hecho insignificante de que sería posible que contaran con un ejército que doblaría los hombres que tenían. Así que en fin, Meñique al rescate con las casas leales a los Arryn.
Con la batalla ganada, gracias a ese refuero de última hora, falta que Jon y los suyos vayan a por Ramsay, que cuando huele su derrota huye a refugiarse en Invernalia.
Menudo equipo que forman ahora los nuevos dueños del Norte, ¿no? Jon Nieve, Sansa Stark, Melisandre, Davos, Tormund y los salvajes, la Guardia de la Noche, y Meñique.
Total, que llegamos al final del capítulo, lo que supone la desaparición definitiva de la Casa Bolton con la muerte de Ramsay. Este cree estar a salvo dentro de Invernalia, ya que ahí puede aguantar un asedio continuado debido a sus altas murallas. Lo que no espera es que el ejército de Jon pueda derribar la puerta por las buenas. No tan por las buenas, sino que cuenta con la ayuda de Wun Wun, que derriba el portón del castillo. Las flechas que le disparan acaban poco después con el gigante. La verdad es que da mucha pena, más que Rickon para mí, la verdad. Es la última muerte a manos de Ramsay.
Ramsay intenta defenderse por última vez y dice que ha reconsiderado la propuesta de Jon Nieve de un combate singular de uno contra el otro. Comienza a dispararle flechas a Jon, que coge un escudo del suelo y avanza implacable parando las flechas. Cuando Jon llega a Ramsay, le destroza la cara a puñetazos. Podría llegar a matarlo de ese modo, pero en cierto momento mira a Sansa y deja de propinarle golpes a Ramsay. Se lo va a dejar a ella.
Antes de terminar el capítulo tenemos varios momentos significativos:
- Los estandartes Stark reemplazan los de los Bolton, de ese modo recuperan Invernalia
- Algunos hombres traen el cadáver de Rickon, y Jon ordena que lo entierren en la cripta junto a Ned Stark
- Davos mira desde cierta distancia a Melisandre mientras sostiene en la mano el ciervo de madera de Shireen
- Sansa pregunta a Jon dónde está Ramsay, y pasamos a la última escena del capítulo
La última escena es en una celda, donde vemos a Ramsay atado a una silla. Sansa está con él, que la saluda con cierta alegría. Está claro que no tiene idea de que va a morir, piensa que lo mantendrán como prisionero. Él le dice que no puede matarlo, que ahora él forma parte de ella.
Lo que sigue es una demostración más de esta «nueva Sansa» que hemos descubierto desde la temporada pasada. «Todos los recuerdos sobre ti desaparecerán», dice ella.
Las teorías que he leído sobre Sansa y ese comentario de Ramsay «ahora formo parte de ti», no sé si calificarlas de descabelladas. Hay personas que afirman que Sansa puede estar embarazada de Ramsay y de ahí el comentario. ¿Podría ser?
Después entran los perros de Ramsay, él está convencido de que no le comerán por lealtad, pero como ha dicho antes están hambrientos y sin comer desde hace una semana. Así que ni lealtad ni nada, los perros enseguida acaban con él ante la atenta mirada de Sansa. Así que c’est fini, adiós a Ramsay Bolton. Es un final irónico, pues no hace tantos capítulos él condenó a muerte a su madrastra y hermanastro devorados por los perros, y en esta misma temporada destinó a su querida Myranda, después de morir, a ser comida de los mismos perros.
Mucha gente no lo echará de menos y desde luego era un villano estupendo e imposible de redimir. Pero en cierto modo yo echaré de menos esa sonrisa malévola que le caracterizaba, además de sus ocurrencias creativas para torturar y asesinar.
La sinopsis del capítulo 6×10 «Winds of Winter [Vientos de Invierno]» es la siguiente:
6×10: Final de temporada. Cersei se enfrenta a su juicio, mientras Jaime celebra su victoria con Walder Frey en Los Gemelos. David se enfrenta a Jon sobre las acciones de Melisandre, y Meñique revela sus intenciones a Sansa. Mientras tanto, Bran continúa su búsqueda de conocimiento en el lejano Norte mientras el «invierno» llega finalmente.
El título del capítulo es el del sexto libro de la saga, todavía no publicado ni con fecha anunciada. El capítulo será el más largo de la serie hasta la fecha, con 69 minutos de duración. Aunque la sinopsis es tan breve La sinopsis ha sido ampliada con respecto a la inicial, que sólo hacia mención del juicio a Cersei, pero además de lo mencionado en la sinopsis, vemos que en el tráiler podemos ver que habrá varias situaciones que van a tratarse en la finale:
- Obviamente, el juicio en el Septo de Baelor a Cersei y Loras. Aquí es posible que Margaery tenga algo preparado, también es posible que la propia Cersei no esté dispuesta a ser juzgada sin luchar.
- Se ve un ave blanca sobrevolando un bosque y yendo en dirección a Invernalia, ¿es posible que sea Bran?
- Jon habla con Sansa, espero que aclaren cuál es la nueva situación en Invernalia
- Walder Frey dice que los Frey y los Lannister envían sus saludos, ¿qué habrá ido a hacer Jaime a Los Gemelos?
- Meñique está a punto de decirle a Sansa qué quiere a cambio de su ayuda, no creo que sea ninguna sorpresa para nadie…
- Davos obliga a Melisandre a confesar ante Jon Nieve
- También habrá escenas en Meereen, vemos varias escenas con Daenerys, Daario y Tyrion
- Saldrá Bran, y lo que esperamos que salga con Bran es el resto del flashback de la Torre de la Alegría, donde lo último que vimos fue a Ned Stark a punto de subir a rescatar a su hermana Lyanna
No veas lo que disfruté viendo la batalla. Espectacular. La parte de los dragones también me gustó.
No es para menos, la batalla es de lo mejor que he visto últimamente en tema de batallas, incluyendo cine y tele. De hecho no tiene nada que envidiar a la mayoría de batallas del cine. 🙂
Ver a los tres dragones grandes volar y destrozar cosas juntos ha sido un puntazo también!