Chicos, siento decirlo pero ya se nos ha pasado el 20% de la temporada después de este capítulo. Tras el inicio de temporada, el sentimiento yo creo que puede haber sido como de cierto descontento. No hemos tenido grandes conflictos en el primer capítulo, más bien una puesta al día… Pues bien, en este segundo capítulo recuperamos el tiempo perdido. Y es que hay MUCHO que comentar.
Si ya habéis visto alguno de mis otros resúmenes de capítulos, sabréis que están llenos de spoilers, tanto en texto como en foto, así que si no habéis visto los capítulos, os recomiendo encarecidamente que no leáis este post.
Pongo link al último capítulo de las 5 temporadas anteriores más – en las próximas entradas – los capítulos de esta quinta temporada, en el post de cada uno salen enlaces a todos los capítulos de esa temporada con sus correspondientes resúmenes, frases, etc.:
- Reseña último capítulo 1ª temporada: 1×10 “Fire and Blood”
- Reseña último capítulo 2ª temporada: 2×10 “Valar Morghulis”
- Reseña último capítulo 3ª temporada: 3×10 “Mhysa”
- Reseña último capítulo 4ª temporada: 4×10 “The Children”
- Reseña último capítulo 5ª temporada: 5×10 «Mother’s Mercy»
- Reseña capítulo 6×01 «The Red Woman»

El capítulo comienza en la cueva del árbol donde está Bran. Y esta es la llegada a la sexta temporada de Bran Stark. Está utilizando su poder junto al Cuervo de Tres Ojos, y con ese poder viaja al pasado, a Invernalia en la época en que Ned Stark era solo un niño. Por aquel entonces la familia no había sufrido tantas muertes, y vemos a Ned Stark entrenar en el patio junto a su hermano Benjen, el tío de Bran que estaba en la Guardia de la Noche (y que en la actualidad está desaparecido en combate). Mientras los chavales entrenan, entra una chica a caballo, y Bran la reconoce como su tía Lyanna, que sabemos que posteriormente murió ¿a manos del Rey Loco? Contrasta el ambiente feliz que se respira con lo que le depara el futuro a esa familia (muertes, muertes y más muertes). Hay un niño por allí, llamado Willis, a quien Bran reconoce como un Hodor joven. Pero este Hodor habla con bastante fluidez, cosa que nos extraña a nosotros y también a Bran. El Cuervo dice a Bran que deben irse, le pone una mano en el hombre y automáticamente la visión desaparece. Creo que nosotros estábamos casi tan interesados como Bran por este flashback de una Invernalia pretérita.
Bran: Finalmente me muestras algo que me importa… y luego quieres que me vaya.
Cuervo: El fondo del mar es hermoso, pero si te quedas mucho tiempo, te ahogas.
Bran: No me estaba ahogando. Estaba en casa.


Cuando vuelve a la realidad, y como es natural, se enfada con el Cuervo. Las respuestas de este no son muy convincentes, pero a pesar de todo, da la sensación de que sabe de lo que habla y que las limitaciones son por la propia seguridad de Bran (o su cordura). Bran enseguida recuerda algo que le ha dejado intrigado, y es saber qué ha convertido en el transcurso de los años a Wilis en Hodor, de alguien que sabe hablar, a alguien que solo conoce una palabra. Obviamente, Bran le pregunta qué le ha pasado, pero Hodor no decepciona y le contesta con una palabra llena de significado y de forma muy sentida: «Hodor».
Fuera de la cueva, Meera está algo agobiada, en el fondo tiene que ser bastante aburrido estar sin hacer nada mientras Bran y el Cuervo están viajando por el tiempo y el espacio. Así que no se muestra muy emocionada cuando Bran le explica lo que ha visto. Ante su actitud, una criatura del Bosque le advierte a Meera que algún día Bran la necesitará, que esté preparada.
En el Castillo Negro, tenemos un enfrentamiento abierto entre Ser Alliser y Davos. Thorne afirma que «nadie tiene que morir esa noche», pero ya lo conocemos, su palabra no suele valer gran cosa. Así que se desenfundan las espadas, y Thorne ordena a sus hombres que tiren la puerta de la habitación donde se encierra Davos con Fantasma y el cadáver de Jon Nieve, a hachazos. Pero ojo, cuando parece que ya no queda nada que hacer, aparece Edd el Penas con los salvajes.
Ha llegado el momento de un nuevo enfrentamiento, por un lado parte de la Guardia de la Noche con los salvajes, por otro los guardias rebeldes liderados por Thorne. Y Jon Nieve ahí muerto encima de la mesa. Los salvajes van acompañados de un gigante, y eso desanima bastante a los guardias a los que lidera Thorne. Este les anima a luchar a la voz de «¡Luchad, cobardes!», pero no hay demasiada lucha antes de que los verdaderos traidores acaben encerrados por orden de Edd. Tormund Matagigantes afirma que va a encender un fuego para quemar a Jon… ahí acaba la escena.
En Desembarco del Rey, nos desplazamos a las calles y a la gente normal, que sigue haciendo mofa del Paseo de Cersei en la pasada temporada. Un borracho random de la calle está contando una anécdota inventada sobre cómo se sacó la polla durante el Paseo y Cersei se relamió al ver semejante aparato. No tiene mayor relevancia, suponemos que en la ciudad todo el mundo cuenta historias parecidas, la diferencia es que este paga un precio muy alto por su mentira. La Montaña hace acto de presencia para aplastar al bocazas contra un muro.
En otro lugar de la ciudad, encontramos a Cersei, que quiere ir al funeral de su hija Myrcella. Así lo manifiesta cuando la Guardia le interrumpe el paso, pero no hay manera. El Rey Tommen ha ordenado que no vaya, y que permanezca en la Fortaleza Roja. No quiere que termine de nuevo paseando desnuda por las calles, y por eso ha enviado a la Guardia Real. Aunque ella tiene de su parte a la Montaña, no hace que ataque. Mejor para los demás.

En el Septo, Tommen reflexiona sobre lo inútil que es como rey. Durante su reinado han encerrado a su esposa y a su madre, por no mencionar que su hermana ha muerto en el extranjero. También está Jaime allí, y reprocha a Tommen que esté tan alejado de Cersei, como si estuviera enfadado con ella. Básicamente lo que siente Tommen es vergüenza, seguro que con razón. Les interrumpe el Gorrión Supremo, y Jaime hace que Tommen se vaya para poder hablar con el anciano a solas. Con su discurso habitual, lo que quiere es amenazar, una vez más, con la amenaza que suponen sus gorriones, que si quisiera podría derrocar a toda la élite. Cuando Jaime amenaza con matarlo ahí mismo, aparecen una legión de seguidores del viejo. No será en esta ocasión que lo veremos morir… una pena.
Cuando Tommen va a ver su madre, esta se comporta de forma sorprendentemente fría. Al fin y al cabo, es el único hijo que le queda. Pero también es cierto que quizá es mejor que no le tenga mucho cariño si, haciendo caso a la profecía, cree que también va a morir. Quiere enseñarle a ser fuerte, algo en lo cual no es demasiado buena. Pero es difícil ser más blanducho que Tommen como rey, ahí solo hay margen de mejora. Por cierto, que hay que ver la capacidad increíble de Cersei de tener siempre una copa en la mano.
En Meereen, está reunido el Consejo, con Tyrion, Varys, Gusano Gris y Misandrei. De no ser por la presencia del enano y el eunuco, esta escena podría ser un agujero negro de anticarisma que devoraría el capítulo. Todo son malas noticias: la flota de barcos se ha consumido con las llamas, y otras ciudades de la Bahía de los Esclavos están volviendo a manos de los esclavistas. De momento Meereen aguanta, pero les preocupa que los dragones no están comiendo. Tyrion iguala a su hermana en su capacidad de beber todo el día.
Tyrion: Eso es lo que hago: Bebo, y sé cosas.
La conclusión de Tyrion es que los dragones no comen porque están en cautividad y eso no les gusta. Es más, las cadenas y la cautividad los deterioran. Eso afirma que ocurrió a los últimos dragones que tuvieron los Targaryen, dice que los últimos tenían el tamaño de gatos. Así que se decide a poner solución al asunto y va a la mazmorra donde están los dos dragones (recordemos que el más grande, Drogon, está suelto por ahí después de sacar a Daenerys de la ciudad en la temporada anterior).
Así que baja, a riesgo de que le conviertan en barbacoa de enano. Pero algo entenderán los dragones, porque Tyrion explica la historia de cómo de pequeño siempre quiso un dragón, y por algún motivo no lo matan mientras los libera de sus cadenas. Tyrion consigue liberarlos sin acabar muerto en el intento, ahora veremos qué hacen por ahí sueltos de nuevo (¿desgraciar más rebaños?)
En Braavos, la niña ha venido a pegar a Arya de nuevo. Eso parece ser una rutina a la que le ha cogido el gusto, y mientras le pega le pregunta su nombre. Obviamente forma parte del entrenamiento que Arya no diga cómo se llama, que se convierta en alguien sin nombre y sin intereses propios. Parece que la ven preparada porque aparece de nuevo Jaqen H’ghar, le tienta con un «si una niña dice su nombre, un hombre le devolverá los ojos». Pero ella aguanta y con ello pasa la prueba. Así que la admite de nuevo en el templo, y con ello deja de ser una mendiga, aunque no está garantizado que dejen de golpearla.
Invernalia. Roose Bolton recibe noticias sobre cómo sus hombres han terminado muertos intentando capturar a Sansa y Theon. Ramsay da explicaciones aunque sin mucho éxito. Los dos demuestran que no saben que Jon Nieve está muerto, pues piensan que Sansa se dirige al Castillo Negro para reunirse con su hermano. Es decir, no es tan raro que no lo sepan, aunque nosotros sí, nosotros lo sabemos todo. Pero ocurre algo más en esta escena, y es que reciben noticias de cómo Roose ha sido padre de un niño con Walda Frey. ¿Qué implicaciones tiene eso? Que Bolton ahora tiene un heredero legítimo que podría hacer la puñeta a Ramsay para la sucesión. Roose enseguida asegura a Ramsay que siempre será su primogénito, pero este no se fía demasiado, ya que no se lo piensa dos veces antes de apuñalar a su padre. Esta familia es todo amor.

Pero ojo, que si hay alguien que ha torcido el gesto con la escena anterior, flipará con lo que ocurre a continuación. Ramsay ordena que el Maestre envíe cuervos diciendo que Roose ha muerto envenenado por sus enemigos, y ordena que traigan a Walda y el bebé. No podemos esperar nada bueno cuando lo vemos sonreírle a Walda en el patio, ella se acerca con paso inseguro… al fin y al cabo acaba de parir. Él le pide coger el bebé en brazos, y ahí pensamos que lo va a reventar contra el suelo… pero no. Tiene otra cosa en mente. La lleva a las perreras y ella le sigue sin sospechar lo que va a ocurrir.
Walda: Ramsay… por favor, es tu hermano.
Ramsay: Prefiero ser hijo único.
En un bosque al norte de Invernalia, Brienne le cuenta a Sansa que su hermana Arya está todavía está viva. Eso alegra a Sansa, y todo parece que va bastante bien, a pesar de los recuerdos claramente traumáticos que Sansa lleva consigo. Pero, ¿qué se le ha metido en la cabeza a Hediondo/Theon para querer irse de repente? Parece que se siente culpable por sus fechorías y ahora cree que es el momento de irse, ya que su protegida está a salvo. Theon dice que irá a «casa».
En Pyke, el lugar donde nació Theon, llueve como nunca y encontramos al anciano Balon Greyjoy con su hija Yara. Ella le está trayendo malas noticias sobre su incursión en Poniente, y Balon está muy disgustado. Pasa por un puente en el que se encuentra con su hermano Euron, al que vemos bastante egocéntrico y sin muchos problemas para asesinar a su hermano. Parece que el tema es quitarse familiares de en medio para mejorar la propia posición, ¿verdad? Pero Euron no va a ocupar automáticamente el puesto de Balon como rey. Debe llevarse a cabo un proceso electoral para la sucesión. Tiene pinta que Euron luchará con Yara por el título. A la vez, la muerte de Balon certifica la profecía de Melisandre, que en su día dijo que morirían los falsos reyes Robb, Renly y Euron.
De vuelta al Castillo Negro, vemos de nuevo a Melisandre deprimida. Se ha puesto de nuevo lo que la mantiene joven, sea la poción o el collar. Davos va a verla para pedirle que resucite a Jon Nieve. Pero Melisandre parece hundida en la miseria, casi daría pena si no supiéramos que es una perra del infierno. Acaba diciéndole a Davos que ella es un fraude y que no puede hacer lo que le pide. Justo ahora que hace el esfuerzo de pedirle ayuda… parece que ella no va a estar a la altura. Si supiera Davos que Melisandre es responsable de la muerte/ejecución de Shireen…
Al final ella accede a intentarlo al menos. A Jon Nieve le han quitado algo de ropa, de modo que tiene el torso desnudo. Ella le lava, le corta el pelo, dice palabras mágicas, arroja un montón de pelo de la cabeza y la barba de Jon Nieve al fuego… Fantasma también parece muy débil, seguramente por la pena se está consumiendo. Melisandre susurra una palabra… «Please». Pero no ocurre nada, y es entonces cuando la gente empieza a salir de la habitación. Ya parece que está todo perdido cuando…. con un gran suspiro… revive Jon Nieve.
Ahora se me ocurren varias preguntas. Las más importantes serían:
- Ahora que ha ocurrido lo que todos anticipábamos para esta temporada, ¿la serie podrá mantener su interés?
- Y… ¿lo que ha resucitado, sigue siendo Jon Nieve? ¿O será otra cosa con su cuerpo? Todo son suposiciones…

De momento, tenemos la sinopsis del siguiente capítulo y el trailer. El 6×03 se titula «Oathbreaker (Rompejuramentos)», y la sinopsis es la siguiente:
Daenerys conoce su futuro. Bran ve el pasado. Tommen se enfrenta al Gorrión Supremo. Arya entrena para ser Nadie. Varys encuentra respuestas. Ramsay recibe un regalo.
Algo que he leído por ahí y que tiene su lógica… En el momento que murió Jon Nieve dejó de ser el Lord Comandante, por lo que ya nada le obliga con la guardia de la noche, por lo tanto puede meterse en el ajo y luchar por recuperar Invernalia, o el trono de hierro, quién sabe…
Creo que el borracho no es random. De hecho existe una escena donde hay un hombre que le enseña las partes nobles a la reina y creo que es el mismo. No se lo inventa y creo que lo manta por orden de la reina. Ella esta cobrandose sus deudas y esas es una. La anedocta pues no es inventada. Y para mi es relevante en el hecho de que
como voy retrasado con la serie ahora envio el comentario. No me hagias spoilers si voy equivocado .
Un abrazo
sld.
Ui se me corto el comentario…
Perdón… Quería decir que és relevante porque creo que la Reina lleva mal la situación de menosprecio y bochorno que ha sufrido y descuenta todos sus enemigos sean poderosos o simplemente oportunistas de pocas luces