Los mejores libros que he leído en 2016

fotos-de-libros

Lamentablemente, hace tiempo que he perdido la buena costumbre de reseñar de forma inmediata todos los libros que leo. Siendo así, tengo siempre una lista muy larga de libros pendientes de reseñar, que se materializa en una columna de libros que esperan su reseña, bastante alta y que en ocasiones amenaza mi integridad física. 

Si comienzo a resumir mi 2016 lector, tengo para mí misma el mismo reproche que en años anteriores: no he leído todo lo que querría haber leído, y que sé que podría haber leído. He leído un total de 39 obras de las 50 que me había propuesto, entre las cuales hay algunas novelas gráficas (o cómics, como prefiráis llamarlos).

De lo que he leído este año, diría que nada ha sido publicado este año, y de ahí el título. A diferencia de las películas o las series, normalmente en los libros suele importarme bien poco leer publicaciones actuales o publicadas hace años, décadas o incluso siglos. Lo que voy a enumerar a continuación es una lista de los libros que más me han impactado este año, los haya reseñado o no. Por suerte tengo una buena herramienta con Goodreads para llevar la cuenta de lo que leo en cada momento, y de la lista de leídos, he elegido 5 para recordarlos cuando ya se termina el año.

paris era una fiesta hemingway

París era una fiesta, de Ernest Hemingway

Este año he leído varios libros de no ficción basados en las experiencias biográficas de sus autores. Este libro es único, porque retrata con bastante optimismo y alegría una etapa de la vida de Hemingway en París, siendo joven, todavía pobre y en los inicios de su carrera. Para mí ha sido bonito leerlo, no solo por la energía que destila, sino por la tristeza de saber cómo terminó esa vida. En este aspecto, tiene un matiz diferente a la mayoría de narraciones autobiográficas, escritas casi siempre a una edad más madura y con carácter más reflexivo. Mi reseña aquí.

Pero París era una ciudad muy vieja y nosotros éramos jóvenes, y allí nada era sencillo, ni siquiera el ser pobre, ni el dinero ganado de pronto, ni la luz de la luna, ni el bien ni el mal, ni la respiración de una persona tendida a mi lado bajo la luz de la luna.

twoyearseightmonthsrushdie

Dos años, ocho meses y veintiocho noches, de Salman Rushdie

Cuando comencé a escribir el post, dije que quizá no había leído nada publicado en 2016, y me equivocaba. Este libro sí ha sido publicado este año (en su versión traducida al español) y me lo he leído al poco tiempo de su publicación. Es una mezcla de fantasía y realismo mágico y qué queréis que os diga, a mí me encantó. Seguramente el estilo de Salman Rushdie lo convierte en un plato que no es del gusto de todos, muy recargado, barroco, lleno de florituras y referencias religiosas y culturales que nos quedan bastante lejos… Pero ya digo, me encanta. Mi reseña aquí.

La mayoría estamos contentos. Vivimos bien. Pero a veces desearíamos que regresaran los sueños. A veces, como no nos hemos librado por completo de la perversidad, echamos de menos las pesadillas.

Ante todo no hagas daño_135X220

Ante todo, no hagas daño, de Henry Marsh

Este año he leído, creo, más libros de no ficción que de ficción. Uno de ellos el repaso a la vida profesional de este neurocirujano británico veterano, que tano ha visto en su mesa de operaciones y que ha salvado muchas vidas, pero no ha podido evitar perder otras, algunas debido a errores suyos. ¿Cómo vive su profesión alguien cómo él? ¿Cómo pasa su tiempo libre? ¿Cómo mantiene la cordura? Lo que hizo que leyera el libro era esta curiosidad que sentía por un tema tan desconocido. Mi curiosidad quedó satisfecha, y no solo eso, fue una estupenda lectura. Mi reseña, aquí.

Es bastante fácil dejar que la enfermedad siga su curso y alguien muera si uno sabe sin la menor duda que no puede hacer nada por evitarlo; si eres un médico decente, serás comprensivo y delicado, pero la situación está clara. La vida es así, y todos tenemos que morir tarde o temprano. Pero si uno no está seguro de si puede ayudar o no, o de si debería ayudar o no, las cosas se vuelven cruelmente difíciles.

Stitches-David-Small

Stitches, de David Small

Una novela gráfica muy dura basada en la infancia del propio autor. No es solo el interés o morbo que pueda tener conocer las tribulaciones de este hombre cuando era pequeño y la horrible infancia que le proporcionaron sus padres, de lo que más me ha gustado del cómic es lo que nos cuenta, que la fantasía le ayudó a superar el bache, que su imaginación era refugio y casi medicina para él. Mi reseña, aquí.

shot-in-the-heart-book

Shot in the heart, de Mikal Gilmore

Relato en primera persona de los recuerdos de un adulto que, como niño, vivió en una familia condenada y marcada para siempre por el crimen de uno de sus hermanos, Gary Gilmore. Gary se hizo conocido por los asesinatos que cometió, por su ejecución, y sobre todo, por el libro que sobre él escribió Norman Mailer (La canción del verdugo). Una narración desgarradora sobre lo que significa no poder evitar querer a una familia que solo proporciona sufrimiento, y las secuelas causadas por ese enorme sufrimiento a todos sus miembros. Mi reseña, aquí.

Pero la verdad es que, no me sentí perdido en el mundo cuando perdí a mi familia. Si acaso, sentí alivio. Ya no estaba atado a la destrucción que había sido el espíritu de mi familia y cualquier ruina que pudiera venir a mi vida, al menos sería mía. Ya no tendría que sentarme y temer el próximo desastre familiar.

Y para 2017…

Aunque he leído buenos libros en 2016, en 2017 quiero que mi sensación sobre el conjunto sea más positiva. Para preparar terreno, tengo algunos a medio leer que serán seguramente los que termine primero en el próximo año. Entre ellos, la autobiografía de Bruce Springsteen, Born to Run; La tabla periódica, de Primo Levi; Adiós a las armas, de Hemingway y alguno más. No dudo que será un gran año lector, e incluso tengo la esperanza de llegar a leer los 50 libros que me había propuesto para este año. 🙂

One comment

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Lamentablemente, hace tiempo que he perdido la buena costumbre de reseñar de forma inmediata todos los libros que leo. Siendo así, tengo siempre una lista muy larga de libros pendientes de reseñar, que se materializa en una c..…

¿Quieres dejar un comentario?