(Mis) mejores series de 2016

mejores-series-2016

Hace un par de días colgué mi entrada con los libros que me han gustado en 2016. Explicaba que con los libros no estoy al tanto de las últimas novedades editoriales; sin embargo, en las series he conseguido mantenerme bastante al día este año. Aunque algunos estrenos los he visto con algo de retraso, en general intento seguir al día con las series que me interesan (porque con todas o la mayoría, ¡ya me es imposible!).

Ha sido un buen año en materia de series, siempre en mi opinión, me lo he pasado pipa con algunas en todo momento, otras han empezado muy bien y se han ido un poco cuesta abajo… pero en general, material muy disfrutable en la televisión. Como en los últimos años, voy a extenderme un poco y ya me disculpo por adelantado… pero es que me encanta el tema.

LAS MEJORES NUEVAS SERIES

Para mí hay varias que pondría al principio de la lista, y otras que no me gustaría dejar fuera de este apartado.

Al principio de la lista para mí tiene que estar Westworld, una gran y agradable sorpresa de este año. Es complicado explicar en pocas palabras por qué la he disfrutado tanto, y por eso quiero explayarme en un post para reseñarla, pero intentando resumir, diría que lo que me ha encandilado de la serie son sus personajes interpretados magistralmente por los actores y actrices protagonistas, los diálogos, la ambientación, los giros y las pequeñas ‘trampas’ del guión que nos proporcionaban sorpresas en casi todos los capítulos.

Sin salir del terreno fantástico, Stranger Things nos aporta un tipo de aventura mucho más cándida y apta para todos los públicos. Sin sangre, sin apenas violencia pero con sus dosis de drama, Stranger Things es un ejercicio de nostalgia muy bestia que nos lleva de vuelta a los ochenta, con la pandilla de amigos que a todos nos gustaría haber tenido, enfrentándose a peligros que no envidiamos demasiado. Referencias ochenteras en abundancia, y una estética muy lograda. Para mí, quizá un poco sobrevalorada, pero en general un producto resultón y entretenido.

Con The Night Of aterrizamos de lleno en el terreno realista. Una serie con temática judicial-criminal, la típica premisa de whodunit está aquí adornada por los entresijos de un proceso judicial, vida carcelaria, prejuicios raciales y algo de drama y confrontación abogado-policía sabueso. John Turturro está espectacular en su papel, y Riz Ahmed ha sido un gran descubrimiento para mí. Una serie oscura, compleja y nada fácil de ver.

The Young Pope ha sido la serie ‘rara’ que hemos estado viendo al final del año. Creada, dirigida y con guión de Paolo Sorrentino, un producto extraño que nos habla de la belleza, la fe, la familia, los traumas… Todo con puntos de socarronería y sentido del humor, pero también con enorme lirismo e instrospección, aquí todo tiene cabida. Jude Law me ha sorprendido (para bien) en esta particular serie, pero el robaescenas oficial es Silvio Orlando. Ya digo, una serie muy extraña que antes de empezarla me daba pereza; una vez me decidí a verla, me divertí de lo lindo. Inesperada.

No me gustaría dejar sin mencionar otras nuevas series de este año, con las que he disfrutado mucho también. Ha sido un año productivo en cuanto a exorcismos, y ha habido dos series muy diferentes sobre el tema: una, Outcast, centrada en un joven que parece tener un extraño vínculo con posesiones que ocurren a su alrededor; otra, The Exorcist, directamente relacionada con la mítica película. En ninguno de los dos casos esperéis un tratamiento serio del tema, las posesiones son una excusa más o menos lúdico-festiva para mostrar violencia y posesiones con diferente grado de violencia.

Y breve mención para otras series que he disfrutado también. Dos de tipo criminal (la 2ª temporada de American Crime, que al ser antológica es como una nueva serie, y American Crime Story: The People v. OJ Simpson), una de género un poco culebronero, también llamado tragicomedia, This is Us, a la cual, aparte de ese ansia por buscar la lágrima fácil, hay que reconocerle que es muy entretenida; y Love, reinvención de la historia romántica de siempre con ‘chica conoce a chico’.

series-2016-no-nuevas

LAS MEJORES SEGUNDAS TEMPORADAS (O TERCERAS, CUARTAS…)

Por supuesto, no voy a hacer un reparo por todas las series en activo… solo aquellas cuya performance este año me ha gustado más.

Narcos ha tenido una (con altibajos) muy buena 2ª temporada, he sufrido y he disfrutado al ver la conclusión de la historia de Pablo Escobar, y aunque es cierto que ha tenido una parte central algo más ‘espesa’, la temporada en general ha sido muy disfrutable.

Game of Thrones ha continuado sorprendiendo en su sexta temporada, en una temporada que ya cuenta en gran parte cosas que no hemos leído todavía, y por tanto no sabíamos los lectores tampoco. Es refrescante enterarme a la vez que todo el resto del mundo de las cosas, y por eso me ha gustado bastante (aparte de algún momentazo… 🙂 ). A ver qué tienen guardado para la séptima temporada.

Y Vikings, para mí, es una serie que continúa siendo una revelación. ¿Cómo, tras cuatro temporadas, consigue mantenernos enganchados? Pues la receta del éxito es, en mi opinión, una mezcla bien equilibrada de novedades y lo de siempre. Las tramas se van renovando, así como sus personajes, y la serie evoluciona aunque ha seguido teniendo unos ejes bien definidos. Veremos cómo finaliza la 4ª temporada.

Mi debilidad por el personaje de Saul Goodman hace que siga enganchada a la serie Better Call Saul. Pero no es solo cuestión de debilidad, sino que la serie ha tenido una estupenda segunda temporada, donde hemos seguido indagando en los orígenes de este personaje, al que es imposible no tener simpatía pero del que sabemos que en el fondo, siempre ha sido un poco cabrón. Y es que me gusta esa ambivalencia de Saul / Charlie.

Y qué decir de Happy Valley… una de las series que apareció en mi ranking del 2015 vuelve a repetir este año. Pocas veces me gusta un personaje protagonista femenino, pero en este caso Sarah Lancashire lo hace taaaan bien que es imposible no rendirse a sus pies. Una historia oscura, con crimen, y de fondo una pequeña ciudad de esas donde nunca pasa nada pero en realidad pasa de todo.

series-que-terminan-2016

HAN DICHO ADIÓS…

Entre las series que han finalizado este 2016, tenemos algunas a las que no le podía haber ocurrido nada mejor, y otras que yo creo que aún podrían haber soportado una temporada más.

Sin alargarme demasiado, sí puedo decir que Banshee agonizó hasta el final de mala manera. La última temporada fue un despropósito total, cosa que en muchos momentos ya había sido la serie. El agravante es que la 4ª temporada de Banshee fue aburrida. Fue una temporada corta, y consiguió dar la sensación de ser larga. Una pena, porque en épocas anteriores había sido una serie bastante divertida a pesar (o precisamente a causa de) sus guiones disparatados. Sin embargo, no la echaré de menos.

Penny Dreadful, para mí, sí que tenía alguna historia más que ofrecer. El final de la serie me dejó un poco huérfana de esa mezcla tan particular de historias de terror y monstruos con ambientación gótica. Los actores eran en su mayoría magníficos, y fue un estupendo producto de lucimiento para Eva Green. Todavía la recuerdo a veces con nostalgia, y no descarto algún día hacer maratón de Penny Dreadful para recordar viejos tiempos. Y a pesar de lo que acabo de decir, seguramente la serie terminó justo cuando tenía que hacerlo, cerrando bien sus historias y los arcos de los personajes.

También se emitió la tercera – y última – temporada de The Fall, la serie con aires de thriller policial que nos contaba una típica historia del policía que intenta atrapar al criminal, solo que en este caso el criminal es un violador que se camufla bajo una fachada de hombre de familia, y la policía es una agente con bastantes cosas que ocultar también. La serie termina de forma más o menos satisfactoria; si uno ha disfrutado la serie, el final deja satisfecho, ni más ni menos que un cierre a la historia.

Ah, y también han terminado Rectify y Person of Interest… pero ssssh, no me contéis nada porque aún no he visto los respectivos finales.

 

4 comments

  1. Holaaaaaaaaa! Pasaba por aquí y he dicho «aaaaaay que hace siglos que no comento nada!!!’. Llevo una temporada que me cuesta horrores ver series, pero la que ha caído ha sido West World y la verdad es que me gustó mucho, aunque mi cara durante el primer capítulo era un wtf continuo porque no sabía muy bien de qué iba la cosa.
    La de The Young Pope la tengo para ver, pero todavía no me he puesto, aunque siendo de Sorrentino creo que no le defraudará.
    Respecto a Penny Dreadful, estoy igual que tú. Yo me pegué una jartá de llorar en el último capítulo (qué disgusto cuando me enteré que no habría más), pero creo que supieron cerrar muy bien la historia. Mis dieses para la Green, sublime, la puta ama!

  2. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Hace un par de días colgué mi entrada con los libros que me han gustado en 2016. Explicaba que con los libros no estoy al tanto de las últimas novedades editoriales; sin embargo, en las series he conseguido mantenerme bastant..…

¿Quieres dejar un comentario?