Revival – Stephen King (Reseña)

revival_usThat is not dead which can eternal lie, And with strange aeons, even death may die.
[Que no está muerto lo que yace eternamente,
Y con los eones extraños, incluso la muerte puede morir.]
(H.P. Lovecraft, fragmento que abre la novela)

Revival ha sido la segunda novela de King en el 2014, después de la novela negra Mr. Mercedes (que reseñé en el blog hace algún tiempo). Reconozco también que sin ninguna duda me quedaría con la lectura de esta novela, antes que la otra. Intentaré comentar lo que me ha parecido, y por supuesto – como siempre – podéis contar con que no habrá spoilers de ningún tipo en la reseña, no más que en cualquier sinopsis del libro que encontréis por ahí.

También quiero comentar que desconozco la fecha de publicación de la novela en español, en inglés salió a la venta el pasado noviembre (y noviembre fue el mes en que también se publicó Mr. Mercedes en español) así que me imagino que habrá que esperar todavía unos cuantos meses.

La historia está contada en primera persona por el protagonista. Él es Jamie Morton, el hermano más pequeño de 5 (los demás son Andy, Terry, Connie, y Claire). Su familia es una familia normal, sin problemas demasiado graves, religiosos… Un día, cambian al ministro de su iglesia y aparece una persona nueva en su vida, el Reverendo Charles Jacobs. El nuevo Reverendo es un hombre joven que trae aire fresco a la iglesia, y al que se unirán su guapa mujer y su adorable hijo pequeño. Pronto se integran perfectamente en la comunidad, y por varias circunstancias Charlie hace buenas migas con Jamie. El Reverendo adora explicarles a los niños sus experimentos e inventos con electricidad, y los niños se divierten con este nuevo joven que les explica cosas diferentes.  Por diferentes motivos, todos los miembros de la familia Morton adoran a la familia del reverendo, y la verdad es que todo parece ir bien… hasta que ocurre algo malo, claro. Y luego vendrá el «Sermón Terrible».

In one way, at least, our lives really are like movies. The main cast consists of your family and friends. The supporting cast is made up of neighbors, co-workers, teachers, and daily acquaintances. There also bit players. (…)
But sometimes a person who fits none of these categories comes into your life. This is the joker who pops out of the deck at odd intervals over the years, often during a moment of crisis. In the movies this sort of character is known as the fifth business, or the change agent. When he turns up in a film, you know he’s there because the screenwriter put him there. But who is screenwriting our lives? Fate or coincidence?

En cierto sentido, al menos, nuestras vidas son realmente como películas. El reparto principal consiste en tu familia y amigos. El reparto de secundarios lo componen vecinos, compañeros de trabajo, profesores y conocidos que vemos a diario. También hay pequeños papeles. (…)
Pero a veces una persona que no encaja en ninguna de esas categorías llega a tu vida. Es el comodín que sale del escritorio con intervalos extraños durante los años, a menudo en un momento de crisis. En las películas este tipo de personaje se conoce como el quinto en discordia, o el agente de cambio. Cuando aparece en una película, sabes que está ahí porque el guionista lo colocó ahí. ¿Pero quién es el guionista de nuestras vidas? ¿Es destino o coincidencia?

En efecto, la narración se extiende desde que Jamie es un crío de seis años hasta que tiene cincuenta y pico. A lo largo de esas décadas pasarán muchas cosas, pero Jacobs tendrá una presencia decisiva en su vida en determinados momentos. Los dos hombres se irán encontrando a lo largo de sus vidas en momentos vitales muy diferentes de los dos. Los dos pasarán muchas etapas, muchos momentos que determinarán sus futuros, y mientras que los de Jamie los conocemos mediante su propia narración, también sabemos lo que le ocurre a Charles Daniel Jacobs, aunque con los lapsus normales dada la perspectiva de primera persona y el conocimiento no-omnisciente de Jamie.

Los dos hombres cruzarán sus caminos una  vez, y otra, y otra, y me gustaría comentar algunos detalles sobre cada uno de esos momentos pero no quiero estropearle la lectura a nadie. Solo diré que entre los dos hay un vínculo especial, que ninguno tiene con nadie más. Cada uno es el agente de cambio del otro y la cosa, evidentemente, irá mucho más allá de encuentros casuales. ¿Mi consejo? Leed lo menos posible sobre el argumento del libro. 😉

‘How about «Green River.» Can you play that?’ He reached into the watch pocket  of his baggy jeans and held out a pick.
I managed to take it without dropping it. ‘Key of E?’ As it had to ask. All that shit stars with E.

– ¿Y «Green River»? ¿Puedes tocar esa? – Metió la mano en el bolsillo del reloj de sus jeans anchos y sacó una púa.
Conseguí cogerla sin dejarla caer. – ¿Clave de Mi? – Como si tuviera que preguntar. Toda esa mierda empieza con Mi.

Jamie Morton, cuando crece, descubre su amor por la música de una manera bastante casual, y acaba convirtiéndose  en un guitarra rítmica bastante competente. Ahí tenemos la presencia de la música en el libro. Antes de leer el libro había leído varios artículos sobre Revival, y se decía que la música tenía un papel destacado en la historia. No tan destacado como a mí me hubiera gustado, pero de todos modos me ha gustado la novedad en cuanto a la ocupación del protagonista. A mí personalmente me encanta leer sobre música y sobre músicos, así que me han gustado las partes en que se habla de la profesión de Jamie.

Aún así, y dado que tanto Jamie como Jacobs son protagonistas, cuando Jamie cuenta cosas de esos periodos en que no sabe nada del Charlie, la novela resulta interesante, pero uno está esperando cuándo será la siguiente vez que se encuentren. Así que sí, la historia de Jamie es interesante mientras tanto… pero no tan interesante. ¿Me faltó terror en esas partes en que hablaba de su primer amor, las drogas, la relación con su familia? Sí, claro, y también en algunos momentos faltaba la sensación opresiva de terror inminente y fatalidad de las mejores historias góticas.

“SOMETHING HAPPENED.”
[«OCURRIÓ ALGO»]

Y claro, cuando se encuentran pasan cosas, muchas cosas, a menudo increíbles. En esta novela no falta el elemento sobrenatural, que algunos podían echar de menos tras las últimas novelas de King. Algunas de ellas han sido historias de ficción con pocos -o ningún- hechos sobrenaturales. Es el caso de Mr. Mercedes y Joyland. Luego, sí, hemos tenido Dr. Sueño (olvidable), El viento a través de la cerradura (me gustó, pero no es lo mismo). Para mí, Revival ha supuesto una vuelta a los orígenes de King. Quizá sin llegar al nivel de sus obras maestras, consigue ser una novela oscura, opresiva, con clara vocación de cuento gótico. ¡Y a mí eso me ha encantado!

En la dedicatoria inicial (que he copiado al final de la entrada) de Revival King menciona a varias de sus influencias literarias. Entre los nombres figuran el de Poe, Lovecraft, Shirley Jackson, Mary Shelley, Bram Stoker… y creo que la novela les hace bastante justicia. ¿Os imagináis qué cosas pueden ocurrir en la historia para que yo diga eso? También tengo que aclarar que no es una novela gótica en su conjunto… no en la forma, pero sí en el fondo. La forma es lo que podemos esperar de King, él tiene su estilo y hay inevitables lugares comunes que quienes hemos leído todos o casi todos sus libros reconoceremos. Ya he mencionado antes que aunque la novela me ha gustado he echado en falta la sensación de opresión, de inevitabilidad habitual en los cuentos góticos. Sí tenemos al protagonista contando su historia, pero para mi gusto ha faltado un poco de atmósfera en el desarrollo, aunque sí se aprecia una cierta ‘carrera hacia lo inevitable’ y que todos suponemos mientras leemos que no es nada bueno. Aún así, un buen homenaje en mi opinión a las novelas góticas de siempre. De hecho, en mi lista de libros que quiero leer este año ya he puesto El gran dios Pan, de Arthur Machen, que menciona también.

There were other truths there, as well. I think most people who have suffered great losses in the lives-great tragedies-come to a crossroads. Maybe not right then, but when the shock wears off. It may be months later, it may be years. They either expand as a result of their experience, or they contract.

Hay otras verdades ahí, también. Creo que la mayoría de las personas que han sufrido grandes pérdidas en la vida – grandes tragedias – llegan a un cruce de caminos. Puede que no justo entonces, sino cuando desaparece el shock. Puede ser meses después, puede que años. Se expanden como resultado de esa experiencia, o se contraen. 

Tanto Charles Jacobs como Jamie Morton sufren varias grandes pérdidas en forma de muertes de seres queridos a lo largo de las décadas que abarca el libro. Algunas más esperadas, otras mucho más dolorosas, la pérdida y el dolor los moldea y cambia a cada uno de una forma diferente. Me ha gustado este aspecto de la historia, la muerte está muy presente, el dolor y la enfermedad también. La redención, ¿es posible? ¿O realmente se busca esta redención en los lugares equivocados, de la manera equivocada?

Es un tema bastante recurrente en la obra de King, la perdición y la redención, que no siempre es posible alcanzar. También veremos otros guiños a otras obras, algún 19 que uno ya espera encontrar en cualquiera de sus novelas, rosas, referencias a pistoleros (ahora me arrepiento de no haberlas apuntado), también a Castle Rock.

Question: Death, where is thy sting?
Answer: Every-fucking-where.

Pregunta: ¿Dónde está, Muerte, tu aguijón?
Respuesta: En todas las jodidas partes.

La muerte, por desgracia, es algo que todos conocemos. También el dolor que provoca, las dudas, la desesperación, el trauma que en ocasiones nunca se supera. King es un escritor de terror. Fuera de los problemas cotidianos, ¿no es la muerte lo que más miedo da a todo el mundo? ¿El enemigo universal de la humanidad? Buen tema. 

Tanto Charlie como Jamie son humanos en el mejor de los sentidos. Me gustan los personajes imperfectos, los que cometen errores. Vale, quizá Jamie cae un poco en tópicos típicos de King para los personajes buenos. En cierto modo y en ciertos momentos acaba siendo un poco el «caballero de la brillante armadura», y eso podría haber estado mejor, pero hay cosas que están bien resueltas en la novela. Una, que no hay una relación sentimental que dé demasiado el coñazo (lo siento, no me gustan las relaciones que explica King en sus novelas, no me las creo); dos, los personajes son bastante humanos y se puede empatizar con ellos, tanto los protagonistas como los secundarios; tres, me ha gustado el final. MUCHO

(Y eso último, como saben los Lectores Constantes de Stephen King… no es poco. Tranquilos que no contaré nada. 🙂 )

I can’t quote it exactly – it’s been a long time – but I’ll never forget the first sentence: Electricity is the basis of all life.’
That was Jacobs, all right. The line was better than a fingerprint.
‘The rest said something like, Take your heart. It runs on microvolts. This current is provided by potassium, an electrolyte. Your body converts potassium into ions – electrically charged particles – and uses them to regulate not just your heart, but your brain and EVERYTHING ELSE.

No puedo recordarlo exactamente – ha pasado mucho tiempo – pero nunca olvidaré la primera frase: ‘La electricidad es la base de toda vida’.
Ese era Jacobs, cierto. La línea era mejor que una huella dactilar.
‘El resto decía algo como, Mira tu corazón. Funciona con microvoltios. Esta corrienta es suministrada por potasio, un electrolito. Tu cuerpo convierte el potasio en iones – partículas cargadas con electricidad – y los utiliza para regular no solo tu corazón, sino tu cerebro y TODO LO DEMÁS.

La electricidad juega un papel muy importante en toda esta historia, eso quizá lo podáis leer en algunas sinopsis. Jacobs se entusiasma desde las primeras páginas con las posibilidades que tiene la electricidad. Os podéis imaginar que después vendrán muchas más cosas que tienen que ver con esto, no del todo buenas. 

Pero la reseña me está quedando ya muy larga y tampoco es mi intención dar el coñazo. Sí que quería poner los fragmentos de más arriba y comentar algunos puntos sin explicar demasiado… Lo que sí quería dejar claro es que de las novelas de los últimos años de King (dejando aparte El viento a través de la cerradura, que considero ‘otra liga’ por formar parte de la saga de La Torre Oscura)… Revival es con diferencia el que me ha gustado y enganchado más. No es una novela redonda, para mí, pero sí una lectura que me ha dejado satisfecha.

revival_homepage_banner_v_1Autor: Stephen King
Título original: Revival
Número de páginas: 372
ISBN: 978-1444789171
Año publicación: 2014
Dedicatoria: 

This book is for some of the people who built my house:
Mary Shelley
Bram Stoker
H.P. Lovecraft
Clark Ashton Smith
Donald Wandrei
Fritz Leiber
August Derleth
Shirley Jackson
Robert Bloch
Peter Straub
And ARTHUR MACHEN, whose short novel ‘The Great God Pan’ has haunted me all my life.

10 comments

  1. Tengo ganas de leerla, King dijo que estaba muerto de miedo cuando estaba escribiendo la novela, me pregunto si será para tanto.

  2. Muy buena reseña, Sonia. Supongo que la novela saldrá para abril o mayo de 2015 en español. Tengo ganas de leer una buena novela de King tras Mr Mercedes.

  3. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: That is not dead which can eternal lie, And with strange aeons, even death may die. [Que no está muerto lo que yace eternamente, Y con los eones extraños, incluso la muerte puede morir.] (H.P. Lovecraft, fragmento que abre la..…

  4. No sé a que le llamas tú spoiler, pero yo tuve que dejar de leer porque en una reseña de un libro no te cuentan tanto

    • Hola, pues suelo estar bastante en contra de spoilers y en esta reseña creo que no he contado nada demasiado revelador. Siento si algo te ha molestado.
      Saludos.

    • Bueno, Stephen King puede escribir una novela buena o algo peor, pero siempre tiene ese tono meláncolico que te engancha «desde la ola». Para mí King es siempre evocador.
      Sólo hay un libro que me parece demencial y es los Tomynocker. No se lo recomendaría a nadie. King Debía estar fumado o algo peor.
      Y luego hay dos que se pueden obviar sin miedo a sentirse divorciado de King que son La Mitad Oscura y Doctor Sueño.

      Por lo demás, todos sus libros me gustan y Revival …… muy recomendable

  5. En cierto modo, el final de Revival me trae recuerdos del de «El Retrato de Rose Madder» (aunque no voy a mencionar evidentemente en qué me lo recuerda, para no ser un spoiler), ¿Alguien opina igual?

  6. Pues a mi el libro se me esta haciendo bastante duro de leer la verdad. Mo empecé con muchas ganas pero me faltarán unas 100 páginas y me cuesta. No como con Joyland que me lo devoré en poco más de 1 semana, ni como Dr.Sueño que a mi particularmente me gustó mucho.

¿Quieres dejar un comentario?