Se trata de una miniserie de Syfy, que tiene lugar en un presente alternativo a bordo de una nave espacial. La serie tiene 6 capítulos de una hora, así que reseñaré el primero a modo de piloto. A día de hoy ya hay más capítulos para ver (3 capítulos de 6).
Contexto: Se trata de un presente alternativo. La nave que sirve de base a toda la acción fue lanzada al espacio en 1963 en una misión para colonizar Proxima Centauri y asegurar la supervivencia de la raza humana. Esta supervivencia se garantiza ya que la nave está llena de mujeres, hombres y niños. 51 años después, en 2014, llegan al punto de no retorno de su viaje de 100 años, sucede algo que cambia todo.
Primera escena: La serie está basada en un proyecto real – el Proyecto Orion– que existió en la administración del presidente John F. Kennedy. En realidad no llegó a hacerse nada sobre el proyecto, pero esta serie explora el escenario «y si…». ¿Y si se hubiera llevado a cabo ese proyecto, ideado por el miedo que generó la Guerra Fría? En la serie, Ascension es el nombre de la nave en que viajan cientos de personas, una nave enorme que cuenta con mecanismos para mantenerse durante décadas. La misión es colonizar Proxima Centauri, y cuando comienza la serie (51 años después del despegue), han llegado al punto de no retorno. El asesinato de una joven – el primer homicidio a bordo – hace que la tripulación se cuestione la naturaleza de su misión.
Protagonistas: William Denninger (Brian Van Holt) es el Capitán de la nave, un líder natural y que jugó un papel heroico en un incendio en la nave; en el terreno profesional tiene estabilidad y respeto, mientras que su matrimonio es otro asunto totalmente diferente. Su mujer es Viondra Denninger (Tricia Helfer), que tiene una posición privilegiada en la nave gracias a estar casada con el Capitán, y es la Azafata Jefe. En la Tierra, es especialmente importante Harris Enzmann (Gil Bellows), hijo de Abraham Enzmann, que fue el fundador de la misión Ascension, y que debe continuar el trabajo de su padre. La Dra. Juliet Bryce (Andrea Roth) es la médico jefe de la nave, que tiene problemas bastante graves en la relación con su hija Nora. Aaron Gault (Brandon P Bell) es el responsable de los cuerpos de seguridad de la nave, debe investigar el asesinato y se siente incapaz. Nora Bryce (Jacqueline Byers), es una estudiante brillante a la que siempre se ha presionado para que siga los pasos de su madre la doctora, pero acaba en el departamento que se encargará de crear un nuevo mundo; se ve afectada por el asesinato y buscará al culpable. Emily Vanderhaus (Tiffany Lonsdale) es la hermana mayor de la chica asesinada, y su matrimonio será puesto a prueba por las consecuencias del asesinato.
Equipo técnico: La serie ha sido creada por Philip Levens y Adrian A. Cruz. El piloto ha sido guionizado por Philip Levens, que también es productor ejecutivo y showrunner.
Qué me ha gustado más: El potencial que tiene la miniserie. 6 capítulos me parecen muy adecuados para resolver el misterio del asesinato a la vez que descubrimos más sobre la evolución y destino de la misión. Tiene un ritmo bastante bueno y es fácil de ver a pesar de durar hora y algo. También, para mí, el hecho de ser una serie de ciencia ficción cuando hay tan pocas, puede ser un punto positivo por sí mismo.
Qué me ha gustado menos: El personaje de la niña que tiene visiones (interpretado por Ellie O’Brien) me ha parecido bastante prescindible e irritante. Hay muchos personajes pero ya sea por guión, o por actuaciones no demasiado brillantes, no han conseguido calarme. La doctora, demasiado buena, de una manera muy estereotipada. La mujer del capitán, lo mismo pero exagerando su perfidia y lujuria. El capataz de la unidad de procesamiento de agua, muy muy malo. Los conflictos entre cubiertas superiores e inferiores, muy básicos. Tampoco me gusta cómo se desarrollan las ideas de la premisa, acercándose peligrosamente al estilo de un culebrón.
¿La recomiendo? Solo si os gusta la ciencia ficción, independientemente de su calidad, o si echáis mucho de menos a Tricia Helfer de sus tiempos como Nº6 en Battlestar Galactica, esta serie será algo que tenéis que ver sí o sí. Pero a juzgar por este primer capítulo, es bastante prescindible. Dado que solo son 6 capítulos, quizás termine viendo las otras partes a ver cómo sigue y donde termina la historia (sobre todo teniendo en cuenta el giro final, que le da más interés). Si lo hago, opinaré sobre la serie en conjunto al terminar. Al fin y al cabo, cuando uno opina sobre un piloto siempre corre el riesgo de equivocarse, y como digo, hay pocas series de ciencia ficción y está es bastante aceptable.
Web oficial
Ficha IMDB
Fecha estreno USA: 15 de diciembre de 2014
Duración primer capítulo: 65 minutos
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Se trata de una miniserie de Syfy, que tiene lugar en un presente alternativo a bordo de una nave espacial. La serie tiene 6 capítulos de una hora, así que reseñaré el primero a modo de piloto. A día de hoy ya hay más capítul..…
Pues yo creo que la veré. La ciencia ficción me gusta y por su duración es bastante adecuada. En cuanto a numero seis de BSG yo siempre fuí más fan de numero ocho (Grace Park) 😉
Yo acabo de terminar los primeros 3 capítulos (media temporada?) y lo que empezó gustándome mucho me tiene medio decepcionada… pero bueno, teniendo en cuenta que son solo 6, seguro la termino. Espero que le den un final cerradito.
Saludos!