Doctor Sleep [Doctor Sueño], de Stephen King (Reseña)

Doctor-Sleep-Cover

Pues aquí me encuentro otra vez, reseñando una novela de King… y es que este hombre ¡es tan prolífico! Veamos, esta novela ha sido lo que – con mayor o menor acierto, según unos u otros – la secuela de El Resplandor, una de sus primeras novelas. 

Para Stephen King, según ha dicho en varias entrevistas (he colgado algunas traducidas en el blog en los últimos meses donde lo afirma, como esta, esta o esta), volver a escribir sobre Dan Torrance nació del deseo de reconectar con su personaje. Al igual que pasa con antiguos compañeros del colegio a los que volvemos a contactar por Facebook, King se preguntaba qué sería de aquel niño de El Resplandor, Danny Torrance, cómo habría crecido y cómo le iría en su edad adulta. ¿Seguirían acosándole los fantasmas? ¿A qué se dedicaría de mayor? ¿Seguiría siendo poseedor de ese resplandor tan fuerte? Y lo más importante – máxime cuando hablamos de un ex alcohólico como lo es King – ¿habría heredado el cariño que su padre, Jack Torrance, sentía por la botella? Todas esas preguntas encuentran respuesta en esta nueva novela, y quizá el factor más condicionante para que la disfrutemos mucho o algo menos es que nosotros también hayamos sentido esa inquietud. Personalmente, El Resplandor no es ni ha sido de mis novelas favoritas de las de King, y nunca me ha dado por dedicarle  cinco minutos de mis pensamientos al niño del libro. Pero entiendo que quizá hay personas que sí, sí lo han pensado, o incluso han construido historias que continuaban aquella.

HISTORIA Y PERSONAJES

Sin embargo, y por esto es discutible que se le pueda llamar secuela, en Doctor Sleep sí nos encontramos a Danny Torrance en la introducción, no mucho después de todo lo que ocurre en el libro (hay que subrayar lo de libro, ya que como los que lo han leído saben, este y la adaptación al cine que hizo Kubrik tienen finales bastante diferentes). Tras esta pequeña introducción y puesta al día, saltamos a un Dan Torrance ya adulto, que, en contra de lo que siempre pensó que haría (no parecerse en nada a su padre), es un alcohólico, justo como Jack. Vagabundea por Estados Unidos y va sobreviviendo como puede con trabajillos que nunca le duran demasiado. Tampoco es cuestión de que cuente cómo sigue la historia, pero como el mismo King ha explicado más de una vez en entrevistas, ha advertido, diría yo, vamos a leer bastante sobre la manera de trabajar que tienen en AA (Alcohólicos Anónimos). Y es que sí, nuestro querido Dan va a terminar asistiendo a reuniones y todo. Dicho esto, creo que ya he hablado bastante de Dan. Él es uno de los ejes sobre los cuales gira la novela.

Otro es Abra Stone. A Abra la vamos a conocer por medio de pequeñas escenas desde su nacimiento. Una anécdota en una de sus primeras fiestas de cumpleaños, y los quebraderos de cabeza que va a dar a sus padres con sus extrañas habilidades, van a ser algunos de los ejemplos que tenemos del extraordinario poder  de la niña. Danny Torrance tenía un poder y una clarividencia importantes, pero Abra tiene muchísimo más. Eso desconcierta a la familia de la niña, y también a ella misma, que no entiende muy bien lo que ocurre. Y Abra acabará entrando en contacto con Dan de una forma bastante curiosa.

Y tenemos al tercero en discordia. un grupo llamado «The True Knot»(el Nudo Verdadero), recorre las carreteras de Estados Unidos en sus carísimas Winnebagos y Earthcruiser (creedme, de tanto leerlas se me quedaron las marcas grabadas :P) como si fueran una tribu errante. Pero esta tribu, que lleva cientos de años rodando por ahí, se nutre – en el sentido literal de la palabra – de lo que poseen niños como Abra: el resplandor, o, como ellos lo llaman, vapor. Cada uno de ellos tiene ciertas habilidades o poderes, y algunos son capaces de detectar ese vapor a mucha distancia. Y bueno, una vez lo detectan, localizan al niño en cuestión, lo secuestran y extraen lo que quieren de forma dolorosa y por la fuerza. La líder de este grupo es Rose, una mujer que tiene cientos de años pero aparenta ser mucho más joven. Es muy poderosa, y no duda en hacer lo necesario para preservar a los de su especie. Pues aunque una vez fueron humanos, en muchos sentidos ya no lo son, y ellos mismos se consideran de una especie diferente a la humana, de una especie mejor.

Se meten estos elementos en una coctelera, más secundarios por las tres partes (las personas que conoce Dan, la familia de Abra, la tribu que se alimenta de vapor), y tenemos la historia montada. Claro que no es el momento ni el lugar para que desgrane cómo se desarrolla ni lo que ocurre, más allá de estas primeras pinceladas.

LOS TEMAS

Pero sin revelar nada que no deba, sí que puedo mencionar algunos de los temas de los que King parecía querer hablarnos cuando escribió Doctor Sleep. Y es que hay novelas de King, y no sé si es mi impresión pero me pasa sobre todo en las de los últimos años, en que parece querer abordar ciertos temas y la historia casi parece una excusa para hablar de lo que interesa. Ojo que no lo digo como algo negativo de por sí, pero sí es verdad que a veces se nota que quiere insistir bastante con según qué cosas.

Uno, obviamente, tiene que ver con el deseo de retomar a un viejo personaje, hacerlo crecer y evolucionar, hacer que aquel niño que conocimos se convierta en un hombre con sus propios problemas y sus demonios. Uno de los demonios que lo acechan es su propio alcoholismo, con ecos al de su padre. Otro de los demonios son sus propios actos y lo que ha hecho en el pasado. Así que aquí tenemos a Dan Torrance, que durante el libro recuerda cosas que ocurrieron en el hotel Overlook, y nosotros recordaremos con él.

Otra de las cosas de las que King quería hablarnos era de las vivencias en Alcohólicos Anónimos. Así, durante el libro conoceremos los altibajos de un alcohólico en recuperación, el apoyo que recibe de sus compañeros, los Pasos, la figura del sponsor… La verdad es que a mí, personalmente, no me interesa tanto el proceso de rehabilitación de un alcohólico, pero bueno, es cuestión de cada persona, supongo.

Otro tema, este más sutil, es el de la supervivencia. El grupo del «nudo verdadero» lucha como un gato panza arriba por sobrevivir. Esta tribu se nos muestra claramente en decadencia, con poco alimento, con signos de debilidad. Se entiende lo que nos quiere decir, pero yo creo que no consigue que conectemos en ningún momento con ellos o que empaticemos con sus desesperación

MI OPINIÓN

Más o menos ya la he ido poniendo sobre la marcha, pero supongo que tengo que ser más concreta. Doctor Sleep, dicho rápido, no me ha parecido una mala novela de King. Se lee con facilidad y no se me ha hecho pesada (como sí me ha ocurrido con otras novelas suyas últimamente). Los personajes, aunque en algunos casos son un poco demasiado estereotipados y «típicos» de King (la niña muy lista, el anciano sabio y entrañable, los padres preocupados, la figura paternal y dura de Casey, los malos muy malos y proporcionando las escenas algo picantonas del libro…), no caen mal y se puede empatizar con ellos (sobre todo en el caso de Dan). Así que la lectura es ágil, ligera y agradable.

Sin embargo… Cuando leí Joyland recuerdo que me tocó más la fibra que este. Encuentro que Doctor Sleep es una novela mucho más convencional, más genérica, más típica tanto en su planteamiento como en su desarrollo. Sobre todo, en su desarrollo. Ya lo he dicho, algunos de los personajes son demasiado típicos para mi gusto, no hay grandes sorpresas en la historia y todo es bastante previsible. ¿Sabéis que me hubiera gustado? Que realmente fuese una secuela de El Resplandor, en el sentido de que preferiría que fuese una historia centrada en algún lugar, con fantasmas y todo lo demás. Eso sí me gustó de la historia de Jack Torrance. La sensación de que abrir una puerta y entrar en una habitación de hotel podría ser peligroso… eso era de las mejores cosas que tenía aquella novela. Aquí no he notado ese peligro. Sí, hay peligro, está esa mala que no se detiene ante nada… y sí, pero no.

Y otra valoración personal. Me hubiera interesado más saber cómo fueron los primeros años de Wendy y Danny tras el Overlook (una historia más completa y no solo las pinceladas del principio), o más historias del trabajo de Dan en el asilo, que da título al libro. El gato, Azzie, que sale en la portada de una de las ediciones, sale en un par de escenas interesantes. Pero es cierto que a partir de cierto punto del libro, el protagonismo se desplaza a Abra y el foco deja de estar sobre Dan, y quizá eso es lo que ha hecho que perdiese un poco el interés a partir de cierto punto.

Así que en resumen, creo que es una novela que está bien y que es fácil de leer, aunque no me ha apasionado.

Título original: Doctor Sleep
Autor: Stephen King (Web oficial)
Año publicación: 2013
Número de páginas: 500
ISBN: 978-1476727653
Leído en… inglés (Edición Hodder&Stoughton)

5 comments

  1. Creo que me gustó más que a ti, aunque confieso que prefiero el El Resplandor (me encanta que el eje se base mucho en La Máscara de la muerte roja de Poe). Con respecto a la historia creo que más que una secuela de El Resplandor pareciera formar parte más de LTO de hecho creo que…..

    SPOILERS LTO VII y Doctor Sueño

    …..es volver a contar nuevamente el episodio de Dandelo y Patrick Danville. Si lo piensas bien se repite el hecho de vampiros de energía, la idea del secuestro para suministros eternos (cual vaca), y el hecho de estar muriendo por un alimento envenenado (Mordred y la Yegua y el Nudo Verdadero y el chicho del beisbol). Pero creo que lo que hizo mal King en LTO VII -para mí uno de sus peores libros- acá lo sabe resolver de manera estupenda.
    Tampoco olvidemos que Abra se comporta como una pistolera neta….si viviera en el Mundo Medio seguro formaría parte de un Ka-tet.
    ——————–

    Saludos….

    PD: ¿Alguna vez veré tu crítica a The Dark Knight Rises? Siempre quise saber qué te había parecido….
    PD2: ¿Ya empezaste a leer Watchmen? 🙂

  2. Aún no la he terminado. Pero es que no tengo ninguna prisa, al contrario que con otros libros de King. A mí me está dejando el cuerpo igual que cuando leí La Tienda, por poner un ejemplo. Una novela que está bien pero que no será de las primeras que te vienen a la cabeza cuando hablas con alguien de King.

  3. Pues yo me estoy enterando de que existe esta novela por ti 😀 El Resplandor tampoco es una de mis preferidas de todos los tiempos, pero me gusto, así que ya mismo me pongo a buscarla para descargarla y después te cuento.

    Gracias!!!

  4. Apenas he leído las primeras 100 páginas del libro, por lo cual mi opinión es un poco vaga.

    No obstante pienso que dejando de lado el factor sorpresa desarrollado en el resplandor, ya que todo en esa novela era nuevo y king nos mostraba un mundo diferente. Doctor sleep tiene merecido el título de secuela. Ya que como el nombre de la primera novela lo indica »El resplandor» la novela consiste en dar a conocer a Dan y su fuertes habilidades, por ello me encuentro en desacuerdo en reducir el valor de esta novela y no darle el título de secuela de »El resplandor».
    Asimismo king tiene la costumbre de mostrar de forma muy directa lo referente a la sexualidad de los personajes y logra no mostrar morbo excesivo como en el caso de libros que solo buscan mercadeo como 50 sombras de Grey, Crepúsculo entre otros donde los autores exageran dichas escenas al punto de caer en lo vulgar.
    Pero cabe rescatar que realizaste una gran crítica y aparte de todo estoy muy de acuerdo con los otros puntos que tomas a valorar. Respeto su opinión y gracias por dar publicidad a este gran escritor.

¿Quieres dejar un comentario?