Entrevista a Stephen King en Parade (25/05/13)

Foto por Michael Edwards (Parade)
Foto por Michael Edwards (Parade)

Hace poco, en Parade salió publicada una entrevista a Stephen King, sobre todo con motivo de la publicación de su próxima novela, Joyland, que sale a la venta en unos días (hace poco puse un fragmento en el blog que salió a la luz también hace pocos días).

El enlace a la entrevista en inglés es este, pero como me ha parecido interesante he querido traducirla y compartirla con aquellos a los que pueda interesar.

A partir de aquí, la traducción:

Hay autores que escriben best sellers, y autores que escriben ficción literaria; aquellos que se convierten en celebridades, y aquellos cuyos libros consiguen adaptarse a películas, televisión o teatro. Muy pocos autores consiguen todo esto, pero Stephen King es uno de ellos – el rey, de algún modo. Antes de su novela debut, Carrie, en 1974, el terror era un género literario algo rancio. Lo que King mostró al mundo fue una nueva manera de asustar a la gente: escribiendo con una prosa clara y absorbente incorporando giros a la vida cotidiana (las tribulaciones de una chica de instituto no popular en Carrie; una familia con problemas en El Resplandor), convirtió el género de terror en más emocional y universal.

También empezó a trascender ese género. En cuentos como «Rita Hayworth y la Redención de Shawshank», King extendió su rango para convertirse, simplemente, en un narrador de historias de primera categoría. Es una habilidad en la que profundiza en su nueva novela, Joyland, una edición en rústica original que sale a la venta el 4 de junio en Hard Case Crime. (Los derechos para la adaptación ya han sido adquiridos por el director de The Help). Ambientado a principios de los 70, Joyland se centra en el estudiante de universidad con mal de amores Devin Jones, quien, mientras trabaja en un puesto de poca monta en un parque de atracciones, se entera de la historia secreta tras un asesinato impactante. «Me encantaban las ferias cuando era un niño», dice King. «Hay una especie de sensación excitante y kitsch en ellas, y decidí que era sobre eso sobre lo que quería escribir».

King, que reparte su tiempo entre su Maine nativo y una casa en Florida, está delgado y en forma a los 65, mostrando una frecuentemente infantil y traviesa sonrisa, aunque todavía tiene una ligera cojera del accidente de 1999 en el que fue atropellado mientras paseaba. Continúa escribiendo historias accesibles a un ritmo considerable: Una secuela a El Resplandor, titulada Doctor Sleep, se publicará en septiembre, y tiene «más o menos» terminado su primer cuento detectivesco, Mister Mercedes. Una serie basada en su novela de 2009 Under the Dome se emitirá en CBS a finales de este verano, y su colaboración en el teatro con John Mellencamp, Ghost Brothers of Darkland County, empezará lo que King denomina un «tour de carretera» en ciudades americanas en otoño.

En este día de primavera, King empieza la charla tras completar su régimen diario. «He escrito 1500 palabras esta mañana», dice. «Cinco páginas al día, eso es lo que consigo normalmente. Es más que nada obsesivo-compulsivo. Me da un miedo atroz que si lo dejo estar, perderá color; empezará a parecer falso». Como siempre, está lleno de opiniones contundentes, recomendaciones y buen humor.

PARADE: Hard Case Crime publica novelas en rústica, tanto nuevos trabajos como reediciones de thrillers de los 50 y 60, completados con portadas de estética retro, ¿Fue este el motivo por el que le ofreciste Joyland, que está ambientada en una época anterior?

Stephen King: Sí. Me recordaban a libros con los que eché los dientes, por así decirlo, los que estaban en la estantería de libros en rústica en la tienda Roberts en Lisbon Falls, Maine, cuando iba al instituto. Pensé, Joyland es perfecta para Hard Case Crime. No es un libro grande y gordo. Tiene misterio, pero además tiene algo más, también, porque es como una historia de maduración, este chico encontrándose después de una ruptura. Y porque era tan retro, me dije a mí mismo, «Vendámoslo como un libro. Dejemos aparte todo esto de los e-books. Sabes, audio, bien. Pero si la gente lo quiere, tendrán que ir a una librería y comprarlo».

Joyland tiene elementos sobrenaturales, pero no es una novela de terror.

He sido etiquetado como escritor de terror, y siempre le he dicho a la gente, «No me importa qué me llaméis mientras no falten los cheques y la familia esté alimentada». Pero nunca me he visto así. Solo me veo como un novelista. Con Joyland, quería probarme en el formato de historia de misterio.

Soy un escritor situacional. Dame una situación, como que un escritor tiene un accidente de coche, se rompe una pierna, es secuestrado por su fan número uno, y lo mantiene en una cabaña y es obligado a escribir un libro – todo sale de ahí. Realmente no tienes que trabajar una vez que has tenido la idea. Todo lo que tienes que hacer es dejar que algo en tu interior te dicte. Pero una novela como Joyland tiene que tener un McGuffin. Tiene que tener una línea de lógica que te lleve a quién ha sido el asesino. Es casi como construir crucigramas.

¿Qué otros libros crees que podrían disfrutar nuestros lectores este verano?

El nuevo de Kate Atkinson, Life After Life, es una lectura magnífica. Y vuelvo a Agatha Christie en el verano; me encantan esos. También hay uno de misterio titulado Gun Machine (de Warren Ellis). Por supuesto, tengo que mencionar la nueva novela de mi hijo Owen, Double Feature, que es muy, muy divertida, y es un libro con bondad. Y mi hijo Joe tiene un nuevo libro titulado NOS4A2. Te atrapa y te mantiene enganchado.

Foto por Michael Edwards (Parade)
Foto por Michael Edwards (Parade)

He oído que tus hijos muestran su trabajo a su madre antes de que se publique. ¿También te lo enseñan a ti?

Nos lo enseñan a los dos, pero se toman las críticas de su madre muy, muy en serio. También le enseño mis cosas. Y ella dice, «Aquí, esto lo has hecho antes. Esto apesta. Esto es una tontería». No hay un aterrizaje suave con Tabby, y eso está bien. Ambos le dedicaron sus primeras novelas, así que significa mucho. Es también una escritora bastante buena, aunque no soy capaz de convencerla de que se atreva y escriba otro libro.

Cuando tus hijos eran pequeños, ¿les leías?

Oh, sí. Y ellos me leían a mí, porque les pagaba 10 dólares por una cinta de cassette. Me leían libros que yo ponía en sus manos. Pensaba que mi hija, Naomi, tenía que leerme todas las novelas de Wilbur Smith, una tras otra. Cuando tenía 14, me leyó un libro titulado Raven, sobre lo de Jonestown. Sabes, ¿el reverendo Jim Jones? ¿Bebiendo Kool-Aid?

Espera un minuto… ¿hiciste que una chica de 14 años te leyera un libro sobre la secta suicida de Jonestown?

[Risas] Sí, por supuesto. Y al final, dijo, «Papá, puaj». Cuando Naomi tenía 5 años y Joe puede que 3 – Owen no había nacido – a veces por la tarde Tabby decía, «No puedo soportarlo más, Steve. Voy a acostarme». Estos niños daban la lata por toda la casa, y yo intentaba pensar algo que hacer con ellos. Un día, desesperado, conseguí un par de cómics de Spider-Man. No esperaba mucho, pero se volvieron locos por eso. Todos empezaron a leer pronto. Owen y Naomi leían a los 2 años o así. En ese sentido fueron increíbles.

¿Crees que la lectura es igual de importante para los niños de hoy?

No, en absoluto. Creo que es porque están tan orientados a las pantallas. Leen – las niñas en particular leen mucho. Tienen tendencia a tirar hacia lo paranormal, romances, Twilight y cosas así. Y luego empiezan a abandonarlo porque otras cosas toman prioridad, como las hermanas Kardashian.

Hice un par de seminarios de escritura en Canadá el año pasado con chicos de instituto. Eran brillantes, Ken: todos tienen ordenadores, pero no saben deletrear. Porque la revisión de texto no te ayuda si no distingues ‘through’ de ‘threw’. Les dije, «Si sabéis leer en el siglo XXI, seréis dueños del mundo». Porque aprendes a escribir a partir de la lectura. Pero hay tantos otras maneras de rebajar la conciencia hoy; me hace sentir incómodo.

Hablando de pantallas, ¿qué series disfrutas estos días?

Justified, Bates Motel, The Walking Dead. La mejor serie del año es The Americans. No veo Mad Men. Creo que básicamente es un culebrón, y si quiero un culebrón, veo Revenge. Esa serie es una locura, pero tienen una ropa genial.

Has dicho que no estabas seguro de si serás popular después de muerto. ¿Qué querías decir?

Bueno, realmente no puedes preocuparte por eso. Antes de nada, ya no estaré, así que no será como si estuviese sentado en el gallinero mirando lo que la gente abajo en el hoyo está pensando sobre lo que escribí. La fantasía tiene más oportunidades de perdurar que muchas otras cosas. Los libros del Hobbit y Narnia parecen haber ido pasando de padre a hijo, de madre a hija. Porque están ambientados en un mundo de fantasía, pueden seguir siendo relevantes. Así que puede que cosas como Salem’s Lot y El Resplandor puedan perdurar, los libros de La Torre Oscura, no lo sé.

Alguien le preguntó a Somerset Maugham sobre su lugar en el panteón de escritores, y dijo, «Estoy en la primera fila del segundo rango». Estoy algo así como hechizado por eso. Lo haces lo mejor que puedes. La idea de la posteridad para un escritor es veneno, ¿no crees?

En este punto de tu carrera, ¿cuál es la razón principal para levantarte y escribir tus 1500 palabras diarias?

El trabajo importante sigue siendo entretener a la gente. Joyland realmente despegó para mí cuando el viejo que posee el lugar dice, «No lo olvides nunca, vendemos diversión». Eso es lo que se supone que hacemos – escritores, cineastas, todos nosotros. Por eso nos dejan quedarnos en el patio de juegos.


7 comments

  1. Eres una crack…está fenomenal traducido. Y Mr. King es un fuera de serie, a todos los niveles…puede ser que esté volviendo más a como era antes del accidente? Parece más centrado…

  2. Muchísimas gracias por la traducción, Sonia. King es grande en todo lo que hace. Es un tipo que además de absorberme con sus libros consigue caerme bien cada vez que le «oigo» abrir la boca.

  3. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Hace poco, en Parade salió publicada una entrevista a Stephen King, sobre todo con motivo de la publicación de su próxima …Continuar leyendo »

¿Quieres dejar un comentario?