Entrevista a Stephen King en NPR (24/09/13)

doctor sleep USA cover

Pues sí, en plena promoción de su nueva novela, van apareciendo entrevistas a Stephen King en las que habla de los temas que se tratan en lo que se podría llamar la secuela de El Resplandor.

Por si os la perdisteis, no hace mucho colgué otra traducción de una entrevista a King, en esa ocasión de USA Today. Podéis encontrarla en este enlace.

Doctor Sleep salió a la venta en inglés la semana pasada (ver en Amazon UK), y traducido al castellano lo tendremos en noviembre (ver en Amazon.es).

La entrevista original está aquí (en inglés), y se trata en realidad de una transcripción de fragmentos de una entrevista telefónica, que también se puede escuchar en el enlace.

¿Recuerdas la primera vez que te sentiste realmente aterrorizado? “Asustarse es como el sexo”, dice Stephen King. “No hay nada como tu primera vez”.

Para muchos lectores, la novela de terror de King de 1977, El Resplandor, puede haber sido su primer susto de ficción. “Una enorme parte de la gente que leyó El Resplandor tenía como 14 años, estaban en un campamento de verano, lo leyeron bajo el edredón con una linterna”, cuenta King a David Greene de NPR.

El Resplandor cuenta la historia de Jack Torrance, el atormentado cuidador de un hotel aislado y lleno de fantasmas, y su hijo, Danny, un niño con un don – y maldición – paranormal. Tres años tras su publicación, la historia de Jack y Danny fue adaptada para la gran pantalla por Stanley Kubrick.

Ahora, casi cuatro décadas después, King retoma la historia de Danny como adulto en la secuela de la novela, Doctor Sleep. King cuenta a Greene que revisitar una historia de terror tan celebrada no ha sido un desafío pequeño.

Fragmentos destacados de la entrevista

Sobre por qué decidió, después de todos estos años, volver a los personajes de El Resplandor

Quería revisitar a Danny y ver cómo era de adulto. Creo que todos tenemos este… deseo de reconectar con amigos de cuando éramos más jóvenes – ya sabes, es toda la base de reuniones de instituto y universidad. Así que también quería reencontrarme con algunas de las personas de El Resplandor. También quería investigar toda esta idea de, ¿podemos superar a nuestros padres? ¿Podemos superar los errores que nuestros padres han cometido o los fallos de carácter que tenían nuestros padres?

Sobre su estrategia para escribir

 Como escritor, siempre he sido beligerante. Nunca he sido frío, nunca he sido calculador. Mi idea es acercarme a ti, cogerte por las solapas y decirte: tengo esta historia. Quiero contártela, y cuando la escuches, no vas a querer hacer la cena, no vas a querer limpiar la casa, no vas a querer ir a trabajar. Solo vas a querer leer esta historia e interesarte por lo que pasa a continuación.

 Sobre por qué el alcoholismo juega un papel tan importante en Doctor Sleep

 Estaba interesado en el alcoholismo por muchas razones diferentes. Parece haber una predisposición genética al alcoholismo – esta es la parte de la naturaleza. La parte de la educación es que si creces en un hogar donde se bebe mucho, tienes tendencia a convertirte en bebedor. Quería ver si era posible escapar a estas cosas.

 Lo otro que me interesaba era que Jack Torrance nunca lo intentó con Alcohólicos Anónimos. Eso nunca se mencionó en El Resplandor. Hace lo que llaman “sobriedad a lo bestia” – lo hace todo él solo. Me pregunté cómo sería ver a Danny como alcohólico y luego en AA.

 Sobre si sus propias experiencias en Alcohólicos Anónimos le ayudaron a moderlar el modo en que lo representa en su novela

Una de las tradiciones de AA es que intentamos mantener el anonimato total a nivel de prensa, radio, y cine – y, sabes, ahora estamos en la radio…

Sabiendo que fui un bebedor muy adicto en el momento en que escribí El Resplandor y que llevo sin probar una copa desde hace 25 años ahora, puedes sacar ciertas conclusiones, pero yo no me quiero meter en problemas. Solo déjame que diga esto… he hecho un montón de investigación personal sobre estos temas.

Sobre su prolífica producción en escritura

Hay mucha gente que tiene mucho talento. Este mundo es terrible con el talento. La idea es trabajar ese talento e intentar sacar la mejor persona que puedes ser, dados los límites que Dios te ha dado – o el destino o la genética o como sea que lo quieras llamar.

Mucha gente ha sugerido que lo que hago puede ser de segunda clase porque es mucha cantidad. Mi respuesta a eso es: voy a dejarlo y estar muerto durante una larga temporada. Este es el tiempo que tengo, y quiero aprovecharlo al máximo. Realmente quiero probar y explotar todo lo que tengo.

Sobre por qué está dispuesto a «ponerse espiritual» en sus libros, pero no en entrevistas

Dejo que mis personajes hablen por mí… Mi trabajo principal es contar historias y ser un narrador, y lo que siento sobre la espiritualidad, lo que hay más allá, esta vida, son cosas que deberían filtrarse en el libro. No pongo vallas publicitarias.

Sobre la muerte

Cuanto más mayor me hago, más pienso sobre ello porque está cada vez más cerca. Me interesa mucho el acto concreto de morir, que es la última gran acción humana que tenemos en nuestras vidas. Es el único evento en nuestras vidas que nadie puede describir adecuadamente porque nadie vuelve a hablar de ello…

Lo que siento es que la muerte es el gran misterior, y es el gran acto final de nuestras vidas, y merece, si algo lo merece, el tipo de tratamiento que un tipo como yo puede darle – que es especulativo e imaginativo.

One comment

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Pues sí, en plena promoción de su nueva novela, van apareciendo entrevistas a Stephen King en las que habla de los temas que se tratan en lo que se podría llamar la secuela de El Resplandor. Por si os la perdisteis, no hace m..…

¿Quieres dejar un comentario?