Hace unos días leí una entrevista a Stephen King con motivo de la publicación de su nueva novela, Doctor Sleep, que sirve como continuación a El Resplandor. Mismo protagonista, tres años después, y ya posteriormente, en su edad adulta.
Como me ha parecido interesante y tengo mono de traducir, la he traducido por si interesa a alguien. Se puede leer en inglés en la fuente.
Doctor Sleep – Amazon.co.uk – A la venta desde el 24 de septiembre de 2013 (9,99 Libras)
Doctor Sueño – Amazon.es – A la venta desde el 7 de noviembre de 2013 (23,65€)
[ALERTA SPOILERS: En el caso de que no hayáis leído El Resplandor, mejor no leáis la entrevista. Desvela algunos detalles importantes del final.]
Cuando Stephen King finalmente decidió escribir una secuela a su novela de terror 1977 El Resplandor, uno de los más populares de sus best sellers, no se preocupó de si los lectores necesitaban un curso de repaso sobre los horrores – humanos y sobrenaturales – que llenaban el Hotel Overlook.
Con la secuela, Doctor Sleep, que sale a la venta el martes [24/09/13], dice King, «Se me ocurrió que aquellos que solo hubiesen visto la película podrían quedarse un poco perplejos con algunas cosas».
La película de 1980 de Stanley Kubrik, protagonizada por Jack Nicholson, está lejos de ser una adaptación fiel. Deja el hotel en pie. (Se quema en la novela). En la película se mata a un personaje, el chef con telepatía, que sobrevive en El Resplandor y reaparece en Doctor Sleep. Mejor aún, Nicholson decía su famoso «Here’s Johnnnny!», una línea que no aparece en la novela y ni siquiera en el guión. (King en persona escribió el guión para otra adaptación, una miniserie en tres partes de ABC en 1997).
La película «ciertamente es bonita de ver», dice King en una entrevista telefónica desde su casa de Bangor, Maine. Pero fue filmada con lo que King llama «un corazón frío» y poca comprensión de los personajes.
En «Doctor Sleep«, Stephen King dice que ha escrito «la verdadera historia de la familia Torrance».
Al escribir la secuela, decidió no preocuparse por eso: «Decidí, ‘Que le jodan’. Mi libro es la verdadera historia de la familia Torrance».
En El Resplandor, Jack Torrance, un escritor alcohólico y frustrado que ha perdido su trabajo como profesor, se convierte en el cuidador de invierno de un hotel aislado en las Rocosas.
El hotel no tiene huéspedes – al menos ninguno que esté vivo. El hijo con telepatía del cuidador, Danny, es aterrorizado por escalofriantes fantasmas y visiones. Danny y su madre sobreviven – a duras penas.
Doctor Sleep retoma la historia tres años después. En Florida. Danny, ahora de 8 años, es visitado por el fantasma de la habitación 217 del hotel: «De todas las cosas no muertas del Overlook, ella había sido la peor».
Dos capítulos después, Danny ha crecido para convertirse en Dan, un empleado de hospital que va de trabajo en trabajo. «Tu mente era una pizarra», escribe King de Dan. «La borrachera es el borrador».
Parte del suspense en Doctor Sleep es si Dan, que termina batallando contra nuevas fuerzas sobrenaturales, está condenado a ser tan autodestructivo como su padre.
En On Writing (Mientras escribo) (2000), King describe sus propias adicciones, al alcohol y a las drogas, y cómo llegó a verse a sí mismo como «el tipo que había escrito El Resplandor sin darse cuenta… de que estaba escribiendo sobre mí mismo».
King, que lleva sobrio 25 años, no considera Doctor Sleep «ni autobiográfica ni confesional, pero por supuesto, la experiencia personal es la base de la escritura».
Conoce la recuperación y el lenguaje de Alcohólicos Anónimos. «Sabes», dice, «los miembros nunca dicen que lo son».
En los 36 años desde que escribió El Resplandor, le han preguntado «si Jack Torrance fue alguna vez a alguna reunión o vio a un consejero y si eso podría haberlo ayudado a hacer que todo fuera diferente».
Él lo llama una «laguna» en la novela. «En aquel entonces, no sabía nada sobre eso ni cómo escribir sobre ello».
Va a cumplir 66 años el sábado, y ha frenado – pero no mucho.
Su primer borrador de El Resplandor, de 464 páginas, le tomó solo cuatro meses: son 3000 palabras al día. El de Doctor Sleep, de 531 páginas, le tomó 6 meses, 2000 palabras al día.
Llama a sus caracterizaciones en la secuela «más precisas. Soy más viejo y he aprendido un poco. Puede que me esté haciendo ilusiones».
Sonando como un lanzador envejecido, King, fan de toda la vida de los Boston Red Sox, añade, «Probablemente he perdido algo de mi pelota rápida y he ido más hacia la curva y el slider. No hay una urgencia real».
Bev Vincent, autor de The Stephen King Illustrated Companion, dice que es arriesgado para King escribir una secuela de El Resplandor, «que es uno de los libros que será leído durante generaciones. ¿Puede recapturar la magia?»
El veredicto de Vincent: «King ha creado un tipo diferente de magia», en Doctor Sleep. Es «la historia de Danny desde la perspectiva de un escritor mucho más experimentado y más dotado».
Las primeras reseñas son buenas. The New York Times lo alaba como una «historia muy rápida y ágil». Publisher Weekly lo llama «una lectura fascinante y tensa».
Lo siguiente para King es una novela de suspense no sobrenatural, Mister Mercedes, sobre un terrorista transtornado con una bomba. Dice que la empezó antes del atentado en la Maratón de Boston, pero está «demasiado cerca como para sentirse cómodo».
También espera seguir implicado en la adaptación a la televisión de su novela de ciencia ficción Under the Dome, un hit de la CBS que terminó su temporada debut con un cliffhanger. Anticipando una segunda temporada, espera escribir el guión del primer capítulo o «puede que un par», pero no revelará si se apartará de la novela.
Es más ambivalente sobre las perspectivas de una película o versión televisiva de Doctor Sleep.
«En los viejos tiempos, Doubleday me hacía de agente, y lo que sabían de derechos de películas podía grabarse en la cabeza de un alfiler. Warner tiene los derechos de la secuela casi para la eternidad. Pueden hacerlo o no. No me importa.
Se le preguntó a un representante de Warner Bros, que declinó responder.
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Hace unos días leí una entrevista a Stephen King con motivo de la publicación de su nueva novela, Doctor Sleep, que sirve como continuación a El Resplandor. Mismo protagonista, tres años después, y ya posteriormente, en su ed..…
Muchas gracias, Sonia, por la excelente traducción de la entrevista. Como siempre el tito King dice cosas interesantes. A mi no me cabe duda de que con el nivel de escritura que tiene King actualmente, Dr. Sleep va a ser una muy buena novela. Yo en realidad no la veo como una secuela de El Resplandor, si no como una novela, como ha hecho en otras, en la que retoma personajes, lugares o situaciones para contarnos nuevas historias.
Muchísimas gracias por la traducción.
No es nada, me encanta hacerlas!
Sí, la verdad es que se podría ver así. Poco va a tener que ver el Danny niño pequeño de El Resplandor con el adulto que vamos a ver ahora… a ver qué tal, ya tengo ganas de hincarle el diente! 🙂