Pues nada, que hemos llegado al cuarto capítulo (lo sé, hace un par de días que debería haber publicado esta entrada pero mi tiempo no da para más). En este capítulo para mí el protagonismo casi absoluto lo tiene hasta ya casi el final del capítulo la estupenda recreación que han hecho de Harrenhal. Además, volvemos a ver a Stannis, Melisangre y Davos, y la trama queda muy a puntito para algo que los que hemos leído los libros sabemos que ocurrirá en el siguiente capítulo. Por la parte de Daenerys, aunque tienen escenas, la cosa no se alarga demasiado… y es que realmente no hay motivo para que lo haga. Y el capítulo empieza bastante fuerte en Desembarco del Rey, así que… vamos allá.
Hay spoilers del capítulo, cuidado
Estos son los capítulos que he reseñado hasta ahora:
TEMPORADA 1
1×01 (Cap 1) Piloto
1×02 (Cap 2) The Kingsroad
1×03 (Cap 3) Lord Snow
1×04 (Cap 4) Cripples, bastards and broken things
1×05 (Cap 5) The Wolf and the Lion
1×06 (Cap 6) The Golden Crown
1×07 (Cap 7) You win or you die
1×08 (Cap 8) The pointy end
1×09 (Cap 9) Baelor
1×10 (Cap 10) Fire and blood
TEMPORADA 2
2×01 (Cap 11) The North Remembers
2×02 (Cap 12) The Night Lands
2×03 (Cap 13) What is dead may never die
Pues bueno, vamos al lío. Empezamos el capítulo con una escena de dos guardias random del bando Lannister, que tienen una charla random también hasta que algo altera su guardia nocturna: una sombra que inquieta a los caballos. En realidad se trata de un ataque sorpresa del ejército de Robb, el Rey en el Norte, que viene precedido por el huargo de Robb, Viento Gris.
No entramos mucho en detalles en lo de la batalla, y en la siguiente escena de repente estamos en el escenario «post ataque sorpresa». Cuando Robb conoce a una especie de curandera, mantienen una conversación sobre por qué están en guerra y si tiene sentido que sufran sus consecuencias los que no tienen culpa (personificados en un soldado que pierde la pierna). El personaje dice llamarse Talisa, y dice venir de Volantis. Ya sabemos que ese no es su verdadero nombre, supongo que los guionistas han querido jugar aquí un poco al despiste. De todos modos, visto lo visto hasta ahora, Oona Chaplin me parece una elección estupenda para el papel de «Talisa».
Y pasamos a una escena de esas que hacen que odiemos aún más a Joffrey, ese personaje que es tan absurdamente malo, tanto en los libros como en la serie.
Ya lo vemos como obsesionado con su ballesta, que lleva a todas partes, como si estuviera deseando usarla (y claro que es así). Como el chaval se aburre, amenaza con matar a Sansa para enviar un «mensaje» a su hermano. Además, ordena a Meryn, al que Joffrey ordena que pegue y humille a Sansa.
Por suerte el Gnomo llega a tiempo y salva (de momento) la integridad de Sansa. Vemos un breve momento de amabilidad por parte del Perro con ella al prestarle su capa para que se cubra (¿alguien ha dicho San-San?)
En un momento posterior, Bronn, que se las sabe todas, sugiere a Tyrion que todos estos problemas pueden ser debidos a que Joffrey se aburre, y que él podría entretenerlo de alguna manera. ¿Y cómo le entretiene? Pues como con algo que Tyrion domina muy bien, enviándole un par de pilinguis. En el momento de la verdad, tampoco parece que sea lo que más le gusta a Joffrey, en principio el «niño» no parece muy inclinado a conformarse con sexo normal sino que le pone algo más duro y violento. Así que protagoniza junt a las dos putas una escena la mar de grotesca (y tenías razón, Unai, recuerda mucho al encuentro de Patrick Bateman en American Psycho) y violenta. ¡Que tiemblen las putas de Desembarco del Rey! ¿Creéis que están cargando demasiado las tintas en lo muy malo que es?
Pasamos a Meñique, que ha ido a hablar con Renly en su campamento. Va a decirle que será mejor que no asedie Desembarco del Rey, o al menos que será mejor si lo hace en alianza con él para que rinda la ciudad. También acaba hablando con Margaery de sus intimidades (o la falta de ellas) con Renly. Buenos diálobos y buenas actuaciones. No sé por qué, Margaery me sigue pareciendo demasiado resabiada.
Y vamos al otro lado del Mar Angosto, con la comitiva de Daenerys y compañía. Se agradece que recorten tiempo en pantalla de esa parte, ya que de momento no pasa casi nada, aparte de que van medio muertos de cansancio por el desierto, se les mueren los caballos, van probando en una y otra ciudad, etc. De esta escena sale el título del capítulo, Jorah dice que a Qarth la llaman «jardín de huesos». Cada vez que en la ciudad rechazan a alguien que quiere entrar, el jardín crece.
Y llegamos para lo que para mí es el centro del capítulo. Ni el final, ni Renly, ni Joffrey ni hostias. Lo que más me ha gustado del capítulo es Harrenhal. Allí han sabido reflejar bastante bien el ambiente de desesperación, muerte, peste y maldición que hay en el lugar. Aunque en mi imaginación la cosa aún era más terrible (sí, tengo una imaginación tremenda para las cosas chungas), lo han hecho genial y el resultado es espectacular. Ahí nos introducen muy bien en la dinámica de cómo tratan en Harrenhal a sus «invitados» y cómo Arya llega y observa lo que ocurre en ese entorno muy hostil. También vemos a Arya recitar su letanía de gente a la que quiere asesinar (Cersei. Illyn Payne. The Hound…)
Y volvemos al campamento de Renly, con peleíta entre Catelyn y Meñique. Meñique le ofrecerá, de parte de Tyrion, canjear a Jaime por Sansa y Arya. Como muestra de voluntad le hace entrega de los huesos de Ned. Una escena necesaria, claro, aunque no pude evitar que comparada con todo lo demás se me hiciese un poco larga.
Y volvemos a Harrenhaal. Tenemos el primer contacto en la temporada (si no recuerdo mal) con la Montaña. ¿Pero qué pasa? ¡Nos lo han cambiado! Personalmente prefería más a la otra Montaña (Conan Stevens) que a esta nueva (Ian Whyte). Viendo la ficha en IMDB, parece que el rol inicial de Whyte en la serie era de Caminante Blanco, pero bueno, reconozcámoslo, la Montaña no tiene que saber actuar, solo ser grande.
También presenciamos lo que es la rutina en Harrenhal. Cada día escogen a una persona a la que torturar. Y de eso se encarga el torturador oficial, Cosquillas. Veremos que tiene un creactivo método para hacer hablar a los que interroga.
Y pasamos de nuevo al campamento de Renly, para presenciar el «fraternal» encuentro con su hermano Stannis, el «soso», que se ha acercado a hacer una visita, darle un ultimatum y esas cosas. Vamos, que si en el transcurso de ese día no dobla la rodilla ante él, lo considerará un enemigo. Renly se siente arropado por la gente y lo bastante seguro como para disputarle el derecho al trono a su hermano mayor, así que le dice más o menos y más finamente, que se vaya a tomar por saco. Catelyn intenta interceder y reconciliarlos, pero bueno, ya sabemos que Catelyn no suele conseguir mucho con sus argumentos «buenistas» en plan sois hermanos y no os podéis llevar así de mal. Así que ahí queda ese ultimatum, si Renly no le muestra su rendición a Stannis, este lo tomará como un contendiente más por el Trono de Hierro, y un enemigo.
Otra vez volvemos a Dany y los suyos, que están a las puertas de Qarth.
Allí les salen al encuentro los Trece, los gobernantes (por así decirlo) de la ciudad, la más próspera y rica que se conoce. Estos les obstaculizan la entrada a la ciudadm a no ser que Daenerys les enseñe los dragones. Y como ella se niega, en principio parece que se van a quedar en el desierto muriéndose de hambre y sed, peeeero…
Aquí vemos a Xaros Xhoan Daxos (Nonso Anozie) por primera vez, que responde por el khalasar para que puedan entrar. Esto quiere decir que se acoge a una especie de trato, según el cual se hace responsable de esa gente mientras estén en la ciudad.
Y volvemos a Harrenhal, donde una oportunísima llegada de Tywin salva a Gendry de la tortura (ese día le ha tocado a él). Es una tremenda primera aparición en la temproada de Tywin Lannister, me ha encantado. También se da cuenta con un solo golpe de vista que Arya no es un niño como dice ser, aunque, claro está, no sabe quién es realmente.
Y volvemos de nuevo a Desembarco del Rey. Allí Lancel y Tyrion tienen una conversación, en la que Tyrion demuestra que está completamente metido en su rol de Mano del Rey y es un papel que desempeña a la perfección. También demuestra que sabe utilizar la información de que dispone, así que le deja las cosas claras a Lancel, y le dice que eso de acostarse con Cersei es algo que puede utilizar en su contra. Así que finalmente llegan al acuerdo de que Lancel le pasará información de toda clase sobre todo lo que haga la reina.
Y luego pasamos a casi la última escena. Una conversación donde se pone de manifiesto lo muy mediocre – en mi opinión, claro – que es el actor que interpreta a Stannis (lo siento, Stephen Dillane, pero no me convences ni un poco) y lo brillante que es Davos (Liam Cunningham es de mis favoritos ya de la serie)… Ahí hablan del famoso saquito que lleva Davos, de cómo establecieron su curiosa relación, y es un diálogo bastante clarificador sobre qué mueve a cada uno y sus personalidades. Stannis le pide en esta escena que lleve a Melisandre a escondidas a la costa para que haga lo suyo.
Así que una vez en tierra y cuando se resguardan en una cueva… hace lo que hace y todos sabíamos que iba a hacer. Las consecuencias las veremos en el próximo capítulo. Pero me imagino que quien no lo supiera se ha quedado un poco con la boca abierta.
Y a vosotros, ¿qué os ha parecido?
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Pues nada, que hemos llegado al cuarto capítulo (lo sé, hace un par de días que debería haber publicado esta …Continuar leyendo »…
Cada capítulo supera al anterior. La ambientación de Harrenhal me ha convencido, y no digamos la escena final a la que tenía mucho miedo, ahora sólo queda ver como resuelven lo «siguiente» en el próximo capítulo.
Tampoco a mí Stannis me convence, una cosa es que tenga ser un soso y otra que no transmita absolutamente nada. En el extremo contrario se encuentra Joffrey. Me chifla, ya le pintan como lo que es, un auténtico sádico.
Tengo que releer los libros. No recuerdo quién era Talisa, qué memoria la mía.
Me respondo a mí misma, ya me he dado cuenta de quién es «Talisa»…
Gran capitulo y gran reseña del mismo, al final tuve que mirar a ver si era de 50 min. porque se me habia hecho cortisimo.
Coincido con lo dicho, harrendal perfecto, Stanis flojo (aunque bien acompañado por Melisandre y Davos, buen casting para estos dos personajes) y Tywin Lanister increible, es clavado al de los libros y creo que es dificil darle ese aura de poder y seriedad, 10 a la interpretación.
t