Con el sugerente título «What is dead may never die (Lo que está muerto no puede morir)», tenemos este tercer capítulo que nos coloca ya al 30% de la temporada. El título del capítulo hace clara referencia al rito al que se somete Theon en Pyke, pero a pesar de eso, yo diría que en el capítulo pesan mucho más las escenas de Tyrion y de Renly. Un capítulo de esos necesarios aunque no repletos de acción, tiene algunos diálogos muy buenos (Luwin, Varys) y escenas más o menos curiosas (la de Renly, las de Pyke). No hemos visto a Daenerys, ni a la facción Stannis, ni tampoco a Robb y en consecuencia tampoco a Jaime.
A partir de aquí, spoilers.
Estos son los capítulos que he reseñado hasta ahora:
TEMPORADA 1
1×01 Piloto
1×02 The Kingsroad
1×03 Lord Snow
1×04 Cripples, bastards and broken things
1×05 The Wolf and the Lion
1×06 The Golden Crown
1×07 You win or you die
1×08 The pointy end
1×09 Baelor
1×10 Fire and blood
TEMPORADA 2
2×01 The North Remembers
2×02 The Night Lands
Empezamos en el Muro. Al parecer, hay algunos problemas con lo de Craster (yo casi no me acordaba ya del mamporrazo que le habían dado a Jon Nieve al final del capítulo anterior). Así que tenemos al Lord Comandante y a Jon hablando de lo que este último vio en el bosque. Ya sabéis, eso de que Craster se deshace de los hijos varones que tiene con sus hijas en el bosque, entregándoselos a los Otros para a saber qué. Ahí el Lord Comandante le dice a Jon Nieve por qué consienten que Craster esté donde esté y haga lo que hace. Me encanta ver a James Cosmo interpretándolo, lo hace genial y tiene una presencia que impone. Y después tenemos uan escena con Sam y Elí… insustancial. Por cierto, que cada vez pide con más ganas una hostia con la mano abierta el personaje de Sam, no recuerdo que me cayera tan mal en los libros.
Pasamos un poco más al Sur, pero seguimos en el Norte, en Invernalia. Allí, Bran sigue con sus sueños, en los que puede correr y andar con forma de huargo. Habla de ellos con Luwin, dando a entender que tiene esos sueños muy a menudo, quizás todas las noches. Es una escena en la que, a pesar de que no pasa
– Son solo sueños, Bran, tan solo eso.
– No, mis sueños son distintos. Los míos son reales. Soñé que mi padre moría. Y Rickon tuvo también el mismo sueño.
(…)
– Puede que la magia fuera alguna vez una fuerza poderosa en el mundo. Pero ya no lo es. Ya no quedan dragones. Los gigantes están muertos. Y hemos olvidado a los niños del bosque.
Y vamos hacia otro lugar, en esta ocasión el campamento de Renly, y por fin tenemos el primer encuentro de la temporada con Renly, vemos por primera vez a Brienne (que efectivamente, es un mostrenco de cuidado, aunque no tan fea como se podría esperar), y conocemos a ese extraño triángulo-cuadrilátero formado por Loras, Renly, Margaery y Brienne. No se entretienen mucho con presentaciones, y enseguida aparece Catelyn, que ha venido a hablar con Renly. Se nota que en la serie van a por faena, ya que nos ahorran casi todos los desplazamientos de los personajes… ¡tremendo! Aunque creo que lo comenté en la primera temporada, no estaría de más que de alguna manera nos hiciesen notar que unas ciudades están realmente lejos de las otras.
Después de eso, tenemos el intercambio de rigor de bravuconadas entre Catelyn y Renly, algo lógico y normal pues ambos defienden posturas irreconciliables. Renly no va a reconocer el derecho a reinar de Robb, y Robb no va a reconocer el de Renly. Así que Catelyn se queda de momento en el campamento. De momento. Creo que hay algo que ocurrirá dentro de poco, y siento curiosidad por cómo lo harán.
Y pasamos a las tierras de los Greyjoy, donde Theon y Asha/Yara hablan después de la escenita del último capítulo. Aparte de los refrotamientos que se dieron al principio, parece que mucho amor fraternal no se respira por allí.
Balon Greyjoy les comunica sus planes, que son, ni más ni menos, arrasar y aprovechar que Poniente se encuentra en plena guerra civil para sacar tajada. Y el plan es que Theon vaya saqueando la costa de Poniente y Yara asaltará Bosquespeso al frente de una flota. Pero Theon no está conforme con llevarse solo un barco mientras su hermana se lleva 30, así que plantea su plan. Su plan es rendir pleitesía a Robb, para que así les deje Roca Casterly, pero Balon no está conforme con eso y les ordena saquear y arrasar. Theon debe tomar una decisión sobre lo que quiere hacer, y ha de ser rápido, pues los Greyjoy van a llevar a cabo su plan le guste a él o no.
Y vamos a Desembarco del Rey. Allí Tyrion y Shae discuten sobre dónde deberá estar ella. Hasta el momento la ha tenido escondida en sus aposentos, pero ella quiere ver más mundo. Así que él le ofrece que sea pinche de cocina en palacio, algo con lo que no está muy conforme. Pero bueno, vemos que, como dicen en el diálogo, Shae es ahora mismo la debilidad de Tyrion, y el asunto que en este momento puede utilizar su hermana para fastidiarle. En fin, si ya el personaje me caía mal, en la serie me resulta de lo más estomagante.
Y pasamos a un diálogo entre Myrcella y Sansa. Nada demasiado relevante, pero no sé, es que veo a Cersei bastante comedida y no tan llena de veneno como en los libros. Al igual que otros asuntos, no sé si es mi impresión…
Y pasamos a otra escena en la que vemos los frutos del acuerdo a que han llegado Tyrion y Shae. A partir de ahora será la doncella de Sansa. Esto es un pequeño cambio con respecto a los libros, pero bueno, aceptamos barco. Como vemos, a Shae lo de ser puta es una de las pocas cosas que se le dan bien. Y a la actriz no sé qué se le dará bien, porque lo que es actuar…
Otra escena con Pycelle y Tyrion. Aquí vamos a ver al Gnomo en todo su esplendor, haciendo gala de esa inteligencia que hace que me sea tan querido en los libros. Le dice a Pycelle que quiere establecer una alianza con Dorne a través de Myrcella. La enviarán a Dorne a espaldas de Cersei para el trato, y todo eso debe mantenerse en secreto. Poco después, hace lo mismo con Varys, pero variando a Theon Greyjoy. Y a Meñique con Robin Arryn. Así tiene a tres personas con un secreto, con tres nombres diferentes. Realmente ingenioso, Tyrion. Me encanta.
Y vamos a una escenita de esas con Renly y Loras, la parejita feliz. Loras está medio celoso de Brienne. Y al final, después de enfadarse con Renly, intenta cumplir sus deberes conyugales con Margaery, pero al chico no le apetece. No sé si es mi impresión, pero veo a esta Margaery bastante más sueltecita que en los libros. Igualmente, me ha parecido una buena escena para retratar en unos pocos minutos la dinámica de los que rodean a Renly. Y bueno, la escena no es muy sexual, creo que no tiene por qué incomodar a nadie…
Y una escena con Cersei y Tyrion. Se pelean por el asunto de Myrcella, aunque se demuestra que ahora el que manda es Tyrion. Eso sí, se lleva algún empujón de su hermana, que es más grande. Ya ha quedado demostrado quién era el traidor y el soplón, al que le ha faltado tiempo para contarle el supuesto secreto a Cersei.
Presenciamos el «ahogamiento» de Theon. No es como en el libro, no llegan a ahogarlo, sino que le echan un jarrito de agua y todos tan contentos. Aún así, es una buena escena, me pareció incluso épica y me agradó a pesar de que mi simpatía por los de las Islas del Hierro es más bien tendente a cero.
Y vamos llegando al final del capítulo, con una larga escena dedicada sobre todo al lucimiento de Tyrion, pero donde no hay que desdeñar a Varys. Meñique scena de Tyrion y Meñique. Ahí es donde desenmascara a Pycelle, y hace que le pelen la barba y se lo lleven a un calabozo. Una escena muy entretenida, y no lo es menos el diálogo entre Tyrion y Varys de después.
Varys: ¿Os gustan los acertijos?
Tyrion: ¿Por qué? ¿Voy a escuchar uno?
Varys: Tres grandes hombres sentados en una habitación. Un rey, un sacerdote y un hombre rico. Entre ellos está un mercenario común. Cada hombre paga al mercenario para que mate a los otros dos. ¿Quién vive y quién muere?
Tyrion: Depende del mercenario.
Varys: ¿De verdad? Él no tiene corona, oro o el favor de los dioses.
Tyrion: Tiene una espada, el poder de la vida y la muerte.
Varys: Pero si el mercenario es quien manda, ¿por qué finjimos que los reyes tienen el poder? Cuando Ned Stark perdió su cabeza, ¿Quién fue el responsable? ¿Joffrey? ¿El verdugo? ¿O algún otro?
Tyrion: He decidido que no me gustan los acertijos.
Varys: El poder está donde los hombres creen que está. Es un truco, una sombra en la pared. Y un hombre pequeño puede proyectar una gran sombra.
Y en la última escena, también tendremos la última conversación de Arry con Yoren. Hablan de por qué Yoren terminó en el Muro, y Arry menciona que le cuesta dormir por el «asuntillo» de su padre. Pero finalmente les interrumpen los soldados que vienen a buscar a Gendry, capas doradas. Todo terminará con sangre de por medio, Yoren muerto, el niño rubio muerto… Así que aquí nos despedimos del pobre Yoren, con lo majo que era, y Arry engaña a los capas doradas haciéndoles pensar que Gendry es el niño que acaban de matar. Ingeniosa. Lástima que su próxima parada sea Harrenhal (ganas tengo de que lleguen, eso sí, quiero saber cómo retratan a Ramsay Nieve).
Por partes:
1) La parte de la cabaña de Crasten está tan alargada… Tengo que decir, yo que me he leído hace nada el segundo libro de Juego de tronos y aún ningún otro, que sí, que Sam es así de idiota en los libros también. Pero tal vez eso sea lo que mole de él.
2) Bran… He oído por ahí que no hay casting para los niños del barro (o como demonios se llamaran los dos hermanos aquellos). Eso me fastidia. Me da que o suprimen esa parte entera o dejan la situación de Bran en manos de yasabesquien y el resto para la tercera temporada.
3) Vale que Brienne no es tan fea como en los libros pero ha sido una buena presentación. Eso sí… ¿Por qué demonios en la serie Renly es gay? No hay ninguna mención a eso en los libros, o yo me la he saltado. Luego está la escena de Margaery, que en el libro es apenas un palo que está junto a Renly sin ningún tipo de importancia… Imagino que irá cobrando importancia en sucesivos libros, pero aún no sé.
4) Yo sí soy fan de los Greyjoy. Son tan hijoputas. Y Theon tan pobre imbécil… Que ganas tengo de que lleguen a yasabesdonde.
5) Lo mejor del capítulo ha sido el montaje de Tyrion contándole los planes a Meñique, Varys y el viejo-cuyo-nombre-no-recuerdo. Me ha encantado esa parte.
6) Bueno, vale, lo otro mejor del capítulo es la conversación entre Tyrion y Varys. Que en el libro también es espectacular.
7) Ok, en algún sitio hay que recortar, obvio, pero como fan declarado que soy de la parte de Arya en el libro, me ha fastidiado un poco que fulminen toda la parte de Arya, Gendry y los otros dos en el bosque en solitario, y esa incursión fallida de Arya y Gendry… En fin, han recortado cual Rajoy y se los llevan a Harrenhal directamente. Pos vale.
En el libro odié que mataran a Yoren. En la serie lo he odiado también. Yoren rules.
Buen capitulo para ubicar todo en el momento de la historia que se encuentran. +1000 con lo de Tyrion, que «grande». Respecto a la familia Tyrrel, aunque no tiene mucho espacio en los libros, en este capitulo han captado toda su esencia, una familia de modales exquisitos y buenas palabras, e ideas y actos totalmente contrarios e interesados. En los libros Margaery es bastante sueltecita, sobre todo mas adelante en la historia. En la proxima temporada (creo) saldrá uno de lo personajes que mas me han gustado de esta casa, Lady Olenna, la Reina de Espinas.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Con el sugerente título “What is dead may never die (Lo que está muerto no puede morir)”, tenemos este tercer …Continuar leyendo »…
Jajaja, parece que nos hubiéramos puesto de acuerdo… pero claro, tú vienes ‘dando lata’ con Juego de Tronos desde que comenzó (que no, que no das lata, fuiste una de las que me empujó a decidirme a verla).
No voy a agregar mucho más de lo que puse en mi entrada, pero como a ti, la escena del ritual al Dios Ahogado me pareció estupenda. Mucho más si en la escena original a Theon realmente lo ‘ahogan’, hubiera estado bueno que lo hicieran tal cual.
Un saludo, nos leemos 🙂
Ufa… ¿y dónde está mi comentario?
Porqué dices que la escena de Renly no incomodará a nadie al no ser muy sexual? Por ser una escena gay?
A mí el capitulo me ha gustado mucho, sobretodo el final de Arya. Dentro de poco comienza la trama de las tres muertes. Daenerys como me temía va a salir poquito esta temporada, es que en Choque de reyes no tiene mucho que hacer, igual que Jon pero bueno…
En general están adaptando super bien pero se nota que tienen tanto que contar que tienen que ir a lo más importante y la verdad que cada cosa que cuenta R.R. Martin es super interesante así que como apoyo a las novelas está genial pero solo la serie se queda algo coja…10 capitulos por temporada son muy muy pocos
De nuevo voy retrasada, así que solo he echado un vistazo a los fotogramas, ¡irresistibles! A ver si entre hoy y mañana encuentro un hueco, ¡que estoy que no paro!
Estoy de acuerdo con Hopewell sobre los Greyjoy. A mí me encantan. Junto con Tywn Lannister son los únicos que en la serie parecen lo que son, unos hijoputas. Cersei me resulta muy descafeinada. En los libros es la maldad personificada, y la inteligencia, y el refinamiento y… y en la serie, no sé, al menos a mí no me transmite nada.
Brienne me ha decepcionado un poco, me la imaginaba más fea. De hecho la hermana Greyjoy es más fea que ella. Aunque es cierto que el porte y la envergadura imponen.
Y por cierto, no he echado de menos a Daenerys en absoluto, aunque sí a Jorah Mormont (una de mis debilidades junto a los hermanitos Lannister). Y Sam me resulta tan cargante como en los libros, supongo que es buena señal.
Para Hopewell. La bisexualidad de Renly y la homosexualidad de Loras son tratadas de puntillas en el libro. Se insinúa pero no se trata abiertamente y es algo que me ha decepcionado bastante en la serie, presentan a Loras como una marica mala.
Extraído de «Tormenta de espadas», diálogo entre Jamie y Loras: «Soy el Lord Comandante de la Guardia Real, mocoso arrogante. – Jaime agarró al muchacho con la mano buena y lo zarandeó-. Soy tu comandante, al menos mientras vistas esa capa blanca. Ahora, envaina esa espada de mierda, o te la quitaré y te la meteré hasta un lugar que ni siquiera Renly encontró jamás»
Me ha gustado muy mucho el trabajo de adaptación
que han hecho los guionistas en este capítulo ,
sobre todo en lo que se refiere a dos personajes : Theon y Cersei .
Explican muy bien el cómo pasa Theon
de ser casi un hermano más de Robb a traicionarlo ,
y hacen al personaje más humano que en los libros
( donde era simplemente odioso ) ;
y lo mismo vale para Cersei ,
doliéndose por ver cómo su hija Myrcella
se puede ver abocada a un matrimonio
tan desgraciado como el suyo propio …
uno casi sientte simpatía por ella en ese momento ( casi ) .
Una disgresión :
cada vez que se menciona la religión del Dios Ahogado
( «lo que está muerto no puede morir ,
sino que se levanta de nuevo ,
más duro y más fuerte … » )
no puedo dejar de acordarme de Cthulhu …
( será un homenaje de G. R. R. Martin a Lovecraft ?? )
Pues a mi Cersei no me parece tan tan mala ni siquiera en los libros. La obligaron a casarse con un gordo borracho en vez de poder estar con el buenorro de su hermano (lo del incesto sí que es WTF pero bueno…) y ahora está viendo que por muy maligna que quiera ser para conseguir sus planes, su hijo es 100 veces más HP que ella. Así que en comparación es una santa…
Bueno, Pab, es que a mí Cersei en los primeros libros, sea porque solo la veíamos «desde fuera» y desde la óptica de otros personajes, o por lo que fuera, era de los personajes más difíciles de comprender y más malos de la saga. En los últimos dos libros, sin embargo, hasta llego a empatizar con ella.
Aunque quizá es algo personal mío, no sé. Eso sí, su hijo es cien veces más cabrón que ella de siempre. Ni en los peores momentos de maldad, Cersei puede competir con su hijo mayor en mala leche. xD