De las nominadas este año a los Oscar, tres eran las películas que me hacía más ilusión ver: The Revenant, Room y Spotlight. Esta última ha sido la que he visto más tarde, completando mis básicos para realizar una quiniela, que por falta de tiempo tuve que publicar – mucho – antes que esta reseña.
La película se centra en el equipo Spotlight, parte del periódico The Boston Globe, y centrado en proyectos de investigación, y que durante meses se centran en diferentes proyectos para investigarlos y publicar sobre ellos. En 2001 llega un nuevo editor al periódico, Marty Baron (Liev Schreiber); después de hablar con miembros del equipo, y en concreto, con Walter Robinson (Michael Keaton), editor del equipo Spotlight. Baron ha leído una columna del Globe sobre un abogado, Mitchell Garabedian (Stanley Tucci), que dice que el Cardenal Law (Len Cariou), arzobispo de Boston, sabía que un sacerdote llamado John Geoghan abusaba de niños y no hizo nada para detenerlo. Baron quiere que el equipo Spotlight investigue lo sucedido, y así comienzan a descubrir que Geoghan es solo la punta del iceberg. También forman parte del equipo Michael Rezendes (Mark Ruffalo), Sacha Pfeiffer (Rachel McAdams) y Matt Carroll (Brian d’Arcy James).
Aunque inicialmente creen que están investigando un puñado de casos concretos de sacerdotes que abusaban de niños, el equipo comienza a descubrir un patrón de abuso sexual en todo el estado. Con la ayuda de víctimas y diferentes personas implicadas (abogados, policías…) en la multitud de casos que ha habido en las décadas anteriores, comienzan a tener una composición de lugar de todo lo que ocurre, de cómo la Iglesia, como institución, está encubriendo lo que pasa para no dañar su imagen. Hablando con diferentes fuentes incluso descubren lo que no habían sospechado, que no se trata de casos aislados sino de manifestaciones de una patología mucho más seria y extendida de lo que creen.
Parte de la película consiste en ese proceso de descubrimiento de que los hechos no son aislados, no se trata para nada de errores individuales de sacerdotes sino de algo más endémico en la Iglesia católica. En cierto punto de la película dicen que quieren denunciar el Sistema, no a los individuos… en cierto modo no nos sorprende mucho de lo que vemos porque este tipo de historias nos suenan ya. En cierto modo eso resta impacto a según qué cosas que nos cuentan. Lo que hace que el impacto vuelva es el foco, tan solo ocasional y no sensacionalista, que se hace en las víctimas; se retrata un patrón en unas víctimas con rasgos comunes, como pertenecer a familias con problemas, o estar desamparadas por haberse muerto alguno de sus progenitores… en pequeños detalles como ese se adivina la maldad absoluta de estos abusos.
Antes de ver la película temía que los hechos que sirven como objeto de la investigación tuvieran más interés que lo que realmente protagoniza la historia, esa investigación y las personas que la llevaron a cabo. Pero resulta un marco interesante, que sirve para englobar cientos de casos de abusos, con decenas de sacerdotes implicados, con la Iglesia haciendo lo posible para taparlos, y la comunidad en general sintiendo una incomodidad que deriva en consecuencias indeseables (‘los problemas mejor tratarlos entre nosotros’, ‘por una manzana podrida no se puede juzgar al resto’…)
Muy buen reparto coral, con muchos nombres conocidos entre los que destacaría a los intérpretes del equipo Spotlight (Michael Keaton, Rachel McAdams, Mark Ruffallo) y a Liev Schreiber con su papel no tan presente durante la peli. La estructura de la peli es fuerte y no arriesga demasiado como lo haría si se saliese de lo convencional, y me alegro de haberla visto. Eso sí, no sé si ha sido lo bastante potente como para que me apetezca volverla a ver. Creo que es una película que merece mucho más la pena por el mensaje que quiere transmitir, que por el modo en que lo transmite. Escalofriante la lista que muestran al final de la cinta, con todos los lugares donde han ocurrido sucesos parecidos.
Director: Thomas McCarthy
Guión: Thomas McCarthy, Josh Singer
Año: 2015
Duración: 121 minutos
País: USA
Ficha IMDB
Reparto: Mark Ruffalo, Michael Keaton, Rachel McAdams, Liev Schreiber, John Slattery,Stanley Tucci, Brian d’Arcy James, Gene Amoroso, Billy Crudup, Elena Wohl, Doug Murray, Sharon McFarlane, Jamey Sheridan, Neal Huff, Robert B. Kennedy, Duane Murray, Brian Chamberlain, Michael Cyril Creighton, Paul Guilfoyle, Michael Countryman