American Horror Story: Freak Show (4ªT AHS) – Reseña

american-horror-story-freak-show-poster1Me ha costado bastante arrancar con esta cuarta temporada de American Horror Story, pero para mi sorpresa, una vez comencé me la ventilé en pocos días. A pesar de todos sus defectos, sigue siendo una serie que se ve con facilidad, es entretenida y ligera y de fácil digestión. 

En su día comenté la 3ª temporada (Coven, la reseña aquí) como la peor de las 3 hasta ese momento. Creo que en mi ranking personal Freak Show la posicionaría por encima de Coven, por debajo de Asylum… y de la primera temporada la verdad es que a estas alturas ya no recuerdo mucho. Dicho esto, voy a intentar no alargarme demasiado y explicar un poco de qué va y sus principales personajes. Sin spoilers, claro.

En Freak Show vemos lo que ocurre en un espectáculo ambulante durante su estancia de unos meses en un pequeño pueblo perdido de Florida, el ficticio Jupiter. Ambientada en 1952, vemos las vidas de la tropa variopinta que forma parte del espectáculo, y también algún otro personaje ajeno a él. Considerado decadente incluso en el mundo de espectáculos ambulantes de ese tipo, ya que en esa época ya casi no quedan compañías de monstruos y Fraulein Elsa’s Cabinet of Curiosities es una rareza en sí misma.

PROTAGONISTAS

Los personajes más importantes de la temporada son:

Elsa Mars (Jessica Lange) es una expatriada alemana que es dueña de uno de los últimos espectáculos de monstruos y que durante la temporada vemos asentado en un pueblo pequeño de Florida. Durante 20 años, se ha dedicado a recoger de las calles, los orfanatos y los psiquiátricos a personas deformes para su espectáculo. 

Bettle y Dot Tattler (Sarah Paulson), las hermanas siamesas, son reclutadas por Elsa al principio de la temporada. Su cuerpo consiste en un solo torso con un par de piernas, un par de brazos, pero dos cabezas. Bette es la más inocente y amistosa de las dos, y Dot es más cínica y desconfiada. Las dos hermanas se convierten rápidamente en la mayor atracción del circo. La técnica utilizada para crear la criatura fue mezclar las actuaciones de Sarah Paulson con CGI, y el tiempo de rodaje para sus escenas era muchísimo mayor que el de escenas con otros actores.

Jimmy Darling (Evan Peters), el Chico Langosta, es el hijo de Ethel, la mujer barbuda del circo. Al inicio no sabemos quién es su padre. Padece de sindactilia, y se ha convertido en una figura fuerte en el grupo de monstruos, un líder, aunque su sueño realmente es vivir una vida normal y abandonar la compañía.

Dell Toledo (Michael Chiklis) es el forzudo de la compañía, y llega una vez el espectáculo está establecido en Jupiter acompañando a su mujer, Deriree. Nos enteraremos de que Dell es el padre de Jimmy, y tiene algunas cosas que ocultar de su pasado, además de un gusto bastante acusado por la violencia y la bebida.

Gloria Mott (Frances Conroy) y Dandy Mott (Finn Wittrock), madre e hijo. Gloria es una viuda con mucho dinero que vive en Palm Beach, completamente cegada en lo que se refiere al psicópata de su hijo, Dandy. Dandy siempre está aburrido, menos cuando mata o tortura a otras personas. Él se siente atraído desde la primera vez que las ve, por Bette y Dot, y en toda la temporada veremos una evolución bastante vertiginosa que le llevará desde una sociopatía más o menos latente hasta – literalmente – darse baños de sangre.

Desiree Dupree (Angela Bassett) es una mujer con algunas alteraciones físicas, de las cuales la más visible son sus tres pechos. Es la mujer de Dell y juntos, buscan trabajo desesperadamente. 

Ethel Darling (Kathy Bates) es una mujer barbuda, madre de Jimmy y ex mujer de Dell. Crió a Jimmy sola y después se dio a la bebida. Elsa la rescató de esa vida y le dio un lugar importante en su espectáculo, donde se convirtió en una especie de madre para todos. 

Stanley (Denis O’Hare) y Maggie (Emma Roberts) aparecen en el espectáculo con identidades falsas e intenciones que pueden implicar (e implican) la muerte de muchos de los miembros de la tropa.

Algunos de los montruos que no he mencionado son: Paul la Foca Decorada (Mat Fraser), que tiene los brazos similares a los de una foca; Amazon Eve (Erika Ervin), la mujer más alta y fuerte del espectáculo, interpretada por un transexual; Suzi (Rose Siggins), la mujer sin piernas que sufre de agenesia sacra; y Ma Petite (Jyoti Amge), la mujer más pequeña del mundo – la actriz realmente es la mujer más pequeña del mundo por sufrir enanismo -. 

Y aparte de eso, tenemos a alguno que va por libre como Twisty el Payaso (John Carroll Lynch), un payaso terrorífico y psicópata de los de toda la vida. Y papeles pequeños de caras conocidas de la televisión, como Matt Bomer y Neil Patrick Harris, respectivamente como prostituto y vendedor ambulante que sueña con actuar como mago.

MI OPINIÓN

Si hacéis un par de búsquedas en Google, podréis comprobar que muchos elementos de esta temporada se basan en hechos y personajes reales. En este enlace podéis ver algunos de los casos reales en que la serie se inspiró.

Mis críticas hacia esta temporada son las que tengo hacia las anteriores. Aunque la serie está bien ejecutada, tiene buen ritmo, buenas actuaciones y medios suficientes como para que luzca bien. Sin embargo, siempre llega un punto en que las temporadas parecen perder su rumbo. En el caso de Freak Show creo que esto no ha sido tan acusado. Esta temporada ha sido excesiva, recargada debido a la naturaleza y oficio de sus protagonistas, y como todas las otras temporadas, cargada de tramas principales y secundarias que pueden apabullar al espectador. Ha habido aspectos de esta temporada que he disfrutado muchísimo, como el personaje de Dandy, creativo, hiperactivo a la hora de asesinar y con una psicopatía exagerada; o un payaso realmente asquerosete, Twisty, me supo mal cuando terminó su subtrama; lo de incluir actores con deformidades reales me ha parecido un acierto también.

Sin embargo, la forma de contar la historia, cómo se van encadenando acontecimientos, a veces dando la impresión de perder un poco el hilo o de que no se sabe muy bien a dónde se quiere llegar. Llega un punto en que parece que todos los personajes: a)  son asesinos, o bien b) son asesinados. Con esto, el peligro es que el espectador desarrolle insensibilidad a lo que ocurra. No me parece mal del todo dado que como en las películas de terror más entretenidas, aquí siempre parece haber gente muriendo y sangre por doquier. A favor de todo esto es la manera creativa, desenfadada y casi festiva con que se muestran todas las muertes. Si normalmente se huye un poco de lo gráfico, en AHS las muertes son un elemento importante de la historia y no quedan precisamente fuera de cámara.

Así que en esta opinión mía un poco bipolar, tengo que decir como puntos positivos que la temporada ha sido entretenida, fácil de ver, vistosa y con personajes interesantes a los que dan vida actores en su mayoría talentosos (sigue sin gustarme demasiado Sarah Paulson pero vaya…). Como puntos negativos, esa falta de rumbo manifiesta en ocasiones, los números musicales demasiado largos para mi gusto, la sensación de que hay arcos de la historia sin demasiado sentido en el conjunto… Sin embargo, la temporada me ha dejado bastante buen sabor de boca, que, visto lo que me pareció la tercera, ya es decir mucho. En resumen, a estas alturas la serie no le resulta desconocida para nadie así que no tiene sentido venderla como una obra maestra. Pero sin serlo, es notablemente entretenida, algo que no se puede decir de otras.

o-FREAK-SHOWFicha IMDB
Fechas emisión USA: Octubre 2014-Enero 2015
Número de capítulos: 13
Duración de los capítulos: aprox. 45 minutos

2 comments

  1. Pues yo no aguanté ni el primer capítulo entero. Coven me pareció taaaaaaaaaaaaan mala que ya cogí la cuarta con recelo. Y hace unos días vi que Lady Gaga saldrá en la quinta….mátame camión…

¿Quieres dejar un comentario?