Nueva serie de Netflix, que como todo lo de esa cadena, vista la calidad de sus producciones, ha despertado bastante el interés de los seriéfilos. Concretamente, aquellos interesados en el género aventuras (el título es bastante descriptivo). Como sabéis, las series de Netflix están disponibles por temporadas completas una vez se estrenan. Por eso, aunque hoy esté hablando del primer capítulo, en realidad están por ahí ya los 10 capítulos de la temporada. Y está renovada para una segunda, todavía sin fecha de estreno… aunque en principio se supone que será también para finales de 2014.
La serie ha sido creada por John Fusco, y recrea los primeros años de Marco Polo en la corte de Kublai Khan (interpretado por Benedict Wong), nieto del célebre Gengis Khan. Al principio del capítulo vemos cómo Marco Polo (Lorenzo Richelmy), su padre Niccoló (Pierfrancesco Gavino) y su tío se presentan en la corte de ese emperador mongol para cumplir con un encargo, dado que forma parte de una familia de mercaderes. El castigo por no hacer bien su encargo es el destierro, algo que imposibilita que los mercaderes sigan con sus negocios por la Ruta de la Seda. Pero el padre de Marco evita el destierro ofreciendo a su hijo Marco como sirviente al emperador, a cambio de poder seguir realizando sus negocios en sus tierras. El emperador acepta, y es así como Marco entra a su servicio.
En el capítulo hay algún flashback al pasado de Marco y su familia, y en definitiva, a los hechos que lo han llevado a estar donde está. También conocemos más el contexto de Mongolia, las relaciones en la corte, los personajes que van a ser importantes. Uno de ellos es el primo de Kublai, Kudai (Rick Yune); el Príncipe Jingim (Remy Hii), heredero del Khan; Bayan el Cien Ojos (Tom Wu), que adiestra a Marco en el arte de la lucha mongol; su hermano menor… y también al otro bando, el de China, donde el sucesor al imperio espera impaciente la muerte del viejo emperador, y las luchas intestinas en la corte se enfrentan para volver más cruda la guerra con los bárbaros, o conseguir una tregua por deseo del emperador moribundo. Allí parece que se cumplen los deseos del Canciller Jia Sidao (Chin Han), un manipulador muy fan de las técnicas de la mantis.
El capítulo cobra interés cuando nos introducimos en las intrigas palaciegas de la corte del Khan, y donde el emperador revela las intenciones que tiene para él. Este Khan desea ser el emperador de todo el mundo, y al parecer su ambición y sus ansias de grandeza no tienen medida. Además, como se espera de una producción de una cadena de pago, no se cortan en cuanto a sexo y drogas. En cuanto a violencia, no tenemos mucha en el primer capítulo, supongo que en los siguientes sí habrá. Parece que hay cierto rigor histórico, por lo que he leído se han hecho asesorar por expertos de la cultura oriental del siglo XIII.
La serie ha sido rodada en diferentes localizaciones de Italia, Kazajistán y en los estudios Pinewood de Malasia. La verdad es que la factura técnica es muy buena y se nota que se han dejado dinero en la producción de la serie (por lo que he leído, 9 millones por capítulo). Puedo encontrarle pocas pegas en el apartado técnico a la serie, y las actuaciones son bastante correctas, así que si tengo que decir algo negativo, sería que el interés decae en algunos momentos y en estos primeros minutos el batiburrillo de historias y personajes se hace algo confuso. Aún así, una serie prometedora, sobre todo si uno no se crea falsas expectativas con respecto a la historia. He leído por ahí comparaciones con Juego de Tronos, pero en el fondo es una comparación absurda, ¿qué tiene que ver la ficción histórica con la ficción pura? Más bien la compararía con Da Vinci’s Demons o con Vikings.
Ficha IMDB
Fecha estreno USA: 12 de diciembre de 2014
Duración del piloto: 51 minutos
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Nueva serie de Netflix, que como todo lo de esa cadena, vista la calidad de sus producciones, ha despertado bastante el interés de los seriéfilos. Concretamente, aquellos interesados en el género aventuras (el título es basta..…
Yo voy por el cuarto capitulo y en general está bastante bien, aunque es algo lenta en su desarrollo. Yo si que le encuentro relación con Juego de tronos, por las intrigas, y con Vikingos por estar basada en hechos reales y ser bastante fiel a la realidad. Y con ambas porque, en su cuidada ambientación, se nota el dinero que hay metido en cada capítulo. Evidentemente no es ni la una ni la otra, pero sí que se pueden encontrar cosas en común.