Black Box (ABC) – Reseña del piloto

black box poster

Aquí tenemos la enésima serie de doctora experta en el cerebro humano. Que no digo que haya muchas con esta temática concreta, pero sí del género «doctores que investigan o conocen enfermedades raras, o son genios». En el género podríamos incluir, claro está, a House, pero también A Gifted Man, Do No Harm, o Perception. En esta ocasión la protagonista es una neurocirujana brillante, que lucha por mantener el equilibrio en su vida a pesar de su transtorno bipolar. 

black box stillCatherine Black (Kelly Reilly) es una neuróloga mundialmente conocida por su brillante trabajo y sus investigaciones. Es una especialista en el cerebro, y en todas sus particularidades. El hecho de que ella misma padece una enfermedad mental le ayuda a entender mejor los casos que se apartan de lo normal, y que son su pan de cada día. En este primer capítulo va a intentar de investigar otras posibles causas para lo que parece un caso clásico de esquizofrenia. Además, tratará con una anciana que cree convivir con un duende, que obviamente no existe. La Dra. Black trabaja en un lugar al que llaman «The Cube», y donde trabajan otros especialistas de primer orden. Ella es la directora médica de ese centro neurológico. Fuera de ahí, tiene una vida personal bastante complicada, que oculta secretos a su familia y seres queridos. Su principal secreto es su transtorno bipolar, cuyo tratamiento suele saltarse con frecuencia. La única persona con la que habla con sinceridad de todo lo que ocurre es su psiquiatra, la Dra. Helen Hartramp (Vanessa Redgrave). Tiene un novio, Will (David Ajala), al que le confiesa su enfermedad y algunos de los actos a que la conduce, con el consiguiente enfado de él. Will es chef de su propio restaurante en Brooklyn, pero la atención de Catherine se divide entre él y su nuevo compañero de trabajo, el jefe de neurocirugía, el Dr. Ian Bickman (Ditch Davey). Los dos hombres son muy diferentes, Will más emocional y Ian más frío. Así, tenemos dos ejes, el profesional y el personal para esta protagonista que se dedica a intentar saberlo todo sobre la caja negra (‘black box’) que es el cerebro. También tenemos como personajes importantes al hermano de Catherine, Joshua Black (David Chisum), con el que compartió una infancia llena de graves problemas. La vida de Catherine se ve en constante pugna entre la normalidad (que puede tener con tratamiento para su enfermedad), que equipara con mediocridad, y su caótica vida con su enfermedad.

En el piloto se nos explica bien la diferencia entre las fases de normalidad y los ataques de la protagonista. De hecho, más que en la faceta profesional, se centra mucho en su transtorno y en su vida personal. Supongo que en futuros capítulos el foco se desplazará más en casos raros que trate la doctora, aunque si sigue teniendo tanta importancia su historia personal quizá se aparte un poco de las series médicas que estamos acostumbrados a ver. No conozco bien el transtorno bipolar, pero por lo visto la serie ha recibido múltiples críticas por hacer un retrato poco fiel de lo que es la enfermedad. Otros, en cambio, proclaman que sí lo hace. De todos modos, las reacciones a la serie han sido bastante heterogéneas y no se puede decir que eso sea algo positivo. Según el rumbo que tomen las audiencias a partir del segundo capítulo (el arranque no ha tenido unas audiencias espectaculares pero no han estado mal), esta serie puede ser cancelada pronto o embarcarse en una trayectoria estable que le permita finalizar la temporada.

En principio la primera temporada tendrá 13 capítulos.

134577_trio-e1398157027578

Web oficial
Ficha IMDB
Fecha estreno USA: 24 de abril de 2014

Duración del piloto: 42 minutos

4 comments

  1. La verdad es que no me interesa mucho el tema, veo ‘Perception’ y para protagonistas con problemas mentales me alcanza. Sin embargo parecería que está trabajado con mucha seriedad el tema y eso es bueno. Saludos!!

      • Perception me tiene enganchada sí, es entretenida y el Eric McCormack está muy bien con sus delirios y sus manías, no me gusta tanto su compañera, siempre encontré muy sosa a Rachael Leigh Cook, y ahora de adulta sigue con la misma cara de bebé que en las pelis de adolescentes cuando la conocí, ya no le va tan bien. Igual la serie está buena, me ha gustado, aunque más la primera temporada que la segunda.

        • Bueno, ver alguna serie de ese tipo de vez en cuando está bien. Y es primordial que el prota nos caiga bien, porque si no…
          Yo de momento sigo viendo Black Box, más por inercia que por otra cosa. No mata demasiado.

Responder a erisada Cancelar respuesta