Y este es un piloto nuevo, en este caso el que se emitió hace unos días en TNT de una nueva serie procedimental. En ella, Daniel Pierce (Eric McCormack), el protagonista, es un profesor de neurociencia. Es con él que empezamos el capítulo, y con una de sus clases, donde les plantea a sus alumnos la posibilidad de que es muy difícil saber lo que es real y lo que no, dado que lo que percibimos a menudo no está bien. Hasta aquí, muy interesante. Pero para mí, dejó de serlo en el momento en que aparece alguien para pedir su ayuda en un caso de asesinato.
Y es eso. Vemos cómo una antigua alumna suya que ahora trabaja como investigadora de homicidios en el FBI acude a él para que la ayude a resolver un caso de asesinato. Nadie como él para diagnosticar enfermedades mentales… y es que él mismo no está en las mejores condiciones en ese aspecto. Sufre un transtorno él mismo, y se manifiesta en una especie de fobia a los ruidos, en aversión a las nuevas tecnologías, problemas si se le saca de su rutina, y gran dificultad para desenvolverse socialmente. Pero lo que tiene de «raro» lo tiene de avispado y observador, pues es capaz de sacar conclusiones a partir de la observación de los hechos y de las personas implicadas en un caso. Qué novedad, diréis. Pues es verdad.
En cuanto a los actores. El protagonista, Daniel , está interpretado por Eric McCormack. Su antigua alumna está interpretada por Rachael Leigh Cook. Por otro lado, tenemos al ayudante del profesor, Lewicki (Arjay Smith) que le presta su ayuda para prácticamente todo, está al tanto de gran parte de sus problemas para distinguir lo que es real y lo que no, y vive con él. También tiene una relación rara con Natalie (Kelly Rowan), una amiga con la que comparte muchas de sus vivencias e intimidades. El problema que tiene es que, según los cánones, está un poco bastante loco. Lo que le permite seguir teniendo un trabajo y ser aceptado, es que además es brillante en lo que hace y un experto en su campo. Tenemos, por tanto, a un profesor de universidad enfermo mental que ayuda a una agente del FBI. ¿Os imagináis algo así como Castle, pero en vez de un escritor graciosete, tenemos a un profesor con mente complicada que ayuda en los casos? ¿O como – en líneas generales – Monk? Pues básicamente y en cuanto a la premisa de investigador con problemas o policía+tipo raro, eso podría ser Perception, una serie procedimental con mujer policía y acompañante experto en algo. Incluso parece haber una tensión emocional entre los dos, para no salirse demasiado de los cánones.
No estoy segura de si la seguiré viendo, y la pondré en cuarentena. Quiero ver un capítulo más y ver si me aburre antes de decidir si abandono o si sigo hasta el final de la temporada. Y si el segundo capítulo me deja con la msima sensación que este, ahí se quedará la serie. Veremos cómo sigue.
En cuanto a audiencias, al parecer el público que han conseguido con el primer capítulo ha sido muy elevado. El segundo capítulo seguramente será el decisivo para ver si a toda esa gente (5.6 millones de personas en los USA) le sigue interesando el rumbo que toma Perception.
Ficha en IMDB
Web oficial de la serie
Duración aproximada: 43 min.
Fecha de primera emisión: 9 de julio de 2012
Demasiadas series muy parecidas… Creo que con esta no me voy a animar.
Besotes!!!!
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Y este es un piloto nuevo, en este caso el que se emitió hace unos días en TNT de una …Continuar leyendo »…
Estoy con Margari, todas ya me parecen iguales…que encima ya no distingo entre unas y otras jajaja ¡Beso!
10 minutos me ha durado, puede que menos. Hacia tiempo que no quitaba un piloto directamente.
Si al final todas las series son iguales, pero bueno, yo me he visto toda la temporada y no es una serie de esas que te engancha para verla semanalmente, pero a mi para pasar el rato ahora que no tengo ninguna serie para ver me ha servido, aunque los personajes, quitado el dr Pierce que está muy mal de lo suyo, me parecen muy sosos. He leído por ahí que ahora en 2013 estrenan la segunda temporada…veremos a ver.