Almost Human (Fox) – Reseña del piloto

almost-human-poster

Entre los estrenos de esta temporada, no ha abundado mucho la ciencia ficción. Se podría decir que lo más destacado en este género ha sido Marvel: Agents of S.H.I.E.L.D. y The Tomorrow People, demasiado sosa y descafeinada la primera y muy orientada al público juvenil la segunda, al menos en mi opinión (aquí mi reseña del piloto de S.H.I.E.L.D. y aquí la de The Tomorrow People). Así pues, tenía esperanzas en esta nueva serie, la nueva de J.J. Abrams. Por supuesto hay otras personas implicadas en ella, pero ya se sabe que Abrams saca series como churros cada poco tiempo.

Como digo,hay otra gente implicada en el proyecto. La serie ha sido creada por J.H. Wyman (productor ejecutivo de Fringe), y los productores ejecutivos son él mismo, J.J. Abrams (de sobra conocido por todos) y Bryan Burk (también productor ejecutivo de Fringe, de Person of Interest y de Revolution). Así que vemos que ninguno de ellos es precisamente novato en estas lides. Inicialmente la serie iba a estrenarse el 4 de noviembre, pero finalmente Fox decidió emitirla dos semanas después, solo un día antes de emitir el segundo capítulo, ya en su día de emisión normal (lunes en los USA). Así que en este momento, mientras escribo esta reseña, ya he visto los dos primeros capítulos.

Y ahora voy a explicar de qué va. Estamos en el año 2.048, en Los Angeles. John Kennex (Karl Urban), es un policía que ha sobrevivido a un ataque contra el departamento policía, en el que el balance fue de varios muertos, y su pierna derecha. Después de estar muchos meses en coma, no recuerda demasiado y además no lo está sobrellevando demasiado bien. Pero de todas formas vuelve al trabajo, a las órdenes de la Capitán Sandra Maldonado (Lili Taylor). Todos los policías deben ir acompañados de un robot, y aunque a él no le hace ninguna gracia, tendrá que acostumbrarse a patrullar y trabajar con un compañero robot. Tras un primer compañero que no acaba nada bien, el técnico Rudy Lom (Mackenzie Crook) le facilita a otro, Dorian (Michael Ealy), uno que anteriormente ha dado problemas por reacciones emocionales inesperadas. Resultará que tras los primeros encontronazos se llevarán bastante bien, investigarán casos nuevos juntos y mientras tanto, John intentará reponerse de sus problemas y descubrir qué ocurrió en aquel ataque, del que tiene recuerdos fragmentados.

Y uno puede decir: ¿qué? ¿otra serie de compañeros policías? ¿Y procedimental, y de investigación como hay tantas otras? Sí y no. Obviamente, solo tenemos los dos primeros capítulos a día de hoy para juzgar, pero de momento la ambientación y el tema robot me han convencido lo suficiente como para opinar que puede – y solo puede – que haya algo que se sale del patrón aquí. La pareja protagonista aporta un relieve que quizás otros actores no sabrían darle a estos personajes. La serie, eso sí, ha sido presentada como una serie con «misiones semanales» para John y Dorian, así que podemos esperar un caso semanal con un arco argumental que abarcará toda la temporada. Es de prever que esta historia más global se centre en la investigación por parte de John del ataque que sufrió y le hizo perder compañero y pierna. Ya digo, hay que tomar lo que tenemos con cautela y esperar a ver algo más para poder opinar con más fundamento, pero de momento no he tenido malas sensaciones. Ni buenas. Los personajes me han resultado simpáticos, los diálogos no son tontos y algunos aspectos de la historia, aunque típicos, son bastante interesantes. Sin embargo, no deja de ser una serie bastante convencional, que se diferencia de CSI y tantas otras en la ambientación y los robots (que tienen un conveniente – y barato – aspecto humano).

De momento, parece que las audiencias no le han ido nada mal en el estreno, aunque han caído bastante en picado en el segundo capítulo, emitido en lunes, el día en que se va a emitir la serie. A ver cómo evoluciona. No sería la primera – ni la última – serie en tener un comienzo decente y luego resultar ser un truño. Yo, de momento y después de ver el primer y el segundo capítulo, puedo decir que esta es una serie bastante digna con un esquema que anticipa lo que vamos a ver en toda la temporada (¡aunque espero que haya sorpresas!) y una pareja protagonista que cae bastante simpática. Eso sí, es una serie procedimental y eso no se lo quita nadie.

Me ha gustado: la ambientación; los efectos (muy dignos para ser televisión) especiales; Karl Urban y Michael Ealy, funcionan bien juntos.
No me ha gustado: personalmente no soporto a Lili Taylor. Y bueno, la serie en sí en ningún aspecto desborda originalidad (compañeros que se llevan mal para luego llevarse bien, entorno futurista con lluvia constante a lo Blade Runner, protagonista traumatizado, conspiraciones, friki simpático…). Aparte de eso, que en el fondo no me importa demasiado, solo decir que me da miedo que la serie baje el nivel a partir de ahora. Si se queda así, será una serie decente, pero que no es la leche (no sé expresarlo mejor 🙂 )

almosthumanbanner7

Web oficial
Ficha IMDB
Fecha estreno USA: 17 de noviembre de 2013
Duración piloto: 45 minutos

5 comments

  1. Me da la sensación de que es de esas series que, si las pillas en un zaping en una tarde aburrida, te quedas a verla porque es entretenida, pero nada más…

  2. Yo creo que esta serie es «The caves of Steel» pero sin la necesidad de pagarle la licencia a los Asimov o aguantarse las quejas de los fanáticos, tomaron lo que les convenía y punto.
    Pero cómo no, es Ciencia Ficción y hay que darle una oportunidad, ni que tuviésemos tanto de donde escoger xD

  3. Yo siempre parto de la base de que si es ciencia ficción y razonablemente pasable, hay que darle una oportunidad, como dice Lobo, ni que tuviésemos tanto de donde escoger :D. Igual me parece que la química entre los protagonistas es buena, y tanto Urban como Ealy me gustan. Espero que la audiencia no baje tanto que la cancelen antes de darle una su chance.

    Saludos!!!

¿Quieres dejar un comentario?