Dead of Summer (Freeform) – 1ª temporada

freeform-dead-of-summer-season-one-teaser-poster-2

No sé ni por dónde comenzar a comentar la primera temporada de este horror. Primero, una explicación. A veces confieso que veo series que son malas, porque son menos densas, porque puedo hacer otras cosas mientras las veo o puedo incluso salir de la habitación, ausentarme minutos y no perder el hilo. Esta es una de esas series. Es mala, mala. No porque vaya dirigida a un público más bien adolescente, que también, sino porque los actores son malos, el guión es muy flojo y en todos los sentidos, se ve barata.

Retomando un tema para nada original en el género de terror, Dead of Summer se ambienta en un campamento juvenil. Para ver productos más dignos, o al menos más originales en su época, del género «campamentos» os recomendaría echar un vistazo a cualquier ranking (este por ejemplo). La serie está ambientada en 1989, cuando el campamento Stillwater vuelve a entrar en funcionamiento; vemos a a un grupo de adolescentes que van a ejercer de monitores en la reapertura del campamento. A cargo de todo está la nueva dueña del Campamento Stillwater, Deb Carpenter (Elizabeth Mitchell, más conocida por ser Penny en Lost). Deb ha hecho una apuesta fuerte por el campamento, invirtiendo todo lo que tiene para reabrirlo; cerró hace unos 15 años después de una tragedia que ocurrió en los alrededores. De entre los adolescentes, la que vemos claramente como la protagonista es Amy (Elizabeth Lail), a la que se presenta como alguien con problemas para congeniar con chavales de su edad y la única que no pasó ningún verano de pequeña en el campamento. El resto de compañeros sí estuvieron de niños en Stillwater. Siguen varios estereotipos de este tipo de argumentos. Carolina «Cricket» (Amber Coney) es la típica adolescente insegura, debido a que en el pasado tuvo sobrepeso; Jessie (Paulina Singer), la chica sexy con modales despectivos hacia los demás, pero buen corazón; Blair (Mark Indelicato), el chico gay y muy amigo de Cricket; Drew (Zelda Williams), introvertido, amante de la buena música y que oculta un gran secreto; Alex (Ronen Rubinstein), el pijo guaperas que no es lo que parece a simple vista; Joel (Eli Goree), el fanático de su videocámara que conveniente lo graba todo, obviamente sus grabaciones crearán situaciones; y luego tenemos al agente Garrett Sykes (Alberto Frezza), cuyo padre murió hace años, también era policía. 

En general, lo que ocurre es que hay espíritus que están en el campamento, y os podréis imaginar que no son muy amistosos. Destaca el fantasma de un hombre negro al que vemos al inicio de la serie, morir asesinado en el terreno; durante la temporada su fantasma va a acechar a casi todos los campistas. Además de eso, hay personas que realizan magia negra en los terrenos del campamento, al cabo de unos cuantos capítulos veremos quienes son y con qué objetivo. La serie toma todos los clichés del género y el ambiente de los 80, pero en lugar de hacer una sátira o exagerar esos elementos para causar un buen efecto, parece no saber qué hacer con ellos. Para empezar, ni el tipo de personajes ni la estética parece realmente de los 80; uno podría ponerles smartphones a los chavales en las manos y ya podría ser una serie actual, así de poco linkada está a los ochenta. Para seguir, los elementos supuestamente inquietantes o siniestros no dan miedo: los miembros del culto satánico son ridículos, empezando por el pseudo-líder adefesio con pelucón disimulado con pañuelo de motero, y terminando por los acólitos que ni tienen línea de diálogo; el fantasma del señor negro tampoco da susto; se pretende dar «miedo» con efectos sonoros y cosas por el estilo, poco efectivo.

No solo los personajes no encajan del todo en una serie de ambientación ochentera, es que sus historias son bastante ridículas. En los primeros capítulos, se van introduciendo flashbacks que explican el pasado de cada uno. Puedo soportar incidentes trágicos, puedo soportar traumas que han dejado secuelas, puedo soportar transexualidad, pero, ¿la trama soviética? Ufff, un hueso duro de roer. Una vez en el campamento también habrá historias y enredos entre los monitores, of course. Pero el detalle de las mismas os lo dejaré para no revelar mucho de la trama (realmente siento como si pudiese contar los pocos giros que tiene la serie y diese igual, así de mala es…).

La sensación que queda al ver varios capítulos (la temporada entera en mi caso) es que se ha pasado por una especie de mezcla del tren de la bruja de una feria de pueblo – por los «sustos» – y culebrón adolescente. Mezcla los clichés de siempre y saldrán estos personajes, con sus relaciones clichés, sus conflictos interiores clichés, y su comportamiento cliché.

Y ya digo, el target es juvenil y yo ya no estoy en esa franja de edad. Aun así, sí fui adolescente una vez y no me hubiera gustado que me tomasen por idiota con un subproducto como este. Que conste que solo he terminado la temporada para poder hacer una reseña con conocimiento de causa, y el balance de la temporada ha sido muy negativo, casi da la impresión que la serie la han hecho como con desgana, y de ahí la chapuza.

Si queréis ver una serie juvenil con temática slasher, podéis echar un vistazo a Scream, de MTV. Tampoco es que sea una maravilla, pero al menos sí es más pasable que la que hoy nos ocupa. Y si queréis una sátira más en plan cachondeo, Scream Queens. También tengo pendiente ver Slasher, que en realidad tampoco parece demasiado prometedora.

AMBER CONEY, ELI GOREE, ELIZABETH MITCHELL, ELIZABETH LAIL, MARK INDELICATO, ALBERTO FREZZA, PAULINA SINGER, ZELDA WILLIAMS, RONEN RUBINSTEIN

Web oficial
Ficha IMDB
Fechas emisión USA: Junio-Agosto 2016
Número de capítulos y duración: 10 / 45 minutos

One comment

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: No sé ni por dónde comenzar a comentar la primera temporada de este horror. Primero, una explicación. A veces confieso que veo series que son malas, porque son menos densas, porque puedo hacer otras cosas mientras las veo o p..…

¿Quieres dejar un comentario?