La verdad es que mi conocimiento del mundo del manga es casi nulo, tal como comentaba hace poco al reseñar
El hombre sin talento. Simplemente lo recuerdo, y aunque hasta ahora no había leído casi nada no estoy cerrada a ese mundo. Sobre todo con historias más dramáticas / adultas como estas dos que he leído. Si en
El hombre sin talento se realiza una reflexión sobre la creatividad, la vocación y las ganas de vivir, aquí tenemos una historia más simple, pero no por ello menos interesante.
El origen de Soy un gato no fue en formato manga sino de narrativa, y se remonta a principios del siglo XX, cuando se publicó como novela por entregas en una revista (años 1905-1906). La historia, como en este manga, era una narración humorística sobre las aventuras de un gato que no tiene nombre y es testigo de los dimes y diretes de un vecindario burgués en la época Meiji. El autor fue Natsume Soseki, un profesor de literatura que escribía con ese pseudónimo. La novelafue un éxito, y abrió la puerta a Soseki al mundo literario. A partir de ahí publicó otras obras, como Botchan, Kokoro, Sanshiro o Las hierbas del camino.
El argumento de la novela, y de este manga, es la narración a través de los ojos de un gato callejero sin nombre de los enredos que se viven en un vecindario burgués típico de la época. El hombre que adopta al gato en su casa, Kushami, es perezoso, vive absorto en sus estudios y tiene carácter débil. Le visitan frecuentemente algunos antiguos alumnos, como Meitei, hombre bromista que más que nada se aprovecha del profesor. Kagetsu, otro antiguo alumno, es un estudiante de doctorado que pretende el favor de Tomiko, la hija presumida y tonta del vecino. Este vecino, el señor Kaneda, es un hombre de negocios rico que busca el mejor partido para su hija; y su mujer, la señora Kaneda, es una mujer sumisa y aferrada a los valores tradicionales.

No voy a mentir, en esencia el cómic me lo compré porque los dibujos del gato me encantaron y enamoraron. Miré un poco por encima de qué trataba y me convenció: tenía que llevármelo a casa. No ha sido una decepción aunque tampoco una de las mejores lecturas del año. Durante los siete capítulos que abarca el libro, se muestran al parecer los momentos más destacados de la novela. Supongo que para quien la haya leído, el manga será una experiencia bastante curiosa, yo conocí la historia desde cero.
La historia es simple, es de estilo costumbrista y se deja leer aunque tiene sus altibajos, el humor es bastante blanco y tiene momentos de drama y también romance. El protagonista absoluto es el gato, que con sus observaciones va acompañando la historia. Historia que de otro modo resultaría algo monótona. No sé si es que al adaptar la obra de novela a cómic hay cosas que se han quedado por el camino… Sea como sea, la lectura me ha gustado aunque en conjunto me ha parecido algo triste.
Autor: Tirol Cobato y Sōseki Natsume
Año publicación: 2015
ISBN: 9788494285868
Número de páginas: 216
¿Quieres compartir esta entrada?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: La verdad es que mi conocimiento del mundo del manga es casi nulo, tal como comentaba hace poco al reseñar El hombre sin talento. Simplemente lo recuerdo, y aunque hasta ahora no había leído casi nada no estoy cerrada a ese m..…
[…] Soy un gato – Tirol Cobato | Natsume Sōseki […]