Ni recuerdo cómo acabé teniendo esta película en la lista de mis pendientes de ver… Supongo que en algún momento me encontraría la recomendación en alguna web o revista, y me llamaría la atención. Lo que importa es que por fin la he visto. Y, ¡atención, estoy a punto de opinar sobre una muestra de cine iraní!
Es un poco por introducir el tema, en realidad no me causa prejuicios la procedencia del cine que miro; pero para qué voy a engañar a nadie, casi todo lo que veo es de origen occidental, en gran parte norteamericano, y en menor medida británico y europeo. En 2012, eso sí, reseñé otra película de este director, A Separation.
Pero vamos a hablar de A propósito de Elly, la película que hoy nos ocupa. En esta historia de reparto coral los protagonistas son un grupo de antiguos compañeros de universidad que viven en Irán. Uno de ellos, Ahmad (Shahab Hosseini), acaba de regresar de Alemania, y después de un divorcio que le ha dejado algo triste sus amigos quieren devolverle la alegría. Así que planean una excursión de tres días en grupo para divertirse, pero también con otro propósito. En el viaje están tres parejas: Sepideh (Golshifteh Farahani) y su marido Amir (Mani Haghighi), que tienen una hija pequeña; Shohreh (Merila Zare’i) y su marido Peyman (Peyman Moaadi), que tienen dos hijos pequeños, el niño Arash y una niña; y Naazi (Ra’na Azadivar) y su marido Manoochehr (Ahmad Mehranfar). Es idea de Sepideh el viaje, a la vez que también es idea suya invitar a la profesora del colegio de su hija, Elly (Taraneh Alidoosti), para emparejarla con Ahmad.
Por un cambio de última hora, acaban alojados en una derruída y enorme casa en la orilla del mar. La casa está hecha un asco, las puertas no cierran y no hay cobertura para el móvil, aún así deciden quedarse porque están decididos a pasarlo bien. Para no tener problemas con las personas que les alquilan la casa, Sepideh miente y dice que Ahmad y Elly son recién casados; esto se explica por la restricción legal que prohíbe a parejas no casadas viajar juntas en Irán. Aparte de eso, el primer día y noche pasan sin incidentes. Para el viaje, Elly ha mentido a su madre dicho el primer día que está con amigas y que volverá al día siguiente, pero cuando intenta irse Sepideh se lo impide y le esconde el equipaje. Los hombres juegan con la pelota. Las mujeres, algunas para ir a hacer recados y otras para hacer cosas en la casa, dejan a Elly sola a cargo de los niños en la playa. Pero al poco rato, los otros niños avisan que Arash está ahogándose y los adultos corren a intentar rescatar al niño. A Elly no la encuentran en ninguna parte.
La película transcurre entre la intriga sobre lo que puede haber pasado, mientras los miembros del grupo meditan qué puede haber ocurrido, y dudan entre si Elly se ha ahogado o algo peor, o simplemente se ha ido por sentirse molesta con algo. Y sin entrar a desvelar qué es lo que ocurre realmente, tengo que decir que la tensión se mantiene de manera considerable, y después del suceso de la desaparición de Elly, van saliendo a la luz las verdaderas relaciones que mantienen los miembros del grupo. Aunque al principio, al menos para mí, las identidades de todos se mezclaban y me resultaba un poco difícil incluso saber quién estaba casado con quien, al final sí queda claro quién es quién y qué postura toma. Sin ser una película que podríamos calificar como «de denuncia», About Elly sí denuncia ciertas actitudes, comportamientos y rasgos definitorios de la cultura y sociedad iraní. Y las denuncia de forma bastante sutil, casi camuflada en algunos momentos; al final, de forma sutil o no, la película grita su mensaje y se queda en la memoria. A todo ayuda la realización, cómo está rodada, de forma muy natural y con todo tipo de momentos, tanto para la descripción y el tono casi documental, como para el dinamismo.
Director: Asghar Farhadi
Guión: Asghar Farhadi
Año: 2009
Duración: 119 minutos
País: Irán
Ficha IMDB
Reparto: Golshifteh Farahani, Taraneh Alidoosti, Mani Haghighi, Saber Aba, Shahab Hosseini, Merila Zarei, Peyman Moaadi, Rana Azadivar, Ahmad Mehranfar