Somos los últimos supervivientes de nuestro bloque. Además de mí, eres la única persona que podría reconocer todavía al hombre que asesinó a nuestras familias.
[Max en la carta a Zev]
En cuanto vi el nombre de Christopher Plummer como protagonista de esta peli, supe que podía ser interesante. Me encanta el actor desde que lo vi en la película Beginners (muy, muy recomendable y muy bonita). Aunque Remember me ha gustado bastante, quiero aprovechar la ocasión para volver a recomendar Beginners (mi reseña está aquí).
En esta película, conocemos al protagonista, Zev Gutman (Christopher Plummer), un superviviente del Holocausto que pasó tiempo en el campo de concentración de Auschwitz. Al inicio de la película sabemos que su mujer lleva tan solo unos días muerta, que él vive en un asilo para ancianos y que sufre problemas de demencia; en ocasiones se despierta desorientado y pensando que ella aún sigue viva. En el mismo asilo está internado también Max Rosenbaum (Martin Landau), también superviviente de Auschwitz. Después de la muerte de la mujer de Zev, Max le cuenta que en la II Guerra Mundial las familias de ambos fueron asesinadas en el campo por un blockführer llamado Otto Wallisch. Max también le cuenta que Otto consiguió escapar a Norteamérica y adoptar un nombre falso que ha mantenido hasta la actualidad, el de Rudy Kurlander; durante toda su vida Max ha estado investigando y tiene cuatro hombres que tienen ese nombre y que es posible que sean esa persona. La idea es que Zev, que aunque tiene demencia está relativamente bien físicamente para su edad (o al menos mejor que Max, que está en silla de ruedas), identifique al Rudy que en realidad es Otto Wallisch y lo mate. Dado que Zev tiene problemas evidentes para orientarse, Max redacta una carta para que cada vez que Zev se desoriente pueda saber dónde está y hacia dónde se dirige, y además desde el asilo Max se encarga de todos los detalles logísticos posibles: por ejemplo le da dinero y se encarga de realizar reservas en hoteles para que Zev lo tenga lo más fácil posible. Dado que Zev acepta llevar a cabo esta misión de venganza, a partir de ahí se inicia un viaje que abarca los Estados Unidos y parte de Canadá, para localizar al hombre responsable de la muerte de sus familias. ¿Qué saldrá de todo eso?
El tema de los problemas de memoria podría recordar a algunas otras historias como la de Memento por ejemplo. En este caso, tal como he explicado se trata de un hombre que constantemente olvida y vuelve a recordar todo, con el propósito de vengar a su familia por algo ocurrido décadas atrás. Dado que el protagonista, a quien tenemos en pantalla posiblemente más del 95% de la película, es un nonagenario, la película tiene una cualidad lenta pero a pesar de llena de tensión. Por todas las características del personaje, por su edad y sus circunstancias, sabemos desde el principio que este viaje que emprende el protagonista no va a ser demasiado feliz. Solo he explicado el punto de partida porque creo que es lo mejor si os interesa verla, saber lo menos posible sobre cómo se desarrolla la historia. Y por supuesto no dar ninguna pista de cómo transcurre ni cómo termina. Aunque he visto críticas muy negativas de Remember, a mí me ha gustado y me ha mantenido en tensión todo el tiempo. Una buena historia sobre la memoria, la identidad y la venganza. Christopher Plummer está soberbio.
Director: Atom Egoyan
Guión: Benjamin August
Año: 2015
Duración: 95 minutos
País: Canadá
Ficha IMDB
Reparto: Christopher Plummer, Dean Norris, Martin Landau, Henry Czerny, Jürgen Prochnow, Bruno Ganz, Peter DaCunha, James Cade, T.J. McGibbon, Kim Roberts
Tomo buena nota.
Me atraen cada vez más las película lentas, aquellas que permiten que te adentres en el interior de los personajes sin obligarte a una única interpretación.
Gracias