Beginners, de Mike Mills (2011)

Título: Beginners
Director: Mike Mills
Guión: Mike Mills
Año: 2010
País: USA
Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1532503/
Duración: 105 minutos
Reparto: Ewan McGregor (Oliver Fields), Christopher Plummer (Hal Fields), Mélanie Laurent (Anna), Goran Visnjic (Andy), Kai Lennox (Elliot), Mary Page Keller (Georgia)

Mirad por donde que pensé que esta reseña la tenía publicada ya, y en realidad la tenía pendiente de publicar desde finales de enero, con borrador tanto en Blogger como aquí. Pero como a todo borrador (o a casi todos) le llega su hora, hoy le ha tocado a Beginners, la penúltima reseña de cine antes de la entrega de los Oscars, o eso espero. La verdad es que a veces algunas películas las voy postergando

hasta que no puedo hacerlo más, porque parece que empiezan a aparecer buenas críticas y opiniones por doquier. Este ha sido el caso de Beginners, una peli que sí, quería ver, pero que finalmente he visto un poco por casualidad, cuando ya me había dado tiempo de olvidarme de ella y de repente me volví a acordar al verla por una web cualquiera. Y la verdad es que agradezco muchísimo haberla visto, después de lo fría que me acabó dejando The Descendants, una de las películas que es posible que se lleven varios Oscars este año. Esta es una película dramática también, de amor, totalmente emocional y aún así original.

El personaje de Ewan McGregor, Oliver Fields, es el narrador de esta historia. Y la que se cuenta es su propia historia pero sobre todo la de su padre, Hal Fields (Christopher Plummer), que a los 75 años y cuando no hacía mucho tiempo que había muerto su madre, le contó a su hijo que era gay. Y no solo eso, sino que decidió vivir su opción de manera consecuente y echarse novio, formar parte de asociaciones gays, y disfrutar de la vida siendo quien realmente era como nunca había hecho hasta entonces… hasta que murió cuatro años después.

Pero la película también trata sobre la vida de Oliver, sobre cómo conoce a Anne (Mélanie Laurent), sobre cómo simultanea su vida cotidiana con la recién descubierta vida sexual de su padre y los cuidados de este en el hospital. La película alterna escenas que van entre la vida actual de Oliver, que ahora tiene 38 años, y su infancia, mostrando la realidad del matrimonio de sus padres. Y así, conoceremos a través de sus recuerdos a su madre, una mujer que nunca pudo vivir completamente el amor y la pasión de un buen matrimonio. Su padre, que vivió siempre reprimiendo sus verdaderos deseos. Y también hay historia de amor, claro, tiempo después, pero no me resultó nada empalagosa, es emotiva y bonita, y mágica, pero tiene cierto sabor a real que hizo que me cautivara. A pesar de que Oliver tiene 38 años y pocas perspectivas de vivir una gran historia de amor, lo que resulta finalmente es una historia preciosa y muy romántica.

El argumento de Beginners no es sencillo, la historia que se nos cuenta es complicada, e incluso la forma de contarla no es fácil. No es lineal, hay abundantes flashbacks, imágenes del pasado entremezcladas con las del presente, pedazos de narración de Oliver, que a menudo nos cuenta en muy pocas palabras sus impresiones, sus pensamientos y sus recuerdos. No quiero contar más de la historia, porque con lo que he dicho es suficiente para hacerse una idea.

Para mí, en la película todo es perfecto. Para empezar, las actuaciones. Todos están magníficos, especialmente el trío protagonista. Oliver consigue transmitirnos toda la carga de su pasado y sus ansias de dejar su miedo atrás. Hace falta ver la película para saber a qué tiene miedo. Y es que el miedo es un denominador común entre los personajes, el miedo a fracasar, a repetir viejos errores que ni siquiera cometieron ellos, a que las cosas salgan mal, a estropear ellos mismos lo que parece que va a salir bien… Anna es un personaje interesante y complejo a su manera, aunque en un papel secundario consigue transmitir un gran magnetismo y da la réplica sin problema a Oliver. Y por su parte, Hal… qué gran personaje. El viejo Hal cae mejor que bien, suelta perlas de sabiduría cada vez que habla, tiene líneas de diálogo memorables, lo tiene todo. Es genial que Christopher Plummer esté nominado a Mejor Actor Secundario en los Oscars, y creo que es muy probable que gane. Veremos.

Así que después de todo esto, entenderéis que no soy nada objetiva a la hora de decir que desde que la vi es una de mis películas favoritas. ;D

(Ah, y como habréis podido ver en el feísimo – en mi opinión – póster y una de las fotos, hay un perro adorable. Otro motivo más para que la película sea adorable).

FRASES DE LA PELÍCULA

-No me conoces, eso me gusta.
(…)
Y realmente puedo ver los ojos de Anna en 2003. Sus orejas. Sus pies. Este es el aspecto que tiene cuando dice ‘te quiero’ en 2003. Este es el aspecto que tiene cuando llora. Cuando me dice que siempre hay una habitación vacía esperándola. Solían hacerla sentir libre. Ahora la hacen sentir lo contrario a libre.
(…)
-Tú querrías para mí a alguien como yo, y yo quiero a Andy, porque no es como yo. Es divertido.
(…)
-¿Y cómo te localizan los amigos, o los novios?
-Esto hace muy fácil el acabar sola, dejar a los demás.
-Estando en el mismo sitio también se puede dejar a los demás.
-¿Tú eres así, es lo que haces?
(…)
-No podía dormir y he querido dar un paseo. Has perdido tantísimo… ¿y si no puedo ir más allá?
-Si esto es demasiado para ti, deberíamos dejarlo.
(…)
Mi padre imprimió un fragmento de «El conejo de terciopelo» y lo puso en la pared.
– ¿Qué es ser real? -preguntó el conejo-. ¿Y eso duele? -Preguntó el conejo.
– Algunas veces -contestó el caballo.
– ¿Y eso sucede de repente?
– No sucede de repente, te vas convirtiendo lentamente, generalmente cuando te has hecho real ya no tienes pelo, has perdido los ojos, tienes las articulaciones flojas y estás muy usado. Pero nada de eso tiene importancia, porque cuando eres real no puedes ser feo, excepto para la gente que no comprende.

(Se pueden encontrar citas en inglés de la historia original, «The Velveteen Rabbit», aquí)

2 comments

  1. Me gustó mucho. Sabia algo de ella y la estaba esperando, pero la estrenaron sin ningún tipo de promoción, y en solo unos cines que son un poco gafapastosos, y vi de casualidad que la daban.

    Me gustó, mucho incluso.

  2. La fui a ver en el cine el año pasado. No se hizo proyección de la peli doblada en mi tierra. Y como dice Unai no hubo nada de promoción. Solo en el ciclo de pelis «diferentes» que proyectan en VOS y a la que vamos cuatro matados.
    Me encantó!! Fue una sorpresa y también está entre mis pelis favoritas.

¿Quieres dejar un comentario?