Blood Simple [Sangre fácil], de Ethan y Joel Coen (1984)

1984 Sangre facil (ing) (bq) (ed 96)El mundo está lleno de quejicas. Y el hecho es que nada tiene ninguna garantía. Ahora, no me importa si eres el papa de Roma, el Presidente de los Estados Unidos o el Hombre del Año, siempre hay algo que puede ir mal. Ahora vamos, sabes, quéjate, cuéntale tus problemas al vecino, pide ayuda, y mira cómo corren. En Rusia, lo tienen organizado para que todos se ayuden entre sí… esa es la teoría, de cualquier forma. Pero por lo que sé de Texas, aquí… estás solo.

Me propongo ponerme al día con las pelis de los Coen. Inside Llewyn Davis, la más reciente, me ha encantado. No voy a comentar cuáles son algunas de las que no he visto, porque harían escandalizar a más de uno. 🙂 Total, que qué mejor que empezar desde el principio, esta fue la primera película dirigida por los hermanos Coen, y aunque cuenta ya con 30 años, ¡ha envejecido muy bien!

He leído que la expresión «blood simple» está extraída de la novela Red Harvest de Dashiell Hammett, y se refiere al estado mental confundido y temeroso de personas después de una inmersión prolongada en situaciones violentas. Esto es perfecto para la película, ya que como buena historia de los Coen, no falta violencia, y no falta gente perturbada.

Julian Marty (Dan Hedaya) es dueño de un bar en Texas, y sospecha que su mujer Abby (Frances McDormand) está teniendo una aventura con uno de los camareros del bar. Resulta que sí tiene una aventura, con Ray (John Getz), un camarero bastante taciturno. Cuando al inicio de la película Abby y Ray se van a un hotel a acostarse por primera vez, no saben que les sigue un detective privado contratado por Julian, Loren Visser (M. Emmet Walsh). Loren les saca fotos incluso dentro de la habitación, y se las enseña a Marty al día siguiente. Pero Marty ya lo sabía y así se lo hace saber cuando todavía están en el hotel, con una llamada un tanto amenazadora. 

A partir de ahí se suceden una serie de sucesos a la par trágicos que rebosantes de un enorme humor negro. A pesar de no llegar a cotas tan altas como otras películas de los Coen, Sangre fácil es una buena película, entretenida, por momentos absurda, con ese tono tan loco y las múltiples confusiones y malentendidos que caracterizan sus películas. El «Neon Boots» (el bar de Julian) es escenario de algunas escenas inolvidables. Otras, como alguna que transcurre en la cuneta de esas carreteras solitarias, se graban en la retina. De hecho, se diría que toda la película transcurre entre ese bar, las carreteras o alguna habitación de aspecto sórdido.

El argumento en realidad es muy sencillo, con infidelidad, engaños, muchos malentendidos y asesinatos, y gravísimos problemas de comunicación entre la pareja protagonista, Ray y Abby. Como único «pero» de la película diría lo limitado de algunas de las actuaciones. A estas alturas seguro que la ha visto casi todo el mundo y sin embargo nunca pondría detalles del argumento (¡y me gustaría!). De todas formas, tampoco se puede decir mucho más. Quien no la haya visto y guste de los Coen o las historias de intriga/thriller/crimen, debería verla.

Seguro que pronto reseñaré otras pelis de los Coen en el blog. 😉

Directores: Ethan y Joel Coen
Guión: Ethan y Joel Coen
País: USA
Año: 1984
Duración: 99 minutos
Ficha IMDB
Reparto: John Getz, Frances McDormand, Dan Hedaya, Samm-Art Williams, M. Emmet Walsh, Deborah Newmann

2 comments

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: El mundo está lleno de quejicas. Y el hecho es que nada tiene ninguna garantía. Ahora, no me importa si eres el papa de Roma, el Presidente de los Estados … Sigue leyendo →

Responder a Juan Esteban Bassagaisteguy Cancelar respuesta