Dexter is Delicious [Dexter: El asesino exquisito] – Jeff Lindsay (Reseña)

Dexter_Is_Delicious_CoverCuando  marqué en Goodreads este libro como terminado, me sorprendió ver la fecha de inicio (¡agosto 2013!) Eso quiere decir que durante casi dos años he tenido la novela medio atascada. Mala señal, la verdad… Para ponernos en contexto, Dexter is Delicious es la quinta entrega de la saga de Dexter, escrita por Jeff Lindsay y por supuesto, base para la serie de televisión (en ciertos aspectos de la historia, no todos). En mi blog tengo reseñas escritas de los últimos que leí, pues aunque los dos primeros también los he leído, todavía no tenía blog en aquel entonces para dejar mi opinión. Así que, recapitulando, estas son las entregas que hay disponibles hasta la fecha de la saga de Dexter:

  • Dexter: El oscuro pasajero [Darkly Dreaming Dexter, 2004]
  • Querido Dexter [Dearly Devoted Dexter, 2005]
  • Dexter en la oscuridad [Dexter in the Dark, 2007] (Mi reseña)
  • Dexter: Por decisión propia [Dexter by Design, 2009] (Mi reseña)
  • Dexter: El asesino exquisito [Dexter is Delicious, 2010]
  • Dexter por dos [Double Dexter, 2011]
  • Dexter, cámara, ¡acción! [Dexter’s Final Cut, 2013]
  • Dexter is Dead (todavía por publicar en español, 2015)

Así que hasta ahora hay ocho entregas (siete publicadas) de la saga, y esta es la quinta. Al principio de esta novela nos encontramos a un Dexter que más o menos ha sentado cabeza, se ha casado, vive en armonía con su mujer Rita, los dos hijos de ella y ahora se ha convertido en papá. Lily Anne es la niña de sus ojos y  le hace replantearse cómo ha vivido su vida hasta ese momento. Es decir, que por primera vez, Dexter se siente bastante humano, empieza a sentir emociones que hasta ahora eran desconocidas para él y además se plantea dejar de matar gente. Así que intenta suprimir la influencia que ejerce en él su Oscuro Pasajero.

Aparte de la vida personal de Dexter, la historia del libro gira en torno a un caso que investigan en el Departamento de Homicidios. El caso es el de la desaparición de una chica de diecisiete años, que andaba con un grupo de personas de estética gótica a los que les gustaba hacerse pasar por vampiros. El caso irá poniéndose más interesante a medida que Dexter – acompañanado a su hermana Deborah, responsable del caso – descubra que la cosa es mucho más grave que unos cuantos aprendices de vampiros.

A ver, si he tardado año y medio en leer el libro es porque no me ha enganchado mucho. Eso está claro. A pesar de que entregas anteriores de la saga no me dejaron muy contenta, acabé consiguiendo este libro porque me interesa el personaje de Dexter, es fácil de leer y los libros de la saga no son muy largos. El problema es que después de leer unos cuantos libros de la saga Dexter, he llegado a la conclusión de que Jeff Lindsay tiene algunos problemas en su escritura que convierten mis lecturas en algo bastante difícil. Una es que es demasiado descriptivo, otra es que escribe en primera persona, y no se le da del todo bien. En concreto, en esta entrega Dexter se pasa casi todo el libro haciéndose el asesino reformado y empezando a tener sentimientos que antes no conocía (amor, celos, miedo…) Total, que lo que define a Dexter aquí casi no lo vemos. Puede parecer algo simple – como Dexter ya no quiere ser un asesino en serie ya no quiero leer esto – pero, en el fondo, ¿por qué otro motivo iba a leer nadie estos libros? En alguna reseña de un libro anterior de Dexter decía que la serie había superado a los libros, en mi opinión. A fecha de hoy no he visto la última temporada de la serie, así que obviamente ya no tengo tan buen concepto de ella, pero aún así creo que en la serie supieron captar algo que en los libros parece fallar una y otra vez. En cada libro, sea por el motivo que sea, no podemos ver a Dexter abandonarse a sus impulsos y deseos de asesinar. Así que en esta ocasión es su propio deseo de reformarse, ser una persona normal, padre de familia modélico. Total, un coñazo. Así, con todas las letras. Se supone que Dexter es un psicópata, y con cada libro lo parece menos.

Aún así, quizá acabe cayendo de nuevo y leyendo el siguiente en algún momento de debilidad. Ya digo que el concepto me atrae, el personaje también, pero la forma en que acaba construyendo las novelas el escritor no demasiado.

Autor: Jeff Lindsay (Twitter: @dexterjeff)
Año primera publicación: 2010
Número de páginas: 368
ISBN: 978-0-385-53235-8
Leído en… inglés (versión digital)

One comment

  1. Que puedo decir, a mi no me enganchó el primero de la serie, cuando lo conseguí hace algunos años (2009), había leído varios que francamente me habían decepcionado, pero ninguno como éste, por ello ya no volví a tocar ninguno del autor. Además por esos tiempos me topé con muchos best sellers malos y tenía un mal sabor de boca, hasta que por fin me topé con dos excelentes libros DUNE y El Padrino, y bueno a partir más o menos de ahí fue que comencé a leer un poco más de Ciencia Ficción y no podría estar más contento.

    Muchos saludos!!!

¿Quieres dejar un comentario?