Halt and Catch Fire (AMC) – 1ª temporada

Halt_And_Catch_Fire_63809 (1)

I think you act like you can’t see it because the truth is you can’t do it
[Creo que actuáis como si no pudieráis verlo porque la verdad es que no podéis hacerlo]

You can be more. You want to be more, don’t you?
[Puedes ser más. Quieres ser más, ¿no?]
(Joe MacMillan)

Ya ha pasado tiempo desde que reseñé el piloto, pero estaba esperando tener algo de tiempo para ver el último capítulo de la temporada (el 10) para así poder reseñarla.

Así como titular, diría que Halt and Catch Fire es una serie que no recomendaría a todo el mundo, empecemos por ahí. Intentaré explicar por qué.

La premisa no es demasiado complicada de explicar. Está ambientada en Dallas, Texas, en el año 1983. El mundo de la informática ha sufrido una revolución pues hace poco se ha lanzado al mercado el producto estrella de IBM, el IBM PC.

El protagonista es Joe MacMillan (Lee Pace), un antiguo empleado de IBM Personal Computer, se abre camino para que le contraten en Cardiff Electric, una empresa de software, bajo la mentira de que no van a competir directamente con IBM. Pero las intenciones reales de Joe son otras, pues desde hace tiempo tiene en mente una estrategia que implica formar equipo con Cameron Howe (Mackenzie Davis), una estudiante brillante experta en informática pero con personalidad problemática, y Gordon Clark (Scoot McNairy), un ingeniero que antaño soñó con crear un producto revolucionario y ahora se resigna a ser un empleado más en el departamento de ventas de Cardiff. El objetivo de Joe es, mediante ingeniería inversa, hacer la competencia a IBM, que domina por completo el mercado. El motivo por el cual es posible (aunque no está exento de problemas legales) hacer la competencia a IBM es la arquitectura abierta, cualquiera podía construir un clon para competir con la «Big Blue», y de hecho así fue. Después del lanzamiento de IBM, salieron competidores como setas imitando su producto.

Las intenciones de Joe no son transparentes al principio, ni tampoco demasiado hacia el final, y eso ocasionará algunos de los muchos problemas que van a tener en Cardiff y en el proyecto. Añadimos a eso los choques entre los tres pivotes del equipo – Joe, Cameron y Gordon -, y tenemos un constante conflicto, cuyas diferencias solo suavizan las ganas de innovar y construir algo «grande» que todos comparten (¿o solo aparentan compartir?). El nexo de unión y lo que tira adelante de todo es Joe, por supuesto, el que los ha embarcado en una aventura suicida tanto económicamente como, en muchos sentidos, en lo personal. Cameron es una estudiante brillante que de otro modo hubiera tenido un buen trabajo; Gordon se estaba ganando la vida (aunque no exageradamente bien) con su trabajo de ingeniero; y la empresa, Cardiff, iba sobreviviendo aunque no destacando en el entramado empresarial de la informática. Con respecto a Cardiff, otro de los personajes principales  es John Bosworth (Toby Huss), el director de la compañía, que deposita su confianza en Joe para su proyecto. Lo que no sabe es a dónde va a dirigir ese proyecto a su empresa, y a él mismo. Por otro lado, y mientras que Cameron es solitaria y no se le conoce familia, novio ni amigos, Gordon tiene mujer e hijos. La mujer de Gordon, Donna (Kerry Bishé), también es informática aunque tiene un trabajo rutinario en otra empresa. No le gusta demasiado la idea de su marido ilusionándose en un nuevo proyecto, ya que años antes ambos pusieron en marcha otra idea que acabó fracasando y él nunca se ha recuperado de eso.

La serie no es fácil, a mí de hecho me resulta difícil recomendarla a cualquiera. Hay que tener en cuenta que el tema no es fácil, yo misma me he encontrado alguna vez bastante confusa con todo el lenguaje técnico sobre hardware, software, placas base, ingeniería inversa, etc. No sé tanto de historia de la informática, y parece que Cardiff vendría a ser algo como una Compaq ficticia, en su intento de construir un ordenador portátil. Pero claro, para poder hacer la competencia a IBM debían saber hacerlo, evitando copiar la información de la BIOS (donde realmente la compañía tenía copyright) bajo la atenta mirada de los abogados de la otra empresa, a la vez que intentaban mantener su propia compañía a flote con una cartera de clientes cada vez más pequeña.

Los personajes son quizá lo más interesante, junto a la intriga de no saber qué rumbo puede tomar la historia. Son personas complejas, atormentadas, y llenas de traumas. El trío protagonista se complementa a la perfección pues cada uno de ellos trae su propia mochila de problemas, cada uno con un pasado peor que el anterior. Este trío de ases es el principal atractivo de la serie, Lee Pace es un monstruo en su papel de Joe, un tiburón de los negocios y a la vez un visionario que se abre camino gracias a su carisma (y cierto deje de locura). Y por su lado, Scoot McNairy y Mackenzie Davis no se quedan atrás. Entre los tres hay química, no siempre positiva y no siempre limitándose a lo laboral. Otro punto fuerte de la serie es una curiosa banda sonora y su estética tan de los ochenta. Solo hay que tomar como ejemplo la intro (reconozco que me costó unos cuantos capítulos hacerme a ella pero ahora me encanta), y eso es solo uno de muchos puntos. Todo nos hace viajar a los ochenta: la ropa, los muebles, los coches, la fotografía y los planos en sí mismos… Todo tiene un sabor nostálgico y permite revivir un tiempo en que todo parecía posible y todo estaba por descubrir.

Sé que la serie no será del gusto de todo el mundo, pero a mí me ha encantado. Tiene sus defectos, claro, pero creo que sus virtudes los superan. Entretenida, pasional (sexy as hell!), con giros en la historia, buenos actores y música molona. A no ser que el mundo de la informática y/o los 80 os sea completamente indiferente, podéis darle un intento a ver qué tal.

De aquí el título de la serie
De aquí el título de la serie

Web oficial
Ficha IMDB
Número de capítulos de la 1ª temporda: 10
Duración de los capítulos: 42 minutos


One comment

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: I think you act like you can’t see it because the truth is you can’t do it [Creo que actuáis como si no pudieráis verlo porque la verdad es que no podéis hacerlo] … You can be more. You want to be more, don’t you? [Puedes ser..…

¿Quieres dejar un comentario?