Godzilla, de Gareth Edwards (2014)

godzilla

No lo voy a negar. Para mí Godzilla nunca ha sido un referente ni ha llegado a ser un mito de infancia, y por eso cuando fui al cine a ver esta nueva adaptación de la historia no me esperaba gran cosa. Poco esperaba yo que con las expectativas tan bajas, saliese decepcionada, pero así fue.

godzilla03La historia comienza con un flashback que nos pone en situación. Joe Brody (Bryan Cranston) va a trabajar a la central nuclear como todos los días, con su mujer Sandra (Juliette Binoche). Su hijo Ford se va al colegio. Son una familia feliz, en definitiva, los padres con buenos trabajos en un sitio supuestamente seguro en Japón, el hijo que los quiere. Intentamos pasar por alto la inexplicable peluca que Cranston luce para la película, pues sabemos que fue por su papel en Breaking Bad, y eso sí merecía la pena. Pues bien, ya pronto vemos que Joe tiene un trabajo en la oficina de la central nuclear, y Sandra uno más, digamos, de campo. Por eso, cuando empiezan a pasar cosas raras y hay temblores de tierra, ella está cerca de los reactores. La cosa, después de momentos de tensión, no acaba bien para ella, que muere encerrada tras una compuerta de seguridad que el mismo Joe debe cerrar aún sabiendo que la está condenando a muerte, en cierto modo.

Salto al presente. El niño ha crecido y Ford (Aaron Taylor-Johnson) se ha convertido en un militar de los Estados Unidos. Pronto se nos da a entender que ha dejado su pasado atrás (y en su pasado está incluido su padre), y ahora vive feliz con su mujer Elle (a la que interpreta Elizabeth Olsen) y su hijo pequeño. Peeeeero… como es de esperar la placidez y tranquilidad

El protagonista bate récords: cara de nada toda la peli!!!
El protagonista bate récords: cara de nada toda la peli!!!

no dura mucho porque recibe una llamada en que le comunican que su padre se ha metido en problemas en Japón. Así que viaja allí para sacarlo del lío y volverse a casa. Como es de esperar, las cosas se complican un poco más una vez allí, y en contra de lo que esperaba, no podrá volverse con su familia sino que su padre le convencerá de que igual no estaba tan loco y lleva algo en su teoría. Básicamente, que lo que ocurrió cuando murió su mujer no fue un simple terremoto y que va a volver a ocurrir, y además lo provoca algún ser con la habilidad de comunicarse. Es en medio de esta investigación cuando topan con el Dr. Serizawa (Ken Watanabe), y pronto tendremos alguna criatura a la que echarle un vistazo. No será hasta más adelante que veamos a Godzilla in person.

Ya digo que cuando fui al cine no llevaba grandes expectativas, ni me había informado mínimamente sobre la peli. No era consciente, o me había olvidado, de que Gareth Edwards dirigía la peli, y de tenerlo más presente, quizá me hubiera evitado el disgusto. Pero sea como sea, así fue y por descuido la vi en el cine (rozando los 10 euros la entrada… en fin). En realidad la película quiere satisfacer a tantos tipos de público que no consigue satisfacer a muchos. Al menos, no a mí. Como vehículo para las metáforas y fijaciones del director, Gareth Edwards, creo que sí funciona bastante bien. De hecho, hay varias de las escenas que recuerdan a su muy celebrada Monsters (yo me aburrí como una seta, tengo que decirlo), con simbolismos y alegorías, referencias a la naturaleza, el equilibrio y los dioses… Vale, tampoco es que me molesten esas cosas en las películas, aunque si se trata de un blockbuster y una película de monstruos, como es el caso,  también espero diversión, entretenimiento, efectos especiales bestias y en definitiva, una película palomitera donde prime el entretenimiento, y no tanto el «mensaje» que se quiere transmitir. Los personajes son tan unidimensionales que al poco rato de la película encontré que sus diálogos no suponían ningún tipo de aliciente para mí, y pasado otro rato, solo esperaba godzilla-attacks-golden-gatecon interés las escenas donde salieran monstruos. En cuanto eso, lo monstruos, hay una parte central donde se dosifican muchísimo y apenas los vemos, cosa que se convierte en una tortura destacable. Como digo, los personajes no merecen mucho la pena, el guión es ramplón, y da la impresión de historia mal contada. El reparto de actores, en su mayoría solvente (tenía que recordármelo a mí misma mientras los veía) está inexplicablemente encabezado por un inexpresivo Aaron Taylor-Johnson (¿estamos seguros de que es actor?), cuyo protagonismo y omnipresencia lastra – aún más – la película. Los personajes no interesan, no emocionan, no importan; de hecho, da igual si viven o mueren. Las incongruencias y absurdeces de guión tampoco ayudan, claro. Comentaría detalles concretos en este sentido, pero tampoco quiero fastidiarle a nadie la peli si la quiere ver.

Pero bueno, quizá lo que no tiene sentido es esperar más de una peli que, en esencia, es de serie Z. Pero sí que esperaba más monstruos, a falta de guión. Eso se nos da, todo hay que decirlo, en el tercio final de la película. Aunque, todo hay que decirlo, muchas batallas se hacen convenientemente de noche o en entornos con baja visibilidad (en fin). Ahí se convierte en una correcta película «de cascotes» donde bichos gigantes se pelean y destrozan todo lo que se les cruza. Así, sí. Pero para mi gusto, Godzilla tarda en aparecer, y todos esos rollos filosófico-metafísicos sobre la existencia de monstruos, sobran. Tengo que decir también lo bueno. Hay algunas escenas muy buenas, sobre todo las de destrucción, y recuerdo con especial cariño esa que se muestra en el tráiler (militares que se tiran desde miles de metros de altura). Aparte de eso, no mucho más.

Y primera vez en mucho tiempo que miro a mi alrededor en el cine y veo personas durmiendo. El sueñómetro debería tenerse en cuenta a la hora de evaluar una película.

godzilla_2014_banner

Director: Gareth Edwards
Guión: Max Borenstein (Historia: Dave Callaham)
Año: 2014
Duración: 123 minutos
País: USA / Japón 
Ficha IMDB
Web oficial
Reparto: Aaron Johnson, Ken Watanabe, Elizabeth Olsen,David Strathairn, Bryan Cranston, Sally Hawkins

3 comments

  1. Información Bitacoras.com
    Valora en Bitacoras.com: No lo voy a negar. Para mí Godzilla nunca ha sido un referente ni ha llegado a ser un mito de infancia, y por eso cuando fui al cine a ver esta nueva adaptación de la historia no me esperaba gran cosa. Poco esperaba yo que co..…

¿Quieres dejar un comentario?