The Blacklist (NBC) – 1ª temporada

the-blacklist

Ya parece que ha pasado una eternidad desde que estrenaron The Blacklist. Y es que es de esas series que ya no estoy acostumbrada a ver, con temporadas larguísimas (22 capítulos), parón en medio y toda la historia. Por eso me va a resultar difícil escribir una reseña ahora.

Red ha resultado ser un personaje de esos carismáticos que se quedan grabados. The Blacklist fue, junto a Masters of Sex, la única serie de las estrenadas en otoño a la que me enganché. Sin embargo, y a pesar de que iba viendo los capítulos, hubo un tiempo en que estuve un poco desencantada con ella. Para mí, ha ido ganando en interés a medida que se descubrían detalles del argumento. Detalles que, claro está, no explicaré aquí. Pero voy a empezar desde el principio y explicar la premisa (ya en su día lo hice en la reseña del piloto, pero lo repetiré).

Raymond «Red» Reddintgton, fue un agente del gobierno en el pasado, pero ahora es uno de los fugitivos más buscados por el FBI. De repente, un día se entrega en las Oficinas centrales del FBI en Washington D.C. Les cuenta que él y el FBI tienen intereses comunes para hacerse cargo de peligrosos criminales y terroristas. Hace una oferta que el FBI no puede rechazar: cooperará con ellos y les facilitará datos para capturar a criminales, si trabaja mano a mano con Elizabeth Keen, una novata en el FBI que trabaja en perfiles. A Liz le parece raro el interés de Red en ella, pero él no quiere contar nada e insiste en sus condiciones. Los superiores de Liz la instan a seguirle la corriente a Red, que tras ayudarles a arrestar a un terrorista, les cuenta que puede revelarles cómo atrapar a muchos más. Durante su carrera crimiinal, ha confeccionado una lista de criminales de todo el mundo que cree que son realmente peligrosos para la sociedad, algunos de los cuales ni siquiera conoce el FBI. Reddington llama a esa lista «The Blacklist» (La Lista Negra).

The-Blacklist-TV-Series-HD-Wallpaper

Los personajes principales de la serie son:

Red (James Spader): el protagonista de la serie, un criminal carismático con moral ambigua. Lo veremos hacer cosas realmente malas, para al instante hacer algo que nos deja desconcertados. El hecho de poner en el punto de mira – y al lado de los «bueno», a un criminal fugitivo sin duda es novedoso. No hay lado cómico aquí, Red ha sido culpable de muchos y graves delitos. Le llamaban el «Conserje del Crimen». Como todo buen personaje, hay muchos secretos que Red quiere guardar, y que se nos dosifican durante la temporada. James Spader sabe darle a su personaje ese carácter de cabrón simpático que me ha tenido enganchada durante 22 capítulos.

Elizabeth Keen (Megan Boone): la coprotagonista. Agente novata del FBI, deseosa de progresar en su carrera profesional pero no a costa de su vida personal. Está casada y feliz con su marido Tom, quiere tener un hijo y no se espera lo que le viene encima. Este personaje es la contrapartida sosilla al de Red. Liz es la que siempre pone pegas a todo, la que se enfada, la que retrasa la resolución de los casos… en fin, típico personaje que por lo general da bastante rabia y además es ñoño.

Donald Ressler (Diego Klattenhoff): compañero del FBI de Liz. Amante del procedimiento, está bastante en contra de trabajar con un criminal como Reddington. En el pasado tuvo como misión capturar a Red, pero se da cuenta de que lo necesitan para conseguir resultados.

Tom Keen (Ryan Eggold): el marido de Liz. Profesor de colegio y amante marido. En principio nada más.

Harold Cooper (Harry Lennix): Director de la División de Contraterrorismo, en la que trabajan Ressler y Liz. Es desde el principio de los más abiertos a la idea de colaborar con Red, y convence a sus subordinados para que lo hagan.

Meera Malik (Parminder Nagra): una agente del FBI asignada a la seguridad de Red. Tendrá bastante presencia en la primera temporada, sobre todo en compañía de Ressler.

ustv-the-blacklist-the-judge-still

Y ya para no alargarme demasiado, diré cuáles son (para mí) los cinco principales motivos que hacen que la serie merezca la pena:

1. La actuación de James Spader.

Esta serie no sería lo que es si no fuese por el actor protagonista. Con una mala actuación, hubiera resultado forzado, demasiado exagerado o pedante. Sin embargo, ofrece un personaje potente y carismático con una moral completamente ambigua.  En una de mis escenas favoritas de la temporada, imparte justicia/venganza al ritmo de «The Man Comes Around» de Johnny Cash (podéis recordar la escena en este vídeo, es muy buena). Las cualidades que más me gustan de Red  podrían ser perfectamente esa ambivalencia, que es implacable pero tiene alguna que otra debilidad, y ese cinismo que le desborda por los cuatro costados.

2. La buena música.

Tal como el ejemplo de la canción de Cash, hay otras escenas que se me vienen ahora a la memoria que integran muy bien una canción con lo que está sucediendo. Como por ejemplo, terminar la temporada con «Just Breathe», de Pearl Jam, o «Can’t Pretend» de Tom Odell, o piezas de música clásica muy bien insertadas. Normalmente las canciones que acompañan según qué escenas tienen bastante relación con lo que ocurre. Como me he puesto a ver qué canciones aparecen durante la primera temporada y no sé elegir una muestra representativa, seguramente publique una entrada con todas ellas dentro de unos días.

3. Los malos.

A pesar de tener una historia principal que conduce toda la temporada, cada capítulo tiene como título el nombre de un integrante de la lista negra de Red. Así que tendremos miembros de la mafia, espías, terroristas… de todas partes del mundo. Habrá personas del pasado de Red, del pasado de Liz, asesinos que les van saliendo al paso. Para mí una de las claves del éxito es que han sabido encontrar el equilibrio entre las historias que tienen principio y final en un mismo capítulo, y la historia central.

4. Buen ritmo y capacidad de enganche.

Para mí, seguir series con temporadas tan largas es complicado. Si bien es cierto que en cierto punto mi interés decayó, en conjunto me ha parecido una pedazo de temporada, de construcción lenta, que quizá no sabía por dónde iba a tirar en cierto punto, pero que al final me ha dejado con muy buen sabor de boca. Sin tener grandes cliffhangers y con un secreto que deja de ser secreto bastante pronto, la serie consigue que uno quiera ver cómo sigue.

5. La serie es violenta cuando tiene que serlo.

Teniendo este género, la serie no podía ser «blanca», para todos los públicos. Está bien planteada, tiene torturas, tiene sangre… y la mitad del tiempo los personajes van exhibiendo moratones y heridas. La serie no está definida por la violencia, pero sí que tenemos explosiones, puñaladas y tiros por aquí y por allá. No son escenas exageradamente gráficas, pero sí lo bastante como para no parecer que quieren suavizar las cosas.

Por otro lado, la serie no es perfecta. Se podrían haber ahorrado la peluca de Megan Boone, por ejemplo. Y tampoco es lo que se podría denominar un paradigma de realismo, como suele ocurrir con productos del género. Pero eso a mí me ha dado igual, a veces uno no necesita ver series de lo más realista y que sean un fiel reflejo de la realidad. A veces se necesita el entretenimiento por el entretenimiento.

Sea como sea, mi gran alegría es que habrá segunda temporada. Aunque todavía no tiene fecha confirmada de estreno, sí se sabe que será en septiembre.

Web oficial
Ficha IMDB
Número de capítulos de la temporada: 22
Duración de los capítulos: 43 minutos aprox.
Guía de capítulos de la 1ª temporada (Wikipedia, en inglés)

4 comments

  1. A mí me ha resultado muy entretenida, salvo por la peluca de la prota, que me distrae.
    Los secundarios dan un poco de pena y podrían dar más juego, parecen meras comparsas de Red, que es el único listo.

    Seguiré con la segunda.

    • Ya, uno de los defectos de la serie es que Red es muy listísimo y los del FBI son tontos del nabo.
      Lo de la peluca no tiene explicación razonable. xDDD
      Yo también seguiré!

  2. Información Bitacoras.com
    Valora en Bitacoras.com: Ya parece que ha pasado una eternidad desde que estrenaron The Blacklist. Y es que es de esas series que ya no estoy acostumbrada a ver, con temporadas larguísimas (22 capítulos), parón en medio y toda la historia. Por eso me..…

  3. ¿Tiene peluca Megan Boone? Yo ni cuenta me había dado… a menos que sea algo que aparezca en los dos o tres capítulos que me quedan por mirar (ahí tendría disculpas por ser tan distraída). A mi también me ha gustado mucho, sobre todo Spader que es excelente en todo lo que hace y que siempre recordaré como Alan Shore. Realmente me alegré de que la renovaran, pero no tenía muchas dudas al respecto.
    Saludos!

¿Quieres dejar un comentario?