Resurrection (ABC) – 1ª temporada

resurrection poster

Ya ha terminado Resurrection, uno de mis fichajes en el tema series esta primavera. Y es que, aunque por momentos pareciera mentira, ha habido vida en la televisión aparte de True Detective en el 2014. 🙂 

resurrection01En su día reseñé el piloto de la serie, pero aún así, creo que toca repetir un poco la premisa de la serie. La acción arranca en el primer capítulo con un niño, Jacob (Landon Gimenez), que se despierta en un campo de arroz en China. Ya todo es bastante raro, pues es un niño americano que no se sabe cómo ha ido a parar a China, así que encargan a un agente de Inmigración que se encargue de investigar el caso. Este agente es Martin Bellamy (Omar Epps), y es al que le toca ir tirando del hilo e investigar de dónde procede Jacob. No tarda mucho en descubrir, ya en el primer capítulo, de qué pueblo es Jacob y dónde vive su familia. El gran problema es que sus padres se llevan el susto del año. ¿Por qué? Pues porque Jacob lleva muerto 32 años, se ahogó cuando tenía 8. Ahora, de nuevo vivo y todavía con la edad con que murió, parece exactamente el hijo que perdieron, pero todo es muy raro. ¿Es su Jacob? ¿Es otra cosa? ¿Qué intenciones tiene el niño? ¿Es tan inocente como parece? Sus padres son Henry (Kurtwood Smith) y Lucille (Frances Fisher), que ya hace tiempo que cumplieron los 60. Aparte de, cómo es lógico, ponerles la vida del revés a sus padres, la vuelta de Jacob suscita muchas preguntas y dudas en otros habitantes del pueblo de Arcadia, como el hermano de Henry, Fred (Matt Craven), cuya mujer murió intentando salvar a Jacob de morir. También a la hija de Fred, Maggie (Devin Kelley). Y el problema es aún más grande porque Jacob no es el único que vuelve, sino que hay otro caso, el de Caleb Richards (Sam Hazeldine), aunque ese caso tiene connotaciones más oscuras.

Resurrection no es un remake de la serie francesa Les Revenants, por lo cual sería recomendable evitar las comparaciones. Mientras que Les Revenants, la serie francesa, se basa en una película francesa del mismo título de 2004, Resurrection tiene su base en la novela The Returned, de Jason Mott (se puede encontrar por ejemplo en Amazon.es). Aunque son productos diferentes, plantean una pregunta parecida, y es la de qué ocurriría si de repente personas muertas volviesen al entorno del que desaparecieron. Qué acogida les pueden dar familia y seres queridos a personas que ya han asumido que se han ido para siempre. Y por qué no decirlo, a personas que dudan que sean exactamente las que llegaron a amar. En la serie se juega con esos conceptos, el de si hay lugar todavía en el mundo para los muertos, y el de si sus seres queridos pueden volver a amarlos sin reparos. El hilo conductor es el Agente Bellamy, se podría decir, que va investigando lo que ocurre con la ayuda de Maggie, una doctora que trabaja en el pueblo de Arcadia. A medida que la historia se va complicando veremos cómo salen nuevos personajes y situaciones. Lo que en ciertos momentos resulta difícil de entender (porque no se da una visión global de lo que ocurre fuera del pueblo más que en contadas ocasiones) es el impacto de lo que ocurre a estas personas en el exterior, o si hay algún impacto en absoluto. Ojo, que no digo que finalmente no tengamos cierta explicación a eso, pero es ilógico lo que tarda en aparecer. Y esa diría que es la gran desventajas de la serie, parece más un ejercicio de hipótesis emocionales que una historia coherente y bien contada. No sé por qué (temas diferentes, estilos diferentes), pero en algunos resurrection02momentos me recordaba en lo malo a Under the Dome [La Cúpula]. Pero esta similitud seguramente es algo personal mío, y no muy acentuada ya que La Cúpula no tardé mucho en abandonarla y con esta no lo he hecho. Lo que quiero decir es que, aún concediéndole un cierto margen de poco realismo (a menudo hay que transigir  en la tele y hacer concesiones), la serie tiene algunos defectos absurdos, que no sé si viene arrastrando del libro o son propios (¿por qué los superiores dejan quedarse a Bellamy? ¿Por qué Jacob se ha ido a despertar en la otra punta del mundo? ¿Por qué Jacob se adapta tan rápido a tecnologías que cuando murió eran de ciencia ficción? ¿Por qué algunos personajes hacen lo que hacen? ¿Por qué…? Demasiados «por qués», aunque algunos pueden tener su explicación, como que solo pasa  una semana en los ocho capítulos). Otro de los defectos de la serie es que en algunos capítulos (y mira que son pocos) es innecesariamente lenta. Y otro motivo personal para que no me gustara mucho, es la constante presencia de la religión. Hay personajes principales que tienen que ver con la iglesia (un pastor), vale. Hasta ahí, bien. Pero el hecho de que constantemente estén asistiendo a misa o que la «comunidad» tenga un peso tan fuerte en las vidas de varios de los personajes… que me perdonen, pero me cansa muchísimo.

A pesar de todo lo que he dicho, no me ha disgustado Resurrection. Uno de los motivos es que tiene una temporada corta, casi siguiendo la tendencia de algunas series inglesas. 8 capítulos se ven con mucha facilidad, y más si tienen una duración estándar, como es el caso. A pesar de sus defectos, hay algo que me empujaba a querer ver siempre el siguiente, y era ese elemento de intriga que es el fuerte de la serie. Así que aderezada con bastante melodrama, tenemos una situación que es intrigante de por sí, aunque ocurra a personajes más o menos estereotipados y más o menos planos. Como entretenimiento no está mal.

resurrection-abc-cast1-620x320

Web oficial
Ficha IMDB
Sinopsis de los capítulos

Número de capítulos de la temporada: 8
Fechas emisión USA: Marzo-Mayo 2014
Duración capítulos: 43 minutos aprox. 

6 comments

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Ya ha terminado Resurrection, uno de mis fichajes en el tema series esta primavera. Y es que, aunque por momentos pareciera mentira, ha habido vida en la televisión aparte de True Detective en el 2014. 🙂  En su día reseñé el..…

  2. Está buena tu crítica, coincido con varias cosas, pero no he terminado de verla aún. Tengo descargados todos los capítulos esperando a que me den las ganas, es que me aburrió un poco y estoy medio desganada. Veré si la acabo.

    Saludos!

    • A mí me pasó también como en mitad de la temporada, en algunos capítulos de esos en que las cosas pasan muuuuy despacio. En la recta final se anima un poco y gana en interés. Aún así, creo que se nota que no es de mis favoritas, jeje.
      Un beso!

Responder a kamineski miguel angel Cancelar respuesta