Nebraska, de Alexander Payne (2013)

nebraska_26194

– ¿Tiene Alzheimer?
– No, solo es que se cree lo que la gente le dice.
– Qué mal.

Otra de las películas que este año tienen nominaciones a los Oscars, quería reseñarla antes de hacer mi quiniela, y ya después de pasar unos días desde que la vi en el cine.

Nebraska era esperada por muchos por ser la siguiente película de Alexander Payne en la dirección, después de su gran éxito Los Descendientes. No por mí. En su día vi la otra película y me dejó muy, pero que muy fría. Me pareció un producto vacío, y en definitiva sobrevalorado. Así que fui a ver Nebraska sin tener muchas expectativas.

Nebraska film stillEn Nebraska el protagonista es Woody Grant (Bruce Dern), un anciano que sufre ya de demencia senil y al que un día se le mete en la cabeza que tiene que ir a Lincoln (Nebraska) para cobrar un premio que ha ganado. En realidad lo único que ha recibido es un timo de esos engañosos para que se suscriba a revistas. Pero el viejo solo ve que en grande pone que ha ganado un millón de dólares. Así que una y otra vez, huye de casa y de su familia para ir a cobrar el premio que cree que le corresponde. Su familia la componen su mujer Kate (June Squibb) y sus dos hijos: el mayor, Ross (Bob Odenkirk, conocido por ser Saul Goodman en Breaking Bad), y el pequeño, David (Will Forte). Los tres están preocupados y molestos por el hecho de que Woody insista tanto en ir a Nebraska – un viaje de un par de días en coche – a cobrar su premio imaginario. Incluso se plantea la posibilidad de internar a Woody en una residencia geriátrica, pues al parecer está fuera de control y está causando muchas molestias. Pero David, de manera sorprendente, decide llevarle a donde quiere ir, aprovechando un fin de semana, para que a su padre se le quite de la cabeza de una vez por todas esa idea del millón de dólares. Ahí dará comienzo esta road movie entre padre e hijo, que traerá más de una sorpresa. Tanto su madre como su hermano se sienten bastante molestos con David por darle alas a la fantasía de Woody, pero aún así le dejarán hacer. Como digo, por el camino harán de todo menos aburrirse, pues harán varias paradas bastante interesantes. Alguna en un motel de carretera, y la más importante en Hawthorne, el pueblo natal de Woody, donde todavía vive parte de su familia y se monta una reunión familiar improvisada.

NEBRASKAA mí, ya lo digo, la película me ha gustado mucho. También es verdad que es de esos casos en que entendería que a otras personas no le guste nada en absoluto. El primer motivo para eso es que es una de esas historias en que «no pasa nada«. Y no me entendáis mal, yo no opino así y es que sí pasan cosas, pero a veces la importancia está en los matices, en algunas miradas o en cómo se desarrollan los diálogos que en la acción en sí. El segundo motivo es que es en blanco y negro. Y lo voy a reconocer, es algo que yo tampoco he encontrado del todo necesario. Creo que puedo entender por qué el director decidió contárnoslo así, y se me ocurren unos cuantos motivos (porque es una historia triste y nostálgica y el blanco y negro refuerza eso, o para reflejar el cansancio de sus personajes, o para no eclipsar con la belleza y color de los paisajes a los protagonistas, cualquier cosa puede ser…). En cuanto a otros aspectos puramente técnicos o estéticos, la música me pareció adecuada aunque en algunos momentos algo machacona. Es una película que, aunque trata muchos temas, sobre todo quiere poner el énfasis en una cosa, que es la relación entre padre hijo. Los dos llevan años juntos, se «conocen», y sin embargo resulta que David sabe muy poco de su padre, y mucho de lo que creía saber está distorsionado. En la película nosotros, a la vez que David, iremos descubriendo más cosas de Woody por la manera que tienen de hablar de él los demás – familia, antiguos amigos y vecinos – que por él mismo. Al principio de la película sabemos que Woody ha tenido durante toda su vida problemas con el alcohol. Los recuerdos y comentarios de los demás nos ayudarán a deducir por qué los tenía. En este sentido es una película estupenda en cuanto al ejercicio que supone para el hijo, David, descubrir quién es realmente su padre y explicarse muchas cosas de la vida de los dos. La otra vertiente de la historia, interesantísima, es ver el modo en que las personas reaccionan a la buena fortuna de Woody. Muchos no saben que es algo falso, y por lo tanto sus respuestas son genuinas. Los hay que se alegran, y los hay que intentan aprovecharse de ello. Con sus claroscuros, como la vida misma.

nebraska-movie-review-bruce-dernNo puedo dejar de mencionar las estupendas actuaciones. Bruce Dern, a pesar de tener ya una larga carrera como intérprete, era un desconocido para mí. Me ha sorprendido ver al padre de Laura Dern haciendo tan tremendo papel y no recordarlo de otras películas donde seguramente lo he visto. Su interpretación de un hombre con inicios de demencia senil y una clara desorientación es estupenda. Puede resultar tierno, irritante, todo a la vez. Como secundario tenemos a un Will Forte que también lo borda. Me ha sorprendido porque tampoco era conocido para mí, y es que ha desarrollado casi toda su carrera hasta ahora en el terreno de la comedia. Y qué queréis que os diga, representa a la perfección el papel de hijo que quiere a su padre, se compadece de él y a ratos lo dejaría en la cuneta para que no le dé más la lata. Mención especial para el no tan extenso, pero memorable papel de la mujer de Woody, Kate Grant, a la que interpreta June Squibb. Imposible no quererla.

En resumen, que es una de esas películas que son agradables de ver. En este caso puede que con un toque que evita deliberadamente caer en lo demasiado dramático o realista para dejar mejor sabor de boca, pero aún así resulta un buen producto. Las actuaciones son muy buenas y la ambientación, en diversas localizaciones de Nebraska, resulta perfecta por su amplitud, sus horizontes infinitos y su luminosidad melancólica.

Nebraska banner

Director: Alexander Payne
Guión: Bob Nelson
Año: 2013
Duración: 110 minutos
País: USA
Ficha IMDB
Web oficial
Reparto: Bruce Dern, Will Forte, Stacy Keach, Bob Odenkirk, June Squibb, Missy Doty, Kevin Kunkel, Angela McEwan, Melinda Simonsen

4 comments

  1. Esta es de las que gustan solo a la crítica experta me temo, pero es de las mías, habla de personas mayores, de fantasías, de quien eres cuando ya no eres productivo, de como el padre pasa a hijo…de la parte de la vida que nos empeñamos en reconocer, olvidando que si no llega, será peor.

  2. Hola Sonix!
    No te puedes hacer a la idea hace cuanto tiempo que no voy al cine. No puedo seguir así. ¡Con lo que me gusta!
    Por lo que cuentas ésta es una de esas que tienen pinta de gustarme. Si, si… Aunque sea en blanco y negro.
    De momento vuelvo a leerte. Igual luego hasta consigo tiempo para ver pelis como hacía antes.

  3. Otra peli que tengo pendiente, junto a «Her». Además, eso de que hayan procurado no pasarse con los dramas y las escenas «lacrimógenas» me parece buena cosa.

    Estupenda reseña, por cierto. 🙂

    • Muchas gracias! La verdad es que después de que hayan pasado días, mi opinión es muy buena. Recuerdo situaciones y escenas… algunas bastante duras. Y eso es la vida, para bien y para mal.
      Yo creo que Her te puede gustar también, si es que no la has visto ya. 🙂

¿Quieres dejar un comentario?