The Descendants (Los descendientes), de Alexander Payne (2011)

Título: The Descendants
Director: Alexander Payne
Guión: Alexander Payne, Nat Faxon y Jim Rash
Año: 2011
País: USA
Duración: 115 min.
Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1033575/
Reparto: George Clooney (Matt King), Shailene Woodley (Alexandra King), Amara Miller (Scottie King), Nick Krause (Sid), Patricia Hastie (Elizabeth King)

 

Pues bueno, en realidad esta película la vi antes de que anunciaran las nominaciones a los Oscars, y a pesar de ya estar sobre aviso (ha ido acumulando nominaciones y premios de una forma increíble desde su estreno), no pude evitar sorprenderme al saber que tiene nominaciones en muchas de las categorías. Que sí, que vale, acepto que tenga una nominación a mejor actor por George Clooney, pero, ¿por dirección, guión y para mejor película? Algo no encaja para mí. Comentaré lo que me ha parecido y a ver si me hago entender con lo que pienso, porque, para decirlo rápido y mal, no es que me haya parecido un truño de peli pero tampoco es la octava maravilla del cine.

Matt King (George Clooney), es un hombre distanciado de su familia sobre todo por su trabajo. Pero por un accidente que sufre su esposa, Elizabeth King (Patricia Hastie), y ante la entrada en coma de ella, se ve obligado a asumir de nuevo sus obligaciones familiares y paternas. Debe hacerse cargo de su hija Scotty, de 10 años, que empieza a desarrollar conductas agresivas y hostiles hacia sus compañeros y es una niña bastante problemática. También queda a su cargo Alexandra, su hija mayor, que está estudiando en una residencia de estudiantes. Aparte de eso, tiene entre manos la venta de unas grandes propiedades familiares en la isla, propiedades que comparte con sus primos. Casi todos están de acuerdo en realizar la venta (incluido Matt), menos uno de ellos. En el primer tramo de película veremos cómo en el fondo espera que su mujer se recupere y vuelva a su estado normal, pero pronto se sabrá que nunca volverá a ser como antes, y es más, se está deteriorando y pronto morirá. No quiero contar demasiado sobre la película, pero en algún momento entrará en escena Alexandra, y vendrá a casa con ellos.

La historia trata sobre cómo se enfrentan diferentes personas a la pérdida, una familia que no está para nada unida y que no es perfecta y cómo la desgracia sirve en cierto modo para fomentar esa unidad. Hay secretos que se desvelan cuando llega el momento, hay momentos de perdón y otros en que vemos acercamientos entre padre e hijas… También veremos las reacciones de la familia, de los amigos, cómo unos se ponen del lado de Matt y otros del lado de Liz en ese extraño conflicto, o de ninguno de los dos o de los dos a la vez. La evolución y cambio de estados de ánimo de Matt es algo interesante de presenciar, cómo pasa  de la rabia a la aceptación, de la añoranza otra vez a la rabia, y cómo va alternando los buenos recuerdos con la impotencia de saber que su mujer no volverá. La película es sencilla, puede resultar lenta pero a mí me resultó bastante amena. Es, como he dicho, sencilla, relajada, pausada, y puede no gustar si nos pilla en una mala tarde, pero es una bonita película, con una música muy particular y una fotografía y localizaciones de Hawaii simplemente espectaculares.

Y bueno, decir que las interpretaciones de todos me parecen muy buenas, y la película casi parece hecha para el especial lucimiento del Sr. Clooney, así que por ese lado no tengo ninguna queja, al contrario. Las actuaciones son realmente buenas, y he de decir que la actriz que da vida a su hija mayor, Alexandra (Shailene Woodley), seguramente dará mucho que hablar en poco tiempo, si tiene suerte con los papeles que le den en otras películas. Eso sí, no me ha gustado eso de que ahora parece que todas las películas tienen que durar dos horas, casi por obligación. Y esta no es menos. No llega a las dos horas por cinco minutos, pero vaya, que creo que se hace bastante larga, sobre todo para contar la historia que cuenta.

Estamos ante una de esas películas pausadas, como digo, larga para una historia que en realidad da la impresión de que no se puede estirar tanto. Y aunque mientras la veía me estaba entreteniendo y me parecía que tenía buenos momentos, el regusto que me ha dejado al pasar los días es el de algo poco sustancial, un producto convencional hecho para el lucimiento de George Clooney pero que no tiene mucho más que aportar. Puede que esa cualidad – el ser una película convencional, tradicional y familiar – le haya facilitado el triunfo en muchos premios. No dudo que eso también ocurrirá en los Oscars, y aunque seguramente hay mejores películas, tanto a nivel de originalidad como de dirección o guión, el ser una historia en cierto modo previsible y que no se sale de los márgenes de lo que podemos esperar de un producto así, le allanará el camino a The Descendants pero a mí me ha dejado bastante insatisfecha.

8 comments

  1. Aviso: esta entrada ya la tenía publicada en Blogger, pero en el margen de días entre la copia de seguridad y demás, se quedó entre las que no pasaron publicadas y con comentarios. Lo siento por esos comentarios que se han perdido. 🙁

  2. Para mi bien sin mas. No entiendo que este nominada a tanto oscar. Y para mi gusto, esta mejor la que hace de Alexandra que el propio Clooney.

  3. Pues nada, aún no la he visto y seguro que acabaré yendo al cine a verla. Miedo me da tras tu crítica, pero en fin, me comprometí a hacerlo y no me queda otro remedio que ir, esperemos que no sea muy aburrida 🙂

    • Bueno, tanto como miedo no, pero no es que sea una gran película en mi opinión. No digo que sea mala, tampoco me lo pareció, ni creo que vayas a pasar un mal rato… pero no sé, simplemente es correcta.

    • Ya, Meg, es que se lee de todo, conozco a otras personas que la han visto y piensan como yo. Pero también hay gente a la que le ha encantado muchísimo, así que oye, sobre gustos no hay nada escrito. Igual depende del momento en que le pille a uno. Espero que te guste cuando la veas, espero tu opinión. ;D
      Un beso!

  4. Pues yo la vi ayer mismo en el cine y me gustó mucho. Me gustaron mucho los actores, y me gustó mucho la manera de tratar la historia: sin grandes dramones (lo fácil hubiera sido buscarle el lado sensibilero al asunto) pero sin tratar tampoco de quitarle hierro al asunto. No es un gran guión, es una historia normal, y tratada como una historia normal, pero precisamente es lo que me gustó de la peli. Como dices, geniales los paisajes. En fin, que seguramente no merecerá tantos oscars como para los que ha sido nominada (ya sabemos que esto es un poco efecto dominó), pero que creo que es una peli que no está nada mal. A mí no se me hizo larga, pero reconozco que siento especial afinidad con pelis de las que «se ve crecer la hierba»…. Qué se le va a hacer…

¿Quieres dejar un comentario?