Philomena, de Stephen Frears (2013)

Philomena-309776430-largePues en mi carrera por ver – y reseñar – todas o casi todas las películas nominadas a los Oscars, este año tampoco llego a publicar todas las reseñas.

Hoy le toca a Philomena, una película basada en historia real y cuyo centro es la búsqueda por parte de una madre de su hijo dado en adopción cuando era una adolescente. La búsqueda se alarga durante décadas. La película se basa en el libro The Lost Child of Philomena Lee, escrito por Martin Sixsmith (ver libro en Amazon UK).

PhilomenaComenzamos la película centrados en el protagonista masculino de la película, Martin Sixsmith (Steve Coogan), que acaba de perder su trabajo como periodista en la BBC. Sus perspectivas ahora se centran en escirbir un libro sobre Historia Rusa. Lo conoceremos al principio como un tipo medio deprimido, sin fe en Dios ni ninguna otra cosa. Por otro lado, tenemos a Philomena Lee (Judi Dench), que ahora que es anciana no puede evitar recordar al bebé que se vio obligada a dar en adopción cuando era muy joven, Anthony. Ella tiene una hija, Jane, que la pone en contacto con Martin, pretendiendo que este investigue su historia. Aunque al principio muestra mucha reticencia ante la idea de escribir sobre un tema «de interés humano», tras escuchar a la mujer contarle su experiencia, decide profundizar más y ayudarla.

La historia alternará entre el presente y el pasado, entre la investigación actual que llevan a cabo Philomena y Martin y los recuerdos de la mujer de sus años de juventud. Ella cuenta cómo fue enviada al convento por su padre cuando quedó embarazada, cómo dio a luz, cómo le obligaron a trabajar durante cuatro años para pagar los gastos de su estancia. Cómo entregaron a su hijo en adopción a una pareja sin avisarle ni dejarle decir adiós. Philomena había guardado su secreto durante cincuenta años de su familia, pero por su cuenta había intentado investigar, había vuelto al convento… siempre sin resultados. Será con la ayuda de Martin que empezará a saber algo más, e incluso viajarán a donde creen que pudo terminar Anthony, el hijo perdido de Philomena. No cuento más  para no fastidiar sorpresas de la película, pero tengo que decir que tenía una idea preconcebida del argumento que mientras la veía, se vino abajo.

philomena07Es una película con buen ritmo, no excesivamente larga (alrededor de una hora cuarenta minutos) y que es muy agradable de ver. Aunque difícil de asimilar, imaginaos la desgracia de mujeres como Philomena, y no hay que irse tan lejos, pues aquí en España tenemos una fuerte tradición de niños robados. Pero vuelvo a lo que decía, Philomena es una señora sencilla y agradable, Judi Dench lo borda en su personaje, consigue crear una Philomena entrañable y que despierta el cariño del espectador, a la vez que sagaz y sabia en algunos momentos. Steve Coogan es el contrapunto perfecto para ella, un hombre cínico y desencantado, que a través de los ojos de Philomena puede descubrir una nueva visión de las cosas.

Al parecer, para la película se tomaron ciertas libertades, como permitir que la hermana Hildegard muriese años después para permitir un encuentro, cosa que en la realidad no pasó. Cuando Martin realizó su investigación, la monja ya llevaba años muerta. También acentuaron algunos rasgos del carácter de los protagonistas, para reforzar el argumento, pero por lo demás la historia es real. Es una historia cruda, aunque contada de manera bastante bonita. Eso no deja de hacerla todavía más desgarradora. Judi Dench está genial en su papel, sencilla y si necesidad de dramatismo o histrionismo extra. Phimomena y su historia ya tienen suficiente fuerza sin necesidad de añadidos. Así que, sin complicarme más, diré que es una historia sencilla, sin muchos artificios, bien contada y sin alargarse en exceso. Entiendo que al ser un drama no gusta a todo el mundo, pero la película da lo que promete y deja buen sabor de boca.

Director: Stephen Frears
Guión: Steve Coogan, Jeff Pope (basado en el libro de Martin Sixsmith)
Año: 2013
Duración: 98 minutos
País: UK
Ficha IMDB
Web oficial
Reparto: Judi Dench, Steve Coogan, Charlie Murphy, Simone Lahbib, Anna Maxwell Martin, Neve Gachev, Sophie Kennedy Clark, Charlotte Rickard, Nichola Fynn

 

4 comments

  1. Esta noche de insomnio han hablado de ella en un programa de cine que hay en la radio de madrugada. Hablaban bastante bien de ella, aunque la «acusaban» de ser algo parcial en contra de las monjas. Al margen de esto Stephen Frears es un director con algunas pelis muy buenas así que estaré atento al videoclub para verla.

    • Oh, ¿noche de insomnio? Lo siento…
      Sí es cierto que carga las tintas contra las monjas, pero bueno, es como lo que pasó en España no hace tantas décadas, pasó lo que pasó, por los motivos que fuera. Yo es que igual tampoco soy muy parcial con respecto al tema Iglesia. :/

¿Quieres dejar un comentario?